Microbiología agrícola. Hongos, bacterias, micro y macrofauna, control biológico y planta-microorganismo

Microbiología agrícola. Hongos, bacterias, micro y macrofauna, control biológico y planta-microorganismo

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Editorial Trillas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789682478109
Stock: 1
Peso: 970.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17.9 x 23.9 cm

Páginas / Pages: 568

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Editorial Trillas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prefacio
Presentación

Parte I
Aspectos generales


Capítulo 1
Simbiosis
Ronald Ferrera-Cerrato


Introducción
Simbiosis entre virus y organismos
Simbiosis entre bacterias y protistas
Simbiosis entre microorganismos y animales
Simbiosis entre áfidos y bacterias
Simbiosis entre termitas y bacterias
Simbiosis que originan a los líquenes
Simbiosis entre cianobacteria y planta
Simbiosis entre hongo y hongo
Simbiosis entre hongos y plantas
Simbiosis entre bacterias y plantas
Simbiosis entre Rhizobium y leguminosas
Simbiosis entre algas y animales invertebrados
Bibliografía

Capítulo 2
Microbiota edáfica y su importancia en la agricultura
Guadalupe Gómez Cruz y Langen Corlay Chee


Introducción
Bacterias
Actinomicetos
Hongos
Métodos de estudio
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 3
Historia de la microbiología del suelo en México
Rosa María Ramírez Gama


Introducción
Desarrollo inicial
Impacto de la carrera de químico bacteriólogo parasitólogo en la formación de los primeros especialistas en microbiología del suelo en México
Desarrollo de la microbiología del suelo en el Instituto Politécnico Nacional
Desarrollo de la microbiología del suelo en la Universidad Autónoma Chapingo
Desarrollo de la microbiología del suelo en el Colegio de Posgraduados
Desarrollo de la microbiología del suelo en la Universidad Nacional Autónoma de México
Organización en México de los primeros cursos y foros sobre microbiología del suelo
Conclusiones y perspectivas
Bibliografía

Parte II
Hongos

Capítulo 4
Los hongos como componentes de la diversidad del suelo
Lucía Varela Fregoso y Enriqueta Amora Lazcano


Introducción
Diversidad taxonómica de los hongos en el suelo
Importancia de los hongos en los procesos del suelo
Distribución
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 5
Micorriza arbuscular
Alejandro Alarcón


Definición
Tipos de micorriza
Reconocimiento y desarrollo de la simbiosis en el hospedero
Aspectos fisiológicos relacionados en la simbiosis micorrízica
Los hongos micorrízicos como agentes de control biológico
Reseña histórica de la investigación de la simbiosis micorrízica en México
Bibliografía

Capítulo 6
Ecología de los hongos ectomicorrízicos
Arturo Estrada Torres


Introducción
Características generales de los hongos ectomicorrízicos
Especificidad de hospederos
Colonización
Estructura de las poblaciones
Estructura de las comunidades
Sucesión
Competencia
Relaciones con otros organismos
Efecto de la contaminación ambiental
Los estudios ecológicos de los hongos ectomicorrízicos mexicanos
Bibliografía

Capítulo 7
Ecología fisiológica y simbiosis ectomicorrízica
Jesús Pérez-Moreno y David J. Read


Introducción
Distribución e importancia de la simbiosis ectomicorrízica
Registro fósil asociado con la simbiosis ectomicorrízica
El micelio externo ectomicorrízico
Lazos micorrízicos, redes que conectan árboles en la naturaleza
Movilización de nutrimentos a partir de diferentes sustratos orgánicos naturales, hacia las plantas, por el micelio externo ectomicorrízico
Reciclaje nutrimental en los ecosistemas naturales vía micelio externo ectomicorrízico
Bibliografía

Parte III
Bacterias


Capítulo 8
Bacterias promotoras de crecimiento en plantas para propósitos agrícolas y ambientales
luz E. de-Bashan, Gina Holguín, Bernard R. Glick y Yoav Bashan

Definición
Bacterias promotoras de cre¬cimiento en plantas-Azospirillum
Control biológico de fitopatógenos
Conclusiones y perspectivas
Bibliografía

Capítulo 9
Fijación simbiótica de nitrógeno en leguminosas
Juan José Almaraz Suárez y Ronald Ferrera-Cerrato

Introducción
La bacteria en la simbiosis
La planta en la simbiosis
Bibliografía

Capítulo 10
La importancia de los manglares y su microbiología para el sostenimiento de las pesquerías costeras
Gina Holguín y Yoav Bashan


Introducción
Detritus: definición e importancia
Importancia de los manglares en las pesquerías costeras
Importancia del manglar para el camarón
Participación de la comunidad bacteriana en el ecosistema del manglar
Importancia de la asociación microbio-nutrimento-planta en ecosistemas de manglar
Fijación de nitrógeno en manglares
Fijación de nitrógeno asociada a pneumatóforos
Bacterias solubilizadoras de fosfato
Bacterias sulfato reductoras
Bacterias fotosintéticas anoxigénicas
Bacterias metanogénicas
Hongos
Problemas que enfrentan las comunidades de manglar
Reforestación de manglares a través de la producción de plántulas inoculadas con bacterias benéficas
Conclusiones
Bibliografía

Parte IV
Micro y macrofauna


Capítulo 11
Protozoarios del suelo
Salvador Rodríguez Zaragoza


Introducción
El suelo
Importancia de los suelos agrícolas y forestales
Importancia de la materia orgánica en la conservación de los nutrimentos
Análisis funcional de las redes tróficas del suelo
Importancia de las especies de protozoarios
Métodos para contar protozoarios
Métodos de cuenta indirecta
Bibliografía

Capítulo 12
Ácaros del suelo y su influencia en los procesos de descomposición
Edith G. Estrada-Venegas


Introducción
Generalidades de los ácaros del suelo
Interacciones entre ácaros y microorganismos en el ecosistema suelo
Efectos del medio en las poblaciones de ácaros en el suelo
Bibliografía

Capítulo 13
Los tenues y su papel en el ecosistema suelo
Edith G. Estrada-Venegas, J. Tulio Méndez-Montiel y Armando Equihua-
Martínez


Introducción
Generalidades
Los termes y su efecto en el suelo
Los termes y su efecto en los procesos de descomposición
Bibliografía

Capítulo 14
Las lombrices de tierra en los sistemas agrícolas
Salustio Santamaría Romero


Introducción
Generalidades de las lombrices de tierra
Influencia de los factores ambientales en las lombrices
Efecto de la presencia de lombrices en el suelo
¿Las lombrices causan daño a las plantas?
Lombrices y producción vegetal
Conclusiones
Bibliografía

Parte V
Control biológico


Capítulo 15
Enfermedades con origen en el suelo, control biológico y supresividad de suelos
Roberto García-Espinosa

Las enfermedades agrícolas en un contexto ecológico
Las enfermedades con origen en el suelo
Definiciones de control biológico de enfermedades
Las diferencias entre el control biológico de enfermedades y el control biológico de insectos
¿Qué es supresividad?
Supresividad y fungistasis del suelo
La supresividad puede transferirse
La supresividad puede ser inducida
La supresividad de suelos en el contexto del enfoque holístico a la fitopatología
Suelos supresivos en México
Complejidad en el manejo del agroecosistema y la propiedad emergente, la estabilidad (supresividad)
Bibliografía

Capítulo 16
Mecanismos microbianos en el control biológico
María Encarnación Lara Hernández y Ronald Ferrera-Cerrato

Introducción
Biocontrol de patógenos con hábitos radicales
Mecanismos implicados en el biocontrol
Inoculantes microbianos
Conclusiones y perspectivas
Bibliografía

Capítulo 17
Microorganismos entomopatógenos para el control de insectos plaga
Raquel Alatorre-Rosas

Introducción
Bacterias entomopatógenas
Bacterias en el manejo de insectos
Hongos entomopatógenos
Nematodos parásitos de insectos
Virus entomopatógenos
Protozoarios
Requisitos para incrementar el uso de agentes microbianos
Bibliografía

Parte VI
Microbiología ambiental


Capítulo 18
Microorganismos como agentes de corrosión
Juan Manuel Sánchez-Yáñez y Guillermo Hernández-Duque


Introducción
Antecedentes
Métodos diagnósticos de la corrosión causada por microorganismos
Conclusiones y perspectivas
Bibliografía

Capítulo 19
Lixiviación bacteriana
Juan Manuel Sánchez-Yáñez y Rodolfo Farias Rodríguez


Introducción
Potencial de Thiobacillus spp y otros microorganismos con capacidad de lixiviación de minerales refractarios y radiactivos
Mecanismos de oxidación del ion ferroso por Thiobacillus ferrooxidans
Mecanismo de lixiviación de pirita (FeS3) por Thiobacillus ferrooxidans
Mecanismos de extracción de metales por lixiviación bacteriana
Mecanismo de lixiviación de CuFeS2,
Factores que afectan la lixiviación bacteriana
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 20
Los bongos micorrízicos en suelos contaminados con elementos potencialmente tóxicos: mecanismos de tolerancia, relevancia ecológica y su uso en biorremediación
María Del Carmen González-Chávez

Introducción
Elementos potencialmente tóxicos (EPTS)
Hongos micorrízicos en suelos contaminados con EPTS
Mecanismos de tolerancia de los hongos micorrízicos a los EPTS
Relevancia ecológica de los hongos micorrízicos en suelos contaminados
Biorremediación de suelos contaminados mediante el uso de hongos micorrízicos
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 21
Fitorremediación de suelos contaminados con compuestos orgánicos
Elizabeth Hernández Acosta


Introducción
Tecnologías que preceden el estudio de la Fitorremediación
La tecnología de la Fitorremediación
Factores que intervienen en los procesos de la Fitorremediación
Fitorremediación de contaminantes orgánicos
Aplicación de la fitorremediación en suelos contaminados por hidrocarburos
Bibliografía

Parte VII
Microbiología del rumen


Capítulo 22
Interacciones entre microorganismos ruminales
Mario Antonio Cobos Peralta


Introducción
Características generales de los microorganismos ruminales
Ambiente ruminal
Importancia de los microorganismos ruminales
Alimentación cruzada
Interacciones entre bacterias y protozoarios
Interacciones entre bacterias y hongos
Bibliografía

Parte VIII
Interacción planta-microorganismo


Capítulo 23
Diálogo molecular planta-microorganismo
David Espinosa-Victoria


Introducción
Receptores y transducción de señales a nivel celular
Percepción y transducción de señales en células vegetales
Señalización entre leguminosas y bacterias nodulantes
Diálogo molecular entre raíces y hongos micorrízicos arbusculares
Comunicación molecular en las asociaciones patogénicas
Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.