Síndrome de compartimiento abdominal

Síndrome de compartimiento abdominal

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Distribuna
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789588379135
Stock: 1
Peso: 1090.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 22.1 x 28.7 cm

Páginas / Pages: 263

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Distribuna
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo
Prefacio

1. Síndrome de compartimento abdominal: antecedente histórico
Moshoe Schein

Qué es Historia
Primeros rayos de luz
La edad oscura
Atardecer
Amanecer
Mañana
Medio día

2. Definiciones
David J.J. Muckart, Rao Ivatury, Ari Leppäniemi y R. Stephen Smith


Antecedente histórico
Definiciones y consensos

3. Técnicas de medición de la presión intra-abdominal (PIA)
Manu L.N.G. Malbrain y Felicity Jones


¿Qué es PIA?
Indicaciones para medir PIA
Evaluación clínica
Medición invasiva y directa de PIA (Patrón de Oro)
Medición no-invasiva de PIA (Patrón de oro)
Diferentes métodos de medición indirecta de PIA
Costo efectividad
Medición de la reproducibilidad de la PIA

4. Presión de perfusión abdominal
Michael L. Cheatam Manu L.N.G. Malbrain


Fisiología
Teoría
Estudios clínicos
Aplicación clínica

5. Prevalencia e incidencia de hipertensión abdominal
Dries H. Deeren y Manu L.N.G. Malbrain


Definiciones
Comparaciones entre perros y gatos
Rata de prevalencia
Incidencia acumulativa

6. Hipertensión abdominal y el sistema cardiovascular
Michael L. Cheatam Manu L.N.G. Malbrain


Fisiología
Monitorización hemodinámica

7. Hipertensión abdominal y el sistema respiratorio
Ingrid R.A.M. Mertens zur Borg, Serege J. C. Verbragge y Claudia I. Olvera


Disfunción pulmonar con aumento de la presión intra-abdominal
Trastornos fisiológicos causados por disfunción pulmonar en síndrome de compartimento abdominal (SCA)
Trastornos filológicos causados por ventilación mecánica
Principios de ventilación mecánica en SDRA/ALI in SCA
Modos de ventilación con presión positiva
Monitorización de la función pulmonar
Efectos cardiovasculares de la ventilación mecánica en SCA
Destete y extubación

8. Hipertensión abdominal y el riñón
Michael Sugrue, Ali Hallad y Scout D’Amours


¿Existe evidencia de soporte en experimentos humanos?
¿Tiene sentido filológico?
Fisiopatología del deterioro renal en hipertensión abdominal
¿Hay una asociación fuerte y sólida entre estudios?
¿Es la relación temporal correcta?
¿Existe una relación dosis respuesta y es reversible?
¿Es la asociación independiente de otros factores de confusión?

9. Hipertensión abdominal y el lecho esplácnico
Rao Ivatury y Lawrence N. Diebel


Hipertensión abdominal y flujo esplácnico
Laparoscopia e hipertensión abdominal
Inotrópicos e Hipoperfusión Esplácnica inducida por HIA
Hia y el síndrome de disfunción Orgánica múltiple (MODS)

10. Hipertensión abdominal y el hígado
Julia Wendon, Gianni Biancofiore and George Auzinger


Presión intrabdominal y la disfunción portosistémica visceral
Fisiopatología de HIA en insuficiencia hepática aguda
Presión intra-abdominal y receptores de trasplante hepático
Incidencia y relevancia clínica
Monitorización hemodinámica en pacientes con enfermedad hepática e hipertensión abdominal

11. Hipertensión abdominal y el sistema nervioso central
Giuseppe Citerio y Lorenzo Berra


Estudios animales
Estudios clínicos

12. El síndrome de compartimento abdominal provoca falla orgánica múltiple: Evidencia animal y en humanos
Christopher D. Rarburn y Ernest E. Moore


Resumen
Asociación entre SCA y FOM
SCA como causa de FOM

13. Post injuria secundaria al síndrome de compartimento abdominal
Zsolt Valgo y Frederick A., Moore


Definición y perspectivas históricas
Epidemiología
Predicción
Diagnóstico de SCA secundario
Tratamiento
Predicción, prevención y sobrevida
Orientaciones futuras

14. Síndrome de compartimento abdominal secundario en quemados
Michael e. Ivy


La literatura en quemados
Cuestiones de la reanimación con líquidos

15. Obesidad mórbida e hipertensión abdominal crónica
Giselle G. Hamad y Andrew B. Peitzman


Obesidad mórbida y comorbilidades relacionadas con el peso
Alteraciones hemodinámicas en obesidad
Pseudo-tumor cerebri
Anormalidades pulmonares en obesidad
Reflujo gastroesofágico
Sistema genitourinario
Hernias incisionales

16. Condiciones misceláneas e hipertensión abdominal
Ari Leppäniemi, Andrew Kirkpatrick, Anastazia Salazar, Davis Elliot, Sarvas Nicolaou y Martin Björck


Parte A: Pancreatitis aguda severa
Prevalencia
Tiempo para el desarrollo de SCA
SCA y FOM
Diagnóstico
Tratamiento
Mortalidad

Parte B: El síndrome de compartimento alográfico renal en perspectiva. Un síndrome compartimental con órgano específico, más fisiopatología Ilustrativa
Andrew Kirkpatrick, Anastasia Salazar, Davis Elliot y Savvas Nicolaou

El síndrome de compartimento alográfico renal
Sonografia en el riñón alográfico
¿Existe una potencial utilidad del riñón nativo sujeto a aumento en la presión intra abdominal?
La realidad del SCA, paciente y otras potenciales tecnologías
Orientaciones futuras

Parte C: Síndrome de compartimento abdominal posterior a cirugía aórto-ilíaca
Martin Björck

Incidencia del SCA luego de cirugía aórto-ilíaca abierta
Incidencia de hipertensión abdominal /SCA posterior a Reparo de AAA endovascular
El inicio de HIA/SCA
Aspectos controvertidos

17. Síndrome de compartimento abdominal en el paciente pediátrico
M. Ann Kubn y David W. Tuggle


18. Prevención del síndrome de compatimento abdominal
John C. Mayberry

Factores contribuyentes y signos de alarma
Prevención por sobrevida
Prevención por limitar reanimación
Prevención por el cierre abdominal temporal profiláctico
Prevención médica

19. Manejo médico del síndrome de compartimento abdominal
Michael J.A. Parr y Claudia Olvera


Procedimientos específicos para reducir la PIA y las consecuencias del SCA
Soporte general (UCI) del paciente críticamente enfermo
Optimización posterior a decomprensión quirúrgica para contrarrestar efectos adversos asociados con la decomprensión y prevenir recurrencia

20. Presión abdominal negativa continua
Franco Valenza y Luciano Gattinomi


¿La NEXAP altera la hemodinamia General y hasta qué punto?
¿Hay problemas con la aplicación de la NEXAP?
¿La NEXAP altera la mecánica Respiratoria?
¿Es la NEXAP diferente antes y después de la HIA?

21. Consideraciones anestésicas en el síndrome de compartimento abdominal
Ingrid R.A.M. Mertens zur Borg, Serge J. C. Verbrugge y Karel A. Kolkman


Manejo anestésico
Ventilación mecánica
Manejo de líquidos
Laparotomía

22. Manejo quirúrgico del síndrome de compartimento abdominal
Zsolt Valgo, Frederick A. Moore, Claudia E. Goettler, Michael F. Rotondo, William Schwab y Mark J, Kaplan


Parte A: El manejo quirúrgico del síndrome de compartimento abdominal
Zsolt Valgo, Frederick A. Moore

Cierre abdominal temporal (CAT)
Cierre con clips
Bolsa de Bogotá
Cierre con malla
Cierre de herida con vacío asistido
Nuestro enfoque

Parte B: Manejo quirúrgico del abdomen abierto luego del control de daños o del síndrome de compartimento abdominal
Claudia E. Goettler, Michael F. Rotondo, William Schwab

Indicaciones para abdomen abierto
Contención abdominal temporal
Periodo de reanimación (control de daños parte 2)
Manejo y recambio del cierre temporal
Cierre transicional
Tubos y estomas en el abdomen abierto
Fístulas
Corrección definitiva de la pared abdominal

Parte C: Enfoque quirúrgico del abdomen agudo
Mark J, Kaplan

Fisiopatología del abdomen abierto
Morbilidad asociada con el abdomen abierto
Hipertensión abdominal y abdomen abierto
Métodos para el manejo del abdomen abierto
Cierre de piel únicamente
Bolsa de Bogotá
Cierre con malla del abdomen abierto
Cierre con VAC
Terapia de presión negativa (TPN)
Cierre del abdomen abierto

23. Epílogo: Opciones y cambios para el futuro
Michael L. Cheatham, Rao Ivatury, Manu L.N.G. Malbrain y Michael Sugrue
Educación


Definiciones y consensos
Investigación
Desarrollo de tecnología
Sociedad mundial del síndrome de compartimento abdominal WSACS

Índice temático

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.