Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 15 x 23 cm
Páginas / Pages: 336
Resumen / Summary:
Autor / Author: Miguel Martínez Miguélez
Editorial / Publisher: Editorial Trillas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Presentación
Parte 1
Epistemología
Capítulo 1
El desafío a la racionalidad científica clásica
Introducción
La racionalidad humana
Naturaleza del desafío actual
Nuestro legado histórico
Perspectivas hacia el futuro
Conclusión
Capítulo 2
Bases epistemológicas de las Ciencias Sociales
Visión de conjunto
Hacia una "nueva ciencia"
El problema epistémico
Ontología sistémica
Lógica lineal, lógica dialéctica y hermenéutica
La "experiencia de verdad"
Conclusión
Capítulo 3
Nuevo paradigma epistemológico de la ciencia
Introducción
Naturaleza de la inercia mental
Desconstrucción del método científico tradicional
Aporte de la neurociencia actual
Hacia un nuevo paradigma epistémico
La dimensión dialógica y la actitud ética
Conclusión
Capítulo 4
Conocimiento científico general y conocimiento ordinario
Dos aproximaciones al conocimiento
Nuevas sensibilidades
"Lugarización": el conocimiento local y ordinario
La matriz epistémica
Ciencia y arte en el conocimiento
Conclusión
Capítulo 5
Conceptualización de la transdisciplinariedad
Introducción
Dificultades del proceso conceptual
El problema epistémico
El paradigma sistémico
Lógica dialéctica y hermenéutica
La "experiencia de verdad" transdisciplinaria
El diálogo como método
Conclusión
Capítulo 6
Transdisciplinariedad y lógica dialéctica: un enfoque para la complejidad del mundo actual
Sentido y orientación de la transdisciplinariedad
Monodisciplinariedad, multi, inter y transdisciplinariedad
Naturaleza de la transdisciplinariedad
Epistemología y metodología de la transdisciplinariedad
Conclusión
Capítulo 7
Base epistemológica de una sociología posmoderna
Introducción
El escenario posmoderno
Temas y aportes relevantes de la sociología maffesoliana
Conocimiento ordinario
Una epistemología para la sociología maffesoliana
Conclusión
Capítulo 8
Paradigma sistémico y metodología de la investigación
Procedimiento analítico y procedimiento sistémico
Limitaciones de las técnicas matemáticas
Un nuevo paradigma científico
Los sistemas abiertos de los organismos vivos
Alternativa metodológica
Parte II
Metodología cualitativa
Capítulo 9
La investigación cualitativa (síntesis conceptual)
Fundamentación epistemológica
El enfoque cualitativo
Lo esencial de toda investigación
Conceptos fundamentales
Criterios generales para la acción
Métodos cualitativos
Recolección de la información
Procedimientos e instrumentos que se van a utilizar
Etapas de la "estructuración"
Conclusión
Capítulo 10
Elaboración de un proyecto de investigación
Partes fundamentales de un proyecto de investigación
Capítulo 11
Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa
Introducción
Base epistemológica para una redefinición de la validez y la confiabilidad
Visión pospositivista de la validez y la confiabilidad
Procesos que refuerzan la validez y la confiabilidad
Evaluación de las estructuras teóricas formuladas
Conclusión
Capítulo 12
Naturaleza y aplicabilidad de los modelos matemáticos
Gnoseología de la matemática
Ontología de la matemática
Naturaleza de nuestro universo
La adecuación matemática-realidad en la época actual
Conclusión
Parte III
Aplicaciones epistemológicas y metodológicas
Capítulo 13
Educación para la convivencia Cívica
La convivencia cívica como esencia del ser humano
La educación humanista como forma del desarrollo humano
Los educadores como personas y como modelos
La formación humanista y cívica en la Universidad
Capítulo 14
Nuevo paradigma para la educación
Una nueva educación
Capítulo 15
El proceso enseñanza-aprendizaje a la luz de la Neurociencia. Aprender con todo el cerebro
Algunos datos sobre el cerebro
Dinámica del cerebro
Interacción en el sistema cognitivo-afectivo
Armonía entre las diferentes partes del cerebro
Exploración del contenido de los módulos abiertos
Desarrollo de las neuronas en el tiempo apropiado
Principios básicos para aumentar el aprendizaje
Capítulo 16
Ideas centrales para un nuevo paradigma en orientación
Cambios en las bases epistemológicas
Cambios en la orientación vocacional
Cambios en el asesoramiento psicológico
Capítulo 17
La excelencia en la docencia universitaria
Capítulo 18
El enfoque centrado en la persona y su paradigma epistémico
Introducción
Cambio de paradigma epistémico
Cambio de paradigma en el enfoque centrado en la persona
La idea matriz o postulado básico
El método fenomenológico de investigación en el ECP
Conclusiones
Capítulo 19
Nuevo enfoque paradigmático de la medicina
Un nuevo enfoque de la racionalidad científica
Un nuevo enfoque para las ciencias de la salud
Capítulo 20
La Bioética y su actual problemática
La Bioética en el mundo de hoy
Fundamentos de la Bioética
Aplicaciones de la biotecnología
Epistemología cualitativa de la Bioética
Conclusión
Capítulo 21
Pertinencia social en la investigación endógena
Pertinencia epistémica
La inercia mental
Desconstrucción del método científico tradicional
Nuevo paradigma epistémico
Pertinencia del proceso creador
Desarrollo endógeno
Capítulo 22
Desarrollo sustentable: sus valores, principios y estrategias
Introducción
Indicadores del subdesarrollo
El desarrollo "sustentable" y la "sustentabilidad"
Hacia una estructura operativa sustentable
Conclusión
Capítulo 23
La futura política económica
Misión de la Universidad
El punto de equilibrio y armonía
El diálogo como método
Capítulo 24
Uso de programas computacionales en la estructuración teórica de "datos" cualitativos
La estructuración teórica
¿Técnicas para construir teorías?
Los programas computacionales en la investigación cualitativa
Conclusión
Capítulo 25
La explicación del mundo postula un Ser Supremo. (Más allá de lo visible)
Las preguntas eternas y sus respuestas
Lo desmesuradamente grande en el Universo
Lo infinitamente pequeño de nuestro mundo
El milagro de los milagros: la reproducción
La maravilla del sistema de sistemas
Limitaciones de nuestro aparato cognoscitivo
La explicación: principio de razón suficiente
Conclusión
Bibliografía
Índice onomástico
Índice analítico