Introducción a las comunicaciones industriales con Profibus. Aplicaciones con controladores lógicos programables y variadores de velocidad

Introducción a las comunicaciones industriales con Profibus. Aplicaciones con controladores lógicos programables y variadores de velocidad

Autor / Author: Juan Guillermo Mejía Arango
Editorial / Publisher: ITM
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$18,250
Precio de lista: COP$20,246
Código9789588351803
Stock: 1
Peso: 200.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 16.5 x 22.7 cm

Páginas / Pages: 125

Resumen / Summary:

Autor / Author: Juan Guillermo Mejía Arango
Editorial / Publisher: ITM
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Nota Aclaratoria
Introducción

1. Introducción a los buses de campo industriales

1.1. Buses de campo industriales
1.1.1. Fabricantes de buses de campo
1.1.2. Comparación de buses de campo industriales
1.1.3. Criterios de selección
1.2. Entorno de Profibus
1.3. Configuración de un Bus de Campo Profibus
1.3.1. Equipos que componen une red profibus
1.3.2. Topologías de una red Profibus
1.3.3. Tipos de Transmisión en Profibus
1.3.4. Capacidad de una red Profibus
1.3.5. Niveles de una red Profibus
1.3.5.1. Profibus - FMS
1.3.5.2. Profibus - DP
1.3.5.3. Profibus - PA
1.3.6. Comparación entre la transmisión convencional de señales y la transmisión con Profibus
1.3.7. Tecnologías

2. El micromáster aplicado a una red Profibus

1 2.1. Comunicación entre PLC 313C-2DP y micromáster con Profibus
2.1.1. Descripción micromáster 420
2.1.2. Hardware requerido
2.1.2.1. PLC
2.1.2.2. Micromáster 440/420
2.1.2.3. Módulo Profibus
2.1.2.4. Conector
2.1.2.5. Cable Profibus
2.2. Operación del micromáster con Profibus
2.2.1. Comunicación
2.2.2. Área de parámetros (PKW)
2.2.3. Área de datos del proceso PZW
2.3. Opciones de comunicación con el módulo Profibus del micromáster
2.3.1. Datos cíclicos
2.3.1.1. Estructura de datos útiles según PPOs
2.3.1.2. Tipos de PPO's
2.3 .1.2.1. Datos útiles sin área de parámetros
2.3.1.2.2. Datos útiles con área de parámetros
2.3.1.3. Descripción de las áreas del telegrama
2.3.1.3.1. Datos de parámetros (PKW)
2.3.1.3.2. Datos de proceso (PZD)
2.3.1.3.3. Ejemplos
2.3.1.4. Configuración libre
2.3.2. Transmisión acíclica de datos
2.3.3. Funciones Profibus ampliadas
2.4. Palabra de mando y palabra de estado
2.4.1. Palabra de mando 1 STW
2.4.1.1. Significado del bit 15 de la palabra de mando 1 STW
2.4.2. Palabra de mando 2
2.4.3. Palabra de estado 1
2.4.4. Palabra de estado 2
2.5. Procesamiento de parámetros PKW
2.5.1. Área de parámetros (PKW)
2.5.1.1. Identificador del parámetro (PKE), primera palabra
2.5.1.2. Índice de parámetro (IND), segunda palabra  
2.5.1.3. Valor de parámetro (PWE), tercera y cuarta palabra
2.5.2. Problemas de aplicación
2.5.3. Ajustes de parámetros del micromáster
2.6. Operación del micromáster con el módulo de comunicación

3. Ejemplos y programas prácticos

3.1. Comando de un motor desde el PLC. Sin variación de parámetros
3.1.1. Comando de un motor desde el PLC. Con variación de parámetros
3.1.2. Comunicación entre dos PLC (maestro esclavo)

Bibliografía y referencias 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.