Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 21 x 27 cm
Páginas / Pages: 304
Resumen / Summary:
Autor / Author: Juan Manuel Izar Landeta
Editorial / Publisher: Editorial Trillas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
Capítulo 1
Introducción a la investigación de operaciones Breve reseña histórica de la investigación de operaciones
Definición de la investigación de operaciones
Resolución de problemas
Toma de decisiones
Otras definiciones
Bibliografía
Capítulo 2
Programación lineal. Planteamiento de problemas Introducción
Definiciones
Metodología
Problemas propuestos
Bibliografía
Capítulo 3
Programación lineal. Método gráfico Introducción
Metodología
Problemas propuestos
Bibliografía
Capítulo 4
Programación lineal. Método símplex Introducción
Etapas del método símplex
Propiedades de las soluciones factibles
Metodología símplex
Casos especiales del método símplex
Dualidad
Interpretación económica del dual
Análisis de sensibilidad
Clasificación de casos para el análisis de sensibilidad
Cambios en las constantes de las restricciones
Cambios en las contribu¬ciones de las variables en la función objetivo
Cambios en los coeficientes de las variables en las ecuaciones de las restricciones
Adición de nuevas variables
Adición de nuevas restricciones
Problemas propuestos
Bibliografía
Capítulo 5
Programación entera Introducción
Caso base
Método gráfico
Método de redondeo de la solución óptima de programación lineal
Método de enumeración completa
Método de bifurcación y acotación
Método de corte de Gomory
Problemas propuestos
Bibliografía
Capítulo 6
Método de transporte Introducción
Planteamiento del problema
Métodos de inicialización
Caso base
Método de la esquina noroeste
Método del costo menor
Método mutuamente preferido
Método de Vogel
Método de Russell
Métodos de optimización
Método del cruce del arroyo
Método modi
Variantes en los problemas de transporte
Casos especiales de transporte
Problemas propuestos
Bibliografía
Capítulo 7
Programación dinámica Introducción
Características Y metodología
Terminología
Problemas propuestos
Bibliografía
Capítulo 8
Administración de proyectos IntroducciónEl gráfico de Gantt
Método PERT/CPM
Problemas propuestos
Bibliografía
Capítulo 9
Análisis de redes Introducción
Terminología de redes
Método del recorrido mínimo
Método de la ruta más corta
Método de flujo máximo
Otros problemas planteados como modelos de redes
Problemas propuestos
Bibliografía
Capítulo 10
Teoría de decisionesIntroducción
Caso base
Terminología de decisiones
Modelos de decisión de criterios ingenuos
Modelos para distribución de probabilidad discreta
Ganancias esperadas con la información perfecta Utilidad
Modelos de distribución de probabilidad continua
Análisis marginal
Problemas propuestos
Bibliografía
Capítulo 11
Modelos de inventarios Introducción
Caso base
Terminología
Modelo de la cantidad económica de pedido (CEP)
Modelo de descuentos por compras de lotes mayores
Modelo CEP con agotamientos por pedidos retroactivos
Modelo del punto de renovación de pedidos (PRP)
Modelo de cantidad de pedido fija y ciclo de tiempo variable
Modelo de ciclo de tiempo fijo y cantidad de pedido variable
Modelo de la cantidad económica del lote de producción
Sistema de clasificación de inventarios ABC
Problemas propuestos
Bibliografía
Capítulo 12
Teoría de juegos Introducción
Terminología, clasificación y notación de juegos
Punto de silla de montar
Dominio
Determinación del valor del juego
Solución de juegos por programación lineal
Consideraciones finales
Problemas propuestos
Bibliografía
Capítulo 13
Modelos de líneas de espera Introducción
Terminología
Distribución de probabilidad de Poísson
Distribución de probabilidad exponencial negativa
Costo de un sistema de líneas de espera
Modelos de líneas de espera
Línea de espera de costo mínimo
Problemas propuestos
Bibliografía
Capítulo 14
Análisis de Markov Introducción
Terminología
Caso base
Matriz de probabilidades de transición
Condiciones del sistema para periodos posteriores
Condiciones del estado estable
Obtención y aplicaciones de la matriz fundamental
Tiempo de transición de un estado a otro
Problemas propuestos
Bibliografía
Capítulo 15
Modelos de pronósticos
Introducción
Clasificación de los modelos de pronósticos
Modelos subjetivos
Método gráfico
Modelos de series de tiempo
Modelos estacionales
Modelos de tendencia
Modelos causales
Problemas propuestos
Bibliografía
Capítulo 16
Modelos de remplazo y mantenimiento de equipos Introducción
Terminología
Modelos de remplazo de equipos con desgaste determinístico
Tiempo óptimo de remplazo de los equipos
Modelos de remplazo de equipo con desgaste aleatorio
Curvas de supervivencia y mortalidad de los equipos
Probabilidad de avería
Tiempo promedio de aparición de la avería
Tiempo límite de funcionamiento para los equipos
Probabilidad de consumo de equipos nuevos
Probabilidad de consumo de equipos usados
Aprovisionamiento de equipos
Tasa de mantenimiento
Remplazo óptimo de los equipos en grupo
Problemas propuestos
Bibliografía
Capítulo 17
Simulación
Introducción
Definición y características de la simulación
Etapas de la simulación
Diagramas de flujo
Generación de números aleatorios
Método de Montecarlo
Casos de simulación
Problemas propuestos
Bibliografía
Capítulo 18
Técnicas de priorizaciónIntroducción
Proceso analítico de jerarquización (AHP)
Técnica de grupos nominales (TGN)
Multivoto
Matriz de pugh
Bibliografía