Manual de química del agua. Teoría y práctica

Manual de química del agua. Teoría y práctica

Autor / Author: Bienvenido Marín Zambrana
Editorial / Publisher: Universidad del Magdalena
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789588320762
Stock: 1
Peso: 540.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 21.3 x 27.5 cm

Páginas / Pages: 220

Resumen / Summary:

Autor / Author: Bienvenido Marín Zambrana
Editorial / Publisher: Universidad del Magdalena
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción 

Capítulo I. Introducción a la química del agua

1. Principales características del agua 
Características físicas
2. Propiedades físicas 
Acción disolvente
Fuerza de cohesión
Propiedad de expandirse al enfriarse
Fuerza de adhesión
Calor específico
Calor de vaporización
3. Propiedades Químicas del Agua 
4. Clasificación y diversos tipos de agua 
Según su localización de la Tierra
Según la cantidad de sales disueltas en ellas
Ciclo hidrológico
Tipos de agua
5. Usos del agua 
6. Función ecológica del agua 

Capítulo II. Calidad del agua

1. Conceptos 
2. Variables físicas, químicas y sanitarias. Principales variables indicadoras de la calidad de las aguas continentales, marinas y costeras 
3. Parámetros de calidad de las aguas 
Parámetros de carácter físico
Parámetros de carácter químico
Parámetros de carácter radiactivo
Parámetros de carácter microbiológico
Alteración de la calidad de las aguas continentales y costeras
Nutrientes
4. Indicadores 
Criterios generales para la selección de indicadores simples y sintéticos
Breve consideraciones sobre las bases que fundamentan los indicadores
Indicadores ambientales
Indicadores de la calidad de las aguas continentales y costeras
Indicadores de contaminación
Indicadores en Colombia
Bioindicadores

Capítulo III. Contaminación química y sanitaria de las aguas continentales y costeras 

1. Contaminación de las aguas superficiales, subterráneas y costeras 
Contaminación de las aguas superficiales
Contaminación de las aguas subterráneas
Contaminación de las aguas costeras
2. Fuentes de contaminación 
Fuentes puntuales y no puntuales de contaminación
3. Factores químicos que afectan el destino y transporte de los contaminantes 
Solubilidad en agua
Factores del sitio de estudio que influyen en el destino y transporte de los contaminantes
4. Principales contaminantes, bacteriológica, compuestos orgánicos persistentes
(COPs; petróleo y plaguicidas) y metales pesados 
Microorganismos
Desechos orgánicos e inorgánicos
Petróleo y plaguicidas
Metales pesados
5. Estrategias para combatir la contaminación 
6. Medidores de materia orgánica: demanda bioquímica de oxígeno (DBO), Demanda Química de oxígeno (DQO), demanda de oxígeno y carbono orgánico total (COT)
Parámetros medidores de materia orgánica
Demanda bioquímica de oxígeno
Demanda química de oxígeno
Demanda de oxigeno
Sustancias extraíbles al cloroformo (SEC)
Carbono orgánico total (COT)
Consideraciones acerca de la DBO y DQO

Capítulo IV. Compuestos inorgánicos 

1. Sulfatos 
Eliminación de los sulfatos
2. Cloro residual, demanda de cloro, cloro libre y cloro combinado 

Capítulo V. Criterios para evaluar la calidad de las aguas continentales y costeras 

1. Acciones relativas al medio ambiente 
2. Normas y decretos 
Normas
Decretos y guías nacionales
Normas internacionales sobre gestión ambiental
3. Escala indicativa del grado de contaminación 
Uso de la escala

Capítulo VI. Programas de monitoreo

1. Diseño de programas de muestreos 
Tipos de monitoreos en relación con la metodología y el objetivo
Muestreo
Tipos de muestras
Tipos de método de recolección
Obtención de muestras, traslado y conservación
2. Mediciones para la caracterización de la calidad de las aguas 
3. Línea base ambiental para proyectos de obra o actividades 
Interrelación de los elementos ambientales
Generalidades de la línea base
Descripción de la línea base ambiental

Capítulo VII. Procedimientos de análisis

1. Técnicas analíticas. Técnicas, métodos, procedimientos y protocolos 
2. Elección de un método analítico; principales factores. Control: propiedades analíticas; supremas, Básicas y complementarias 
Propiedades analíticas supremas: Exactitud y representatividad
Propiedades analíticas básicas: Precisión, sensibilidad y selectividad
Propiedades analíticas complementarias
3. Análisis de las aguas 
4. Análisis gravimétrico. Concepto y términos. Factor gravimétrico. Por ciento en peso. Cálculos 
Factores gravimétricos
Cálculo de porcentajes
Cálculo de pesos atómicos
Cálculos en los que interviene una muestra en peso como factor
Cálculos referidos a la muestra seca
Métodos gravimétricos indirectos
5. Análisis volumétrico. Conceptos y términos. Titulaciones: Punto final y de equivalencia
Error de valoración 
Conceptos y términos
Valoraciones o titulaciones
6. Clasificación de las técnicas instrumentales. Métodos ópticos. Técnicas instrumentales, Métodos electro analíticos y cromatográficos 
Técnicas instrumentales
Métodos ópticos de análisis
7. Principio de la colorimetría. Absorbancia y Tramitancía. Ley de Lambert-Beer 
Métodos visuales
Métodos instrumentales

Capítulo VIII. Vertimientos 

1. Tipos de vertimientos 
Algunas propiedades que caracterizan los desechos
Evaluación de los riesgos potenciales
Factores que determinan la gravedad del impacto
Derrames de sustancias químicas en el mar
2. Aguas residuales. Origen. Características. Evaluación 
Importancia sanitaria de las aguas residuales
Características de las aguas residuales (vertidos urbanos)
Aspectos físicos, químicos y biológicos
Análisis de aguas residuales
3. Emisario submarino 

Capítulo IX. Sistemas de tratamiento

1. Procesos y sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales 
Procesos y sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas
2. Agua potable 
Fuentes típicas de agua
Formas para conseguir agua potable
Purificación del agua
Química de la cloración

X. Bibliografía 

XI. Prácticas de laboratorio 

1. Parámetros organolépticos: color, olor y sabor 
2. Parámetros fisicoquímicos: turbiedad, sólidos y conductividad 
3. Parámetros químicos: pH, acidez, alcalinidad y dureza 
4. Determinación de sulfatos en el agua 
5. Determinación de cloruros 
6. Determinación de hierro en agua 
7. Determinación de cloro residual en el agua 
8. Determinación de oxígeno disuelto (OD) y determinación de demanda química de oxígeno (DQO) en el agua 
9. Determinación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) 

XI. Referencias 
Introducción

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.