Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 22.1 x 28.5 cm
Páginas / Pages: 1292
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Distribuna
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Sección I
Historia y desarrollo de la solaci
1. Nuestra historia: de Glaci a Solaci en la visión de los fundadores
Marco A. Martínez- Ríos, Hugo F. Londero, J. Eduardo Sousa, Eugenio Marchant D
2. Solaci: los primeros años
Alberto Suarez Nitola, Jorge Belardi, Irving A. Peña, Fausto Buitrón
3. Solaci: los años de consolidación
Expedito E. Ribeiro, Ernesto Ban Hayashi, Daniel Berrocal, Amanda G.M.R. Sousa
4. Logo-marca Solaci
Ana Lúcia Guerra de Moraes, J. Eduardo Sousa
5. Registro Solaci: un perfil de desempeño de la cardiología intervencionista en América Latina
Amanda G.M.R. Sousa, Graca Botelho, Ursula Reinhold, Galo Alfredo Maldonado, J. Eduardo Sousa
6. El Portal Solaci
J. Airton Arruda, Juan Simón Muñoz, Leandro Ignacio Lasave, Jorge Augusto N. Guimaráes, So Yat Fei, Juan José Arango, Alexandre Abizaid
7. Solaci. Research Institute
Alexandre Abizaid, Roberto Botelho
8. ProEducar: programa educativo de Solaci
Hugo F. Londero, José Gabay, Mercedes Boero
9. Entrenamiento, acreditación y recertificación en cardioangiología intervencionista
Marcelo Ruda Vega, Hugo F. Londero, Alejandro Cherro, Ernesto Torresani
10. Entrenamiento, acreditación y recertificación en cardioangiología intervencionista
Luiz Antonio Gubolino, José Armando Mangione, Samuel Silva da Silva, Marcelo Antonio C. Queiroga, Luiz Alberto Piva e Mattos
11. Entrenamiento, acreditación y recertificación en cardiología intervencionista: panorama en Portugal y Europa
Lino M. Goncalves, Rui Cruz Ferreira, Pedro Canas da Silva
12. Entrenamiento, acreditación y re certificación en cardioangiología intervencionista: experiencia española
Carlos Macaya, Jose Moreu Burgos, Rosana Hernández-Antolin
Sección II.
Técnicas y evolución de las intervenciones percutáneas
13. Ventajas y limitaciones de la vía de acceso femoral
Jorge Roberto Buchler, Wilson Albino Pimentel Filho, Rica Dodo Delmar Buchler
14. Sistemas hemostáticos de la vía de acceso
J. Emilio Exaire, Jorge F. Saucedo
15. Vía radial
Roberto Botelho, Raimundo Furtado, Samir Arab, Vilmar José Pereira
16. Intervenciones coronarias percutáneas de alta complejidad por vía radial
Gilberto Lahorgue Nunes, Alessandra Teixeira de Oliveira, Trajano Alfonso
17. Protección radiológica en cardiología intervencionista
Ariel Durán, Eliseo Vaño, Pedro Ortiz- López, Raúl Ramírez
18. Angiografía coronaria: técnica y evaluación cualitativa y cuantitativa
Ricardo Lluberas, Daniel Mallo, Daniela Korytnicki, Carolina Artucio
19. Angiografía coronaria cuantitativa: métodos y aplicaciones
Ricardo A. Costa, Alexandra J. Lansky, [ohan H. C. Reiber
20. Arteriografía renal secuencial a la cineangiocoronariografía
Marcos A. Marino, Guilherme Abreu Nascimento, Ronald de Souza, Flavia Cardoso
21. Medios de contraste: consideraciones sobre su utilización en servicios de angiografía, intervencionismo coronario y endovascular
Cesar Pardiñas, Daniel Fiandra, Alfredo Fiandra, Alberto Firszt, Jorge Musetti, Juan Gaspar, Silvia Lopez, Francisco Urrutia
22. Nefropatía inducida por contraste radiológico: ensayos clínicos
Otávio Berwanger, Anna Maria Buehler, Mathias Bressel
23. Angioscopia coronaria: contribuciones en el conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad coronaria y el intervencionismo coronario
Fernando Alfonso, Lorenzo Hernando, Angel Cruz, Javier García
24. Ultrasonido intravascular como instrumento de investigación
Lorenzo Hernando, Vera Rodríguez, Mari Luz Capote, Godfrey Aleong, Fernando Alfonso
25. Ultrasonido intravascular: definición, técnica y aplicaciones clínicas actuales
Andrea Sousa Abizaid, Rodolfo Staico, Alexandre Abizaid, J Edurado Sousa
26. Ultrasonido con radiofrecuencia (Histología virtual): principios básicos y aplicaciones
J. Ribamar Costa, Kenichi Fujii, André Lima, Dimytri Alexandre de Alvim Siqueira
27. Tomografía de coherencia óptica: principios básicos y aplicaciones clínicas
J. Ribamar Costa, Fumiaki Ikeno, Daniel Chamié, Alexandre Abizaid
28. Termografía
Marco V Waisntein, Rodrigo V Wainstein, Jorge P. Ribeiro
29. Placa vulnerable: definición, diagnóstico y tratamiento
Pedro R. Moreno
30. Placa aterosclerótica vulnerable: métodos diagnósticos de identificación
Juan F. Granada, Darío Echeverri, Juan A. Delgado, Pedro R. Moreno
31. Evaluaciones funcionales invasivas de las coronarias: Doppler flow wire y Pressure
Mariano Albertal
32. Como evaluar el resultado tardío de las intervenciones coronarias percutáneas: recomendaciones para el cardiólogo clínico
Pedro Canas da Silva, Eduardo Infante de Oliveira, Nuno Cortez-Dias
33. Métodos no invasivos e invasivos en evaluación tardía de pacientes sometidos a intervención coronaria
Ramiro Lasso M., Ricardo Quizhpe
34. El laboratorio de cateterismo cardíaco del futuro: Integración de los diferentes métodos diagnóstico
Jorge A. Belardi, Mariano Albertal
Sección III
Intervención coronaria percutánea
35. Intervención coronaria percutánea electiva: abordaje, aspectos técnicos y complicaciones
Osear Mendiz, León Val divieso, Gustavo Lev
36. Infarto de miocardio, Periprocedimiento intervencionista percutáneo
Alberto Sampaolesi, Eduardo Simondi Romero, Alberto Villegas, Carlos Campos, Marinella Patrizia Centemero
37. Historia de los stents coronarios: evolución de la técnica de implantación y de los materiales
Manel Sabaté, Pilar Jiménez-Quevedo, Carlos Macaya
38. Stents coronarios: indicaciones actuales de los stents metálicos no revestidos
Antonio Serra, Faustino Miranda, Beatriz Vaquerizo
39. Stent coronarios con revestimiento pasivo
David J. Vetcher, Antonio A. Pocoví, Alejandro Palacios, Ornar Santaera
40. La nueva biotecnología: stents farmacológicos
Luiz Fernando L. Tanajura, Marinella Patriziz Centemero, Amanda G. M. R. Sousa, J. Eduardo Sousa
41. Stents con sirolimus: resultados inmediatos y tardíos de los estudios fundamentales Programa Chipre
J. Ribamar Costa Jr., Fausto Feres, Alexandre Abizaid, Amanda G. M. R. Sousa, J- Eduardo Sousa
42. Resultados de los primeros registros con aplicación de los stents con Sirolimus: Research, e-Cypher
Pedro A. Lemos
43. Stents con paclitaxel con polímero: resultados clínicos tardíos del Programa Taxus
Jorge A. Belardi, Mariano Albertal
44. Registros mundiales con utilización del stent Taxus": WISDOM, Arrive I y II, Milestone
Efraín Gaxiola, Carlos A. Gutiérrez Hernández, Ulises Ramírez Sánchez
45. Experiencia con el stent Taxus Liberté liberador de paclitaxel: hallazgos de los estudios Taxus Atlas y registro global Olimpia
Osear A. Mendiz, Kristine Roy
46. Estudios comparativos: Cypher" vs. Taxus"
Manuel Pan Alvarez-Ossorio, José Suárez de Lezo, Alfonso Medina
47. Registros contemporáneos con el uso de los stents farmacológicos
Adriana Moreira, Manuel Nicolas Cano, Galo Alfredo Maldonado, Amanda G_ M. R. Sousa, J. Eduardo Sousa
48. Técnicas ateroablativas en la era de los stent liberadores de droga: balones cortantes, aterectomía rotacional, direccional y por láser
Jorge H. Leguizamón, Ernesto Torresani, Fabián Azzari, Gustavo Schipani, Gustavo Andersen, Sergio Brieva
49. Braquiterapia intracoronaria: aplicaciones y perspectivas
José Antonio Condado R., Carlos Calderas D.
50. Trombosis del stent. Antes y después de los stents farmacológicos
Juan Simón Muñoz R., Gustavo Linares P., Irving A. Peña
Sección IV
Nueva generación de stents farmacológicos
51. Stents farmacológicos Supralimus y Supralimus-Core
Expedito E. Ribeiro, Pedro A. Lemos, Henrique B. Ribeiro
52. Stents con sirolimus: Programa MIV
Luiz Fernando L. Tanajura, J. Ribamar Costa Jr, Alexandre Abizaid, J. Eduardo Sousa
53. Stents con liberación de Zotarolimus: programa zomax
Leandro Ignacio Lasave, Luiz Fernando L. Tanajura, Alexandre Abizaid, Amanda G. M. R. Sousa, J. Eduardo Sousa
54. Stents con liberación de Zotarolimus: programa endeavora
Eugenio Marchant D., Alejandro Martínez
55. Stents con liberación de Zotarolimus: programa Endeavor Resolute
Jorge A. Belardi, Mariano Albertal
56. Stent con everolimus
Lino Patricio
57. Stents con Biolimus A9: Programa Biomatrix
Marinella Patrizia Centemero, Alexandre Abizaid, Eberhard Grube, Ricardo A. Costa, Amanda G. M. R. Sousa, J. Eduardo Sousa
58. Stents farmacológicos liberadores de Biolimus A9 dedicados para el tratamiento de lesiones coronarias que involucran bifurcaciones
Ricardo A. Costa, Rodolfo Staico, Oward Belzarez, Eberhard Grube, J. Eduardo Sousa
59. Stents con novolimus: Programa Excella
Dimytri Alexandre de Alvim Siqueira, J. Ribamar Costa Jr., Alexandre A. Abizaid, Amanda G. M. R. Sousa, J. Eduardo Sousa
60. Stents capturadores de células progenitoras del endotelio
Bruno Moulin, J. Airton Arruda
61. Ciencia de los biopolímeros
David J. Vetcher, Victor P. Moles, Julio Alberto Luna, Ricardo J. A. Grau
62. Stents biodegradables: una nueva frontera en la cardiología intervencionista
Gilberto Lahorgue Nunes, Alessandra Teixeira de Oliveira, Trajano Alfonso
Sección V
Intervenciones coronarias percutáneas complejas
63. Intervención coronaria percutánea en
Alejandro Martínez S., Eugenio Marchant D
64. Intervenciones percutáneas en vasos de pequeño diámetro: estudios Svelte y Pixcy
Fernando Devito, Fausto Feres, Amanda G.M.R. Sousa, J. Eduardo Sousa
65. Porto trial. Registro multicéntrico de stents Cypher en arterias de pequeño diámetro y en pacientes diabéticos (Porto 1) y no diabéticos (Porto 11)
Ricardo Seabra-Gomes, J. Eduardo Sousa, en nombre de todos los Investigadores del Porto Trial
66. Intervención coronaria percutánea en lesiones
Pedro Hidalgo u., Juan Simón Muñoz R
67. Intervenciones coronarias complejas: lesiones en bifurcaciones
Marco Antonio Perin, Breno Oliveira Almeida, Fabio Sándoli de Brito Jr., Marco A. de Magalháes, Alexandre A. Abizaid
68. Tratamiento percutáneo contemporáneo de lesiones ostiales y bifurcaciones
Ricardo A. Costa, Alaor Mendes, Vinícius Esteves, Alexandre A. Abizaid, J. Eduardo Sousa
69. Intervención percutánea de oclusiones coronarias crónicas
Gastón Dussaillant Nielsen
70. Tratamiento percutáneo del tronco de la coronaria izquierda
Eulogio García, Luis García Nielsen, José Pinto Alfonso, Manuel Abeytua
71. Angioplastia del tronco de la arteria coronaria izquierda no protegido en pacientes con alto riesgo quirúrgico: experiencia argentina
Jorge H. Leguizamón, Dionisio Chambre, Gustavo Schipani, Fabián Azzari
72. Angioplastia en injertos de vena safena
José Vaccaro, Aníbal Gentiletti, Liliana Rojo
73. Intervención coronaria multiarterial: estudios Arts I y II, Freedom
Marinella Patrizia Centemero, Alexandre A. Abizaid, Galo Alfredo Maldonado, Ana Cristina Seixas, Fausto Feres, Amanda G. M. R. Sousa, J. Eduardo Sousa
74. Estudios aleatorizados comparativos entre angioplastia y cirugía coronaria: lecciones aprendidas de los estudios Eraci I, Eraci III y Eraci III
Alfredo E. Rodríguez, Juan Mieres
75. Reestenosis postintervención coronaria percutánea
Raul Moreno, David Filgueiras
76. Tratamiento de la reestenosis intrastent
Dominick J. Angiolillo, Marco A. Costa, Luis A. Guzman
Sección VI
Farmacoterapia intervencionista
77. Farmacoterapia intervencionista: aspirina y tienopiridinas en intervenciones coronarias percutáneas
Eugenio Marchant D., Alejandro Martínez S.
78. Agentes antiplaquetarios en intervenciones coronarias percutáneas: nuevos tienopiridínicos
Enrique Gurfinkel, Ernesto A. Duronto
79. Inhibidores de la glicoproteína IIb-IIla en intervenciones coronarias percutáneas
Christian M. Simpfendorfer, Conrad C. Simpfendorfer
80. Agentes antitrombóticos: heparina no fraccionada, enoxaparina, bivaluridina y pentasacáridos
Eulógio E. Martinez Filho, Expedito E. Ribeiro, Henrique B. Ribeiro
81. Medicación de protección vascular postintervención coronaria percutánea
Waldo Fernández
82. La farmacoterapia sistémica para la prevención de la reestenosis coronaria
J. Airton Arruda, Bruno Moulin, Fábio Sándoli de Brito Jr, Valter C. Lima
Sección VII
Intervenciones percutáneas para el tratamiento del síndrome coronario agudo
83. Estrategia invasiva en pacientes con síndromes coronarios agudos sin elevación del ST
Daniel H. Berrocal, Luis A. Guzman
84. Intervención coronaria percutánea primaria en el infarto agudo de miocardio: de los balones a los stents farmacológicos
Luiz Alberto Piva e Mattos, Aúrea Chaves, Flávio Roberto Azevedo de Oliveira, J. Eduardo Sousa
85. Expandiendo las indicaciones de la intervención percutánea en el infarto agudo de miocardio: angioplastia fármaco-invasiva
Costantino R. Costantini, Sergio G. Tarbine, Costantino O. Costantini, Marcelo
F. Santos, Mario Lins Peixoto Filho
86. Infarto agudo de miocardio: transferencia para angioplastia vs fibrínolítícos
Leandro Ignacio Lasave, Eduardo Picabea, Anibal A. Damonte, Fernando Kozak, Liliana Grinfeld
87. Sistemas de protección embólica en la circulación coronaria: fundamentos, indicaciones y resultados
Angel Gaspar Obregón Santos, Norberto Schechtmann, Ronald Aroche Aportela, Héctor Conde Cerdeira, Elena Vila García
Sección VIII
Intervencioes percutáneas para las valvulopatías adquiridas
88. Valvulotomía mitral percutánea: técnica, resultados inmediatos y tardíos
Ignacio Cruz González, Pedro L Sánchez, María Sánchez Ledesma, Igor F Palacios
89. Resultados de la valvuloplastia mitral en pacientes con características clínicas y anatómicas desfavorables
Rosa Ana Hernández Antolín, Camino Bañuelos de Lucas
90. Valvotomía mitral percutánea durante la gestación: resultados inmediatos y seguimiento tardío
César Augusto Esteves, Sérgio Luiz Navarro Braga Vinícius Esteves
91. Tratamiento percutáneo de la regurgitación mitral
José Antonio Condado R., Manuel Vélez-Gimón
92. Valvoplastia aórtica por balón
Deborah Nercolini, Carla Agatiello, Alain Cribier
93. Tratamiento percutáneo de la estenosis valvular aórtica
Marco Antonio Perin, Fabio Sándoli de Brito Jr., Alexandre Abizaid, Breno Oliveira Almeida, Eberhard Grube, Marco A. de Magalháes
94. Implante de válvula aórtica por catéter con la bioprótesis
Edwards-Sapien
Deborah Nercolini, Carla Agatiello, Alain Cribier
Sección IX
Tratamiento percutáneo de cardiopatías congénitas
95. Valvoplastia pulmonar
Valmir Fernandes Fontes, César Augusto Esteves, Sérgio Luiz Navarro Braga, Carlos Augusto Cardoso Pedra
96. Tratamiento percutáneo de la atresia pulmonar con tabique interventricular íntegro
Raul Arrieta, Juliana Neves, Carlos Augusto Cardoso Pedra
97. Reemplazo percutáneo de la válvula pulmonar: experiencia con la válvula Melody
Carlos Augusto Cardoso Pedra, Alejandro Peirone, Lee Benson
98. Implantación transcatéter de la válvula cardiaca Edwards Sapien" en posición ventrículo derecho-arteria pulmonar
Christian Spies, César Augusto Esteves, Ziyad M. Hijazi
99. Valvuloplastia aórtica percutánea en estenosis aórtica valvular crítica en recién nacidos
William R. Torres M., Eleazar Garcia Diaz, Osear Camargo
100. Intervención percutánea en la coartación de aorta en los diversos grupos de edad
Carlos Zabal Cerdeira, José Antonio García Montes
101. Angioplastia de la arteria pulmonar
Raul I. Rossi Filho, Mónica Scott Borges, Paulo Renato M. Machado, Francisco J. A. Chamié de Queiroz
102. Intervenciones percutáneas en prótesis quirúrgicas entre ventrículo derecho y arteria pulmonar
Alejandro Peirone, Carlos Augusto Cardoso Pedra, Luis Alday
103. Fístulas coronarias: opciones terapéuticas
Miguel Ronderos Dumit
104. Oclusión percutánea del conducto arterioso con espiral de Gianturco"
Carlos Augusto Cardoso Pedra, Ricardo Fonseca Martins
105. Persistencia del conducto arterioso: cierre con dispositivo Amplatzer"
José Antonio García Montes, Carlos Zabal Cerdeira, Yuriria E. Olivares Fernández
106. Cierre del conducto arterial con dispositivo Nit'Occlud"
Miguel Granja, Luis Trentacoste, Jesús Damsky Barbosa, Marcelo Rivarola, Franz Freudenthal
107. Tratamiento del foramen ovale permeable: indicaciones, prótesis y resultados
Eustáquio Onorato, Francesco Caselli, Marco Berti, Gian Paolo Anzola
108. Cierre percutáneo de la comunicación interauricular tipo ostium secundum: prótesis Amplatzer"
Germán Henestrosa, Horacio Faella
109. Oclusión percutánea de la comunicación interauricular tipo ostium secundum: prótesis Helex"
Sergio Luiz Navarro Braga, Carlos Augusto Cardoso Pedra, Simone Rolim
Fernandes Fontes Pedra, César Augusto Esteves, Valmir Fernandes Fontes
110. Cierre percutáneo de la comunicación interauricular tipo ostium secundum: prótesis Cardia"
Eustaquio Onorato, Francesco Casilli, Mike Corcoran
111. Cierre percutáneo de la comunicación interventricular muscular y membranosa mediante el dispositivo Amplatzer"
Ioaquírn Miró, Sylvia Abadir, Geórgia Sarquella-Brugada
112. Cierre percutáneo de las comunicaciones interventriculares perimembranosas y musculares con el dispositivo Nít-Occlud"
Luiz Carlos N. Simóes, Renata Mattos, Paulo Sergio Oliveira, Federico Borges
113. Procedimientos híbridos en cardiopatías congénitas
Carlo B. Pilla, Simone Rolim Fernandes Fontes Pedra, Carlos Augusto Cardoso Pedra
114. El papel del ecocardiograma en el monitoreo de los procedimientos intervencionistas en las cardiopatías congénitas
Danielle Lopes Rocha, Simone Rolim Fernandes Fontes Pedra, Sérgio Cunha Ponte, Jorge Assef
Sección X
Intervenciones percutaneas extracaroiacas
115. Intervención percutánea carotídea: aspectos técnicos y resultados
Hugo F. Londero, Leandro Martínez Riera, Francisco E. Paoletti, Alberto M.J. Surur, Juan José Martín
116. Tratamiento endovascular de la enfermedad ateroesderótica intracraneana (EAIC)
Demetrius Klee Lopes
117. Nuevos abordajes del accidente vascular cerebral isquémico agudo
Rafael Rodríguez-Mercado, Ramón De León Berra, Manuel Hernández Gaitán
118. Manejo de las complicaciones de las intervenciones percutáneas carotídeas para el tratamiento y la prevención del stroke
Pedro Lylyk, Rosana Ceratto, Angel Ferrario, Javier Lundquist, Esteban Scrivano
119. Tratamiento endovascular de las enfermedades de la aorta torácica
Claudia M. Rodrigues Alves, José Augusto M. Souza, José Honório Palma da Fonseca, Enio Buffolo
120. Tratamiento endovascular de los aneurismas de aorta abdominal y de las ilíacas
Antonio M. Kambara, Manuel Nicolas Cano, Samuel M. Martins
121. Dilatación percutánea de las arterias renales
Juan Manuel Telayna, Ricardo Costantini
122. Avances en la recanalización de las arterias infrainguinales
Ari Mandil, Eduardo Kei Marquesini Washizu, Jamil Abdalla Saad, Jose Carlos Faria Garcia, Marcos A. Marino, Cirilo Pereira da Fonseca Neto
123. Angioplastia en el territorio infrapatelar
Osear A. Mendiz, Carlos M. Fava
124. Tratamiento invasivo de la embolia pulmonar
Antonio M. Kambara, Dinaldo C. Oliveira, Marcos A. O. Barbosa
125. Radiología intervencionista en hígado
Osvaldo Ignácio Pereira, Fábio J. B. Sotelo, José Augusto de Jesus Ribeiro, Caio César Martins Focássio
Sección XI
Otras técnicas
126. Revascularización miocárdica percutánea a láser: fundamentos e indicaciones
Rogério Sarmento-Leite, Cristiano de Oliveira Cardoso, Carlos A. M. Gottschall, Emerson C. Perin
127. Tratamiento intervencionista de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva
Manuel Nicolas Cano, Silvia Judith Fortunato de Cano
128. Implante de células madre para el tratamiento de las enfermedades cardíacas
Emerson C. Perin, Guilherme V. Silva
129. Mapeado electromecánico del ventrículo izquierdo: descripción del método, indicaciones y resultados
Rogério Sarmento- Leite, Cristiano de Oliveira Cardoso, Carlos A. M.
Gottschall, Emerson C. Perin
130. Tomografía computarizada de múltiples detectores en la evaluación de la enfermedad coronaria
Ibraim Masciarelli F. Pinto, Walther y. Ishikawa
131. El bypass de arteria coronaria tiene 30 años de efectividad. ¿Qué pasó con las intervenciones coronarias percutáneas?
Julio C. Palmaz
132. Imaginando las intervenciones cardiovasculares en los próximos 20 años
Julio C. Palmaz
Índice temático