Nutrición de rumiantes. Sistemas extensivos

Nutrición de rumiantes. Sistemas extensivos

Autor / Author: Roque Gonzalo Ramírez Lozano
Editorial / Publisher: Editorial Trillas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9786071700322
Stock: 1
Peso: 600.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 15.1 x 23.1 cm

Páginas / Pages: 317

Resumen / Summary:

Autor / Author: Roque Gonzalo Ramírez Lozano
Editorial / Publisher: Editorial Trillas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación

Capítulo 1
Conceptos básicos acerca de la nutrición de rumiantes


Anatomía y fisiología digestiva del rumiante
Microorganismos del rumen
Digestión de los carbohidratos en el rumen
Digestión de las proteínas
Utilización del nitrógeno no proteínico por rumiantes
Digestión de los lípidos en rumiantes
Vitaminas en el rumiante
Funciones de las vitaminas en el sistema inmunológico como antioxidantes
Minerales en el rumiante
pH del rumen y su regulación
Dinámica de la digestión en los rumiantes
Alternativas de la digestión microbial
Resumen
Bibliografía

Capítulo 2
Importancia del nitrógeno de las plantas en la nutrición animal

Clasificación de las proteínas
Importancia y calidad nutritiva de la proteína microbial
Proteína de escape y proteína de paso
Factores que incrementan la proteína de escape
Métodos para evaluar la degradabilidad ruminal
Balance de N en los animales que consumen plantas arbustivas
Resumen
Bibliografía

Capítulo 3
Digestión de la pared celular del forraje


Importancia de la pared celular
Generalidades acerca de la pared celular
Técnicas de análisis de la fibra y pared celular
Composición de la pared celular
Análisis estructural de la pared celular
Digestibilidad de la pared celular
Manipulación de la degradación de la pared celular
Integración con modelos de la función ruminal
Resumen
Bibliografía

Capítulo 4
Importancia nutricional de los minerales de los forrajes


Importancia de los minerales
Contribución de los minerales para el bienestar del rumiante
Factores que afectan el contenido de minerales en los forrajes
Macrominerales en las plantas arbustivas
Elementos traza en las plantas arbustivas
Resumen
Bibliografía

Capítulo 5
Técnicas para el muestreo de la vegetación


El propósito del muestreo
Muestreo sistemático
Muestreo aleatorio
Muestreo selectivo
Parcelas con áreas
Muestreos de vegetación por medio de la línea de Canfield
Medición de la selectividad de rumiantes que están en pastoreo
Resumen
Bibliografía

Capítulo 6
Factores que afectan la digestibilidad del forraje


Estado de madurez
Nivel de consumo
Forrajes frescos vs. Maduros
Comparación entre especies: bovinos vs. borregos
Edad, estado fisiológico y fistulación
Temperatura
Método con indicadores
Métodos de índices
Métodos para evaluar la degradabilidad ruminal
Solubilidad de la proteína
Técnica in situ
Digestibilidad in vivo
Cálculo de los coeficientes de digestibilidad
Resumen
Bibliografía

Capítulo 7
Consumo voluntario de forraje


El consumo de alimento y los mecanismos de control
Regulación quimiostática del apetito
Regulación termostática del apetito
Regulación lipostática
Otros factores que afectan el consumo de alimento en rumiantes
Consumo en condiciones de agostadero
Corte o diferencia agronómica (antes y después del pastoreo)
Estimaciones del consumo voluntario de forraje
Estimación del consumo voluntario por el método de colecta total de heces
Método del consumo de agua
Método basado en el comportamiento durante el consumo
Composición de la dieta
Factores que afectan el consumo en condiciones extensivas
Resumen
Bibliografía

Capítulo 8
Suplementación a rumiantes que están en pastoreo Importancia de la
suplementación


Frecuencia de la suplementación
Suplementación en verano para los becerros
Suplementación en invierno
Suplementación líquida
Balance energía-proteína
Comportamiento animal en el pastoreo
Diferencias entre razas y especies
Tipo de vegetación en el agostadero
Dominancia social
Efecto de la suplementación
Efecto del forraje, cercas y confinamiento
Resumen
Bibliografía

Capítulo 9
Subproductos agrícolas como alimento para rumiantes


Importancia de los esquilmos
Tratamientos para aumentar la digestibilidad de los esquilmos agrícolas
Toxicidad de la urea
Índice de contenido
Tratamiento a las pajas con urea
Cenizas de madera como tratamiento alcalino
Orina animal como fuente de amoniaco
Resumen
Bibliografía

Capítulo 10
Componentes tóxicos de los árboles y arbustos forrajeros

Introducción
Factores antinutricionales en árboles y arbustos
Glucósidos tóxicos
Mimosina
Taninos
Efectos negativos de los taninos en el valor nutritivo de los árboles y arbustos forrajeros
Efectos positivos de los taninos en el valor nutritivo de árboles y arbustos forrajeros
Estudios de degradabilidad ruminal de arbustivas forrajeras
Resumen
Bibliografía

Capítulo 11
Valor nutricional del forraje de árboles y arbustos


Importancia de los árboles y arbustos en la nutrición
Importancia del ramoneo para las cabras
Usos múltiples de algunas especies arbustivas en México
Arbustos y árboles como fuentes de nutrientes
El ramoneo como fuente de energía
Proteína en el forraje de árboles y arbustos
Consumo y digestibilidad in vivo
Las arbustivas como fuentes de nitrógeno
Las arbustivas en el comportamiento animal
Taninos condensados en las arbustivas
Resumen
Bibliografía

Capítulo 12
Dieta y nutrición de cabras en sistemas extensivos


Introducción
Composición botánica de la dieta y selectividad de cabras que están en pastoreo
Consumo de nutrientes por las cabras
Resumen
Bibliografía

Capítulo 13
Nutrición de borregos en una pradera de zacate buffel

Introducción
Composición botánica de praderas de zacate buffel
Composición de la dieta y selectividad de borregos que pastorean en praderas de zacate buffel
Contenido de nutrientes en la dieta de borregos que apacentan en una pradera de zacate buffel
Consumo de nutrientes por los borregos en praderas de zacate buffel
Consumo de macrominerales por borregos en una pradera de zacate buffel
Consumo de minerales traza por borregos en una pradera de zacate buffel
Comportamiento de borregos que pastan en una pradera de zacate buffel
Resumen
Bibliografía

Capítulo 14
Dieta y nutrición del venado cola blanca


Introducción
Hábitos alimenticios del venado cola blanca
Importancia del ramoneo en la dieta del venado cola blanca
Importancia de las hierbas en la dieta del venado cola blanca
Importancia de los zacates en la dieta del venado cola blanca
Requerimientos nutricionales
Utilización y necesidades de proteína
Necesidades energéticas
Requerimientos de minerales
Resumen
Bibliografía

Capítulo 15
Atributos nutricionales del zacate buffel (Cenchrus ciliaris L.)

Descripción e importancia
Descripción, origen y calidad nutricional del zacate buffel
Ambiente de la planta y calidad
Temperatura y calidad del forraje
Efectos de la temperatura sobre el desarrollo de la planta
Efecto de la temperatura en la composición química y en la digestibilidad
Especies de invierno y verano
Deficiencias de agua y la calidad del forraje
Efectos del agua sobre la composición química y la digestibilidad
Efectos de la radiación solar sobre la composición química y la digestibilidad
Nitrógeno
Fósforo
Potasio
Calcio
Estudios de evaluación nutricional de zacate buffel en el Noreste de México
Función de los carbohidratos en las plantas
Biotecnología de los pastos forrajeros
Resumen
Bibliografía

Índice onomástico
Índice analítico

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.