Identificación de parámetros de líneas de transmisión y transformadores

Identificación de parámetros de líneas de transmisión y transformadores

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789587194685
Stock: 1
Peso: 320.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 16.8 x 24.1 cm

Páginas / Pages: 124

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo

1. Introducción

1.1. Planteamiento del problema
1.2. Solución propuesta
1.3. Contenido del libro

2. Estimación de estado

2.1. Aspectos generales

2.2. Modelo de una línea de transmisión
2.2.1. Resistencia y conductancia
2.2.2. Inductancia
2.2.3. Capacitancia
2.2.4. Modelos de líneas largas

2.3. Estimación de estado por mínimos cuadrados ponderados: caso lineal
2.4. Solución usando SVD
2.5. Solución usando factorización QR
2.6. Errores en la estimación de estado
2.7. Estimación de estado por mínimos cuadrados ponderados: caso no lineal
2.8. Estimación por mínimo valor absoluto ponderado
2.9. Estructura y formación de H
2.10. Estimación de estado con restricciones
2.11. Estimación de estado robusta
2.12. Resumen

3. Estimación de parámetros

3.1. Aspectos generales
3.2. Influencia de los errores de los parámetros en la estimación de estado

3.3. Clasificación de los métodos de estimación de parámetros
3.3.1. Solución mediante el análisis de la sensibilidad de los residuos de las mediciones
3.3.2. Solución mediante el aumento del vector de estado 3.4. Conclusiones

4. Incertidumbre en la estimación

4.1. Incertidumbre en la estimación de estado: modelamiento de parámetros

4.2. Efecto de la incertidumbre en estimación de estado para el sistema de prueba
4.2.1. Estimador por mínimos cuadrados ponderados
4.2.2. Estimador por mínimo valor absoluto ponderado

4.3. Identificación de algunos parámetros del sistema de prueba
4.3.1. Mínimos cuadrados ponderados
4.3.2. Mínimos cuadrados ponderados con condiciones de cero inyección
4.3.3. Mínimo valor absoluto ponderado
4.3.4. Mínimo valor absoluto ponderado con condiciones de cero inyección

4.4. Conclusiones

5. Algoritmos de identificación de parámetros

5.1. Estimación de parámetros de líneas usando mediciones de tensiones y potencias
5.2. Identificación de los parámetros de líneas usando mediciones fasoriales sincronizadas
5.3. Identificación de los parámetros del transformador usando mediciones fasoriales sincronizadas
5.4. Conclusiones

6. Resultados

6.1. Estimación secuencial
6.1.1. Resultados de la identificación de los parámetros de la línea de transmisión usando mediciones fasoriales sincronizadas
6.1.2. Identificación de los parámetros del transformador usando PMUs

6.2. Estimación con esquema de remuestreo
6.2.1. Resultados de la identificación basada en mediciones de tensiones y potencia
6.2.2. Resultados de la identificación de los parámetros de la línea de transmisión usando mediciones fasoriales sincronizadas
6.2.3. Resultados de la identificación de los parámetros del transformador usando mediciones fasoriales

6.3. Análisis del efecto de sesgos en las mediciones
6.4. Conclusiones

7. Conclusiones  

A. Sistemas de medición fasorial

A.1. Origen de los sistemas de medición fasorial

A.2. Arquitectura y elementos de los sistemas de medición fasorial
A.2.1. Unidad de medición fasorial
A.2.2. Concentrador de datos
A.2.3. Canales de comunicación

A.3. Investigaciones en sistemas de medición fasorial

Bibliografía
Índice alfabético

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.