Respuesta médica avanzada a desastres. Manual para proveedores

Respuesta médica avanzada a desastres. Manual para proveedores

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Distribuna
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789588379173
Stock: 1
Peso: 600.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 21.6 x 28 cm

Páginas / Pages: 166

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Distribuna
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción

Parte I
Manejo de víctimas masivas


1. Manejo de víctimas masivas

Parte II
Sistema de comando de incidentes


2. Sistema de comando de incidentes

Introducción
Estructura del sistema de comando de incidentes
Integración al comando unificado
Principios importantes

Parte III
Respuesta médica a desastres

3. Búsqueda y rescate

4. Triage

Introducción
Triage civil convencional
Triage médico de campo

5. Atención médica definitiva

6. Evacuación

Introducción
Indicadores para evacuar
Precauciones y contraindicaciones relativas para evacuar
Formas de evacuación
Estrés en los pacientes durante una evacuación aérea
Capacidades clínicas en una evacuación aérea
Preparación de las víctimas
Cálculo de requerimiento de oxígeno

Parte IV
Respuesta del sistema de salud pública a los desastres


7. Respuesta del sistema de salud pública a los desastres

Introducción
La evaluación rápida de necesidades (RAN, por sus siglas en inglés)
Elemento 1: Evaluación de la magnitud de un desastre
Elemento 2: Evaluación de los servicios emergentes
Elemento 3: Evaluación de la respuesta local
Implementando el RAN
Vigilancia
Retos al implementar un RAN
Reporte final

Parte V
Descontaminación

8. Descontaminación

Introducción
Etapas de la descontaminación
Descontaminación bruta  
Descontaminación y triage
Descontaminación total  
Técnicas de descontaminación
Necesidades nucleares, biológicas y químicas especiales

Parte VI
Respuesta médica al terrorismo


9. La amenaza del terrorismo

Introducción
¿Qué es el terrorismo?
Vulnerabilidades en el sistema de salud
Operaciones especiales
Limitaciones del sistema tradicional de emergencias médicas  
Entrenamiento de socorristas  
Realización de una evaluación de la amenaza médica
Zonas de atención en una situación de fuego cruzado  
Consideraciones especiales en un ambiente táctico  

10. Agentes biológicos

Introducción
Rutas de exposición
Inhalación  
Oral
Dermatológica
Respondiendo a un ataque biológico
Protección física
Descontaminación
Profilaxis y terapia
Respuesta a gentes bacterianos
Ántrax (Bacillus anthracis)
Plaga (Yersinia pestis)
Tularemia     
Respuesta a agentes virales
Viruela
Encefalitis equina venezolana (EQV)
Respuesta a toxinas biológicas
Toxinas de botulismo
Enterotoxina B de estafilococo  
Micotoxinas T-2
Ricino 

11. Agentes químicos

Introducción
Características de los agentes químicos
Respondiendo a un ataque químico
Establecer áreas de tratamiento
Respuesta a agentes específicos
Agentes que atacan el sistema nervioso (nerviosos)
Agentes vesicantes
Cianuro
Agentes pulmones
Agentes de control de disturbios
Descontaminación
Tabla de sumario de agentes químicos

12. Agentes radioactivos

Introducción
Principios de radiación ionizante
Tipos de radiación ionizante  
Efectos biológicos de la radiación ionizante
Escenarios de amenazas radioactivas
Detonaciones nucleares
Fusión de un reactor nuclear
Dispositivo de dispersión radiológica (RDD, por sus siglas en inglés)
Dispositivos radiológicos simples
Manejo de emergencia de las víctimas de la radiación

Protección de la radiación ionizante
Control del ambiente y protección de los socorristas
Tipos de exposición a la radiación ionizante
Efectos médicos de la radiación ionizante
Triage de las víctimas de la radiación
Descontaminación de víctimas de la radiación
Tratamiento de emergencia
Temas especiales
Estructura de comando
Monitoreo


Parte VII
Cuidado de heridas específicas en desastres


13. Heridas por explosión

Introducción
Explosivos y detonantes
Heridas de explosión
Heridas de explosión primaria
Heridas de explosión secundaria
Heridas de explosión terciaria
Lesiones mixtas por explosión
Factores de pronóstico que afectan la morbilidad de las víctimas de explosión Resumen
 
14. Síndrome de aplastamiento

Introducción
Manifestaciones clínicas del síndrome de aplastamiento
Manejo definitivo del síndrome de aplastamiento

15. Lesiones en las extremidades

Introducción
Examen físico
Inspección visual
Examen de tacto
Examen neurológico
Evaluación vascular
Manejo no quirúrgico
Principios para entablillar
Manejo quirúrgico
Desbridamiento de heridas
Derivación vascular temporal
Fijación externa
Síndrome de compartimiento
Fasciotomía
Amputación
Amputación vs. Salvamiento de una extremidad

16. Anestesia en condiciones austeras

Introducción
Consideraciones previas a la anestesia
Manejo de las vías aéreas
Clases de anestesia
Ketamina
Sedación moderada
Anestesia regional
Anestesia general

17. Lesiones por quemaduras

Introducción
Clasificación de las lesiones por quemaduras
Quemaduras de primer grado
Quemaduras de segundo grado
Quemaduras de tercer grado
Quemaduras de cuarto grado  
Manejo emergente de quemaduras
Manejo de las vías aéreas
Resucitación con fluidos  
Prioridades secundarias en el tratamiento de quemaduras
Quemaduras químicas
Consideraciones especiales en quemaduras químicas
Quemaduras eléctricas

18. Lesiones pediátricas

Introducción
Equipo pediátrico para desastres
Suministros pediátricos para desastres
Medicamentes para desastres pediátricos
Triage y estabilización inicial
Consideraciones pediátricas en lesiones neurológicas
Consideraciones pediátricas en lesiones torácicas
Asfixia traumática
Fracturas de costilla
Neumotórax y hemotórax
Contusión pulmonar
Consideraciones pediátricas en heridas en abdomen

Lesiones de brazo
Lesiones hepáticas
Lesiones de órganos abdominales huecos
Consideraciones pediátricas en heridas ortopédicas
Lesiones ortopédicas comunes en niños
Lesiones de la columna vertebral cervical   
Consideraciones pediátricas en cuidados críticos
Regulación de temperatura
Acceso vascular
Fluidos y electrolitos  

19. Heridas oculares

Introducción
Causas y mecanismos de lesiones oculares
Evaluación y triage de lesiones oculares
Historia
Examinación ocular  
Tratamiento de heridas oculares en la escena de desastre
Quemaduras químicas
Quemaduras térmicas
Otras condiciones oculares  
Agentes biológicos y heridas oculares
Botulismo
Fiebre Q
Viruela
Ántrax
Ébola y fiebre viral hemorrágica
Tularemia - síndrome óculo - glandular de Perinaud     
 
Parte VIII
Consideraciones ambientales


20. Materiales peligrosos

Introducción
Agentes químicos de guerra vs. Materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrosos
Pancartas de materiales peligrosos
Monitores
Equipo personal de protección
Nivel A
Nivel B
Nivel C
Elección de material de equipo
Recursos
 
21. Condiciones causadas por altas temperaturas

Introducción
Factores que afectan a las condiciones causadas por altas temperaturas
Insolación
Agotamiento por exceso de temperatura  
Hidratación con fluidos para los socorristas

22. Condiciones causadas por baja temperatura

Introducción
Patofisiología
Hipotermia accidental
Evaluación clínica de las víctimas
Tratamiento
Tratamiento para hipotermia severa sin señales de vida
Lesiones de frío locales  
Lesiones locales sin congelamiento
Lesiones locales por congelamiento
Tratamiento de heridas por congelamiento
Preparando a las víctimas hipotérmicas para el transporte
Prevención de lesiones de frío locales

23. Mal de altura

Introducción
Hipoxia aguda
Mal de montaña agudo (AMS, por sus siglas en inglés)
Edema pulmonar del mal de altura (HAPE. por sus siglas en inglés)
Edema cerebral del mal del altura (HACE. por sus siglas en inglés)
Otros fenómenos médicos del mal de altura

PARTE IX
Consideraciones especiales


24. Respuesta psicológica a desastres

Introducción
Características de los eventos o desastres que afectan la salud mental  
Factores individuales y colectivos que impactan la respuesta psicológica Investigación epidemiológica sobre la respuesta psicológica a los desastres Secuela psicológica de los desastres
Intervenciones  
Papel del profesional de salud mental
Estrés en el trabajador

25. Cuidado de los muertos y de sus familias

Introducción
La seguridad de los socorristas
Montando una morgue temporal
El cuidado de cadáveres
Conservación de efectos personales
Identificación de cuerpos individuales
Consideraciones culturales y familiares
Índice temático

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.