Fisiología articular. Tomo 1

Fisiología articular. Tomo 1

Autor / Author: A.I Kapandji
Editorial / Publisher: Edit. Médica Panamericana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9788498350029
Stock: 1
Peso: 1130.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 21 x 27.9 cm

Páginas / Pages: 353

Resumen / Summary:

Autor / Author: A.I Kapandji
Editorial / Publisher: Edit. Médica Panamericana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Capítulo 1
El hombro


Fisiología del hombro
La flexoextensión y la aducción
La abducción
La rotación del brazo sobre su eje longitudinal
Flexoentensión horizontal

El movimiento de circunducción
Valoración de los movimientos del hombro
La "paradoja" de Codman
Movimientos de exploración global del hombro
El complejo articular del hombro
Las superficies articulares de la articulación glenohumeral

Cabeza humeral
La cavidad glenoidea del omóplato
El rodete glenoideo
Centros instantáneos de rotación
El aparato capsulo-ligamentoso del hombro
El tendón de la porción larga del músculo bíceps braquial intraarticular

Función del ligamento glenohumeral
Durante la abducción
Durante la rotación sobre el eje longitudinal
El ligamento coracohumeral en la flexoextensión
La coaptación muscular del hombro
«La articulación subdeltoidea»

«La articulación escapulotorácica»
Movimientos de la cintura escapular
Los movimientos reales de la articulación escapulotorácica
La articulación esternocostoclavicular
Los movimientos

La articulación acromioclavicular
Función de los ligamentos coracoclaviculares
Músculos motores de la cintura escapular
El músculo supraespinoso y la abducción
Fisiología de la abducción
Función del músculo deltoides

Función de los músculos rotadores
Función del músculo supraespinoso
Las tres fases de la abducción
Primera fase de la abducción: de 00 a 600
Segunda fase de la abducción: de 60 o a 1200
Tercera fase de la abducción: de 1200 a 1800

Las tres fases de la flexión
Primera fase de la flexión: de 00 a 50-600
Segunda fase de la flexión: de 60 o a 1200
Tercera fase de la flexión: de l20° a 1800
Músculos rotadores

La aducción y la extensión
La medida "hipocrática" de la flexión y de la abducción

Capítulo 2
El codo


La articulación de flexoextensión
Función de separación y aproximación de la mano
Las superficies articulares
La paleta humeral
Las ligamentos del codo
La cabeza radial

La tróclea humeral
Caso más frecuente
Caso menos frecuente
Caso muy raro
Las limitaciones de la flexo extensión
Las músculos motores de la flexión

Los músculos motores de la extensión
Los factores de coaptación articular
Resistencia a la tracción longitudinal
Resistencia a la presión longitudinal
Coaptación en flexión
El Síndrome de Essex-Lopestri

La amplitud de los movimientos del codo
Las referencias clínicas de la articulación del codo
Eficacia de los grupos flexor y extensor
Posición funcional y posición de inmovilización
Fuerza relativa de los músculos

Capítulo 3
La pronosupinación


Condiciones para medir la pronosupinación
Utilidad de la pronosupinación
El marco radiocubital
Disposición general
La membrana interósea

Anatomía fisiológica de la articulación radiocubital superior
Anatomía fisiológica de la articulación radiocubital distal
Arquitectura y constitución mecánica del extremo inferior del cúbito
Constitución de la articulación radio cubital distal  
Dinámica de la articulación radiocubital proximal y el I.R.C.D.

Dinámica de la articulación radiocubital distal
El eje de pronosupinación
La congruencia simultánea de las dos articulaciones radiocubitales
Los músculos motores de la pronosupinación
Músculos motores de la supinación

Músculos motores de la pronación
¿Por qué el antebrazo contiene dos huesos?
Las alteraciones mecánicas de la pronosupinación
Fracturas de los dos huesos del antebrazo
Luxaciones de las articulaciones radiocubitales
Efectos del acortamiento relativo del radio

Compensaciones y posición funcional
Posición funcional
Prueba del camarero

Capítulo 4
La muñeca


Definición de los movimientos de la muñeca
Amplitud de los movimientos de la muñeca
Movimiento de abducción-aducción
Movimiento de flexoextensión
Movimientos pasivos de flexoextensión

El movimiento de circunducción
El complejo articular de la muñeca
La articulación radiocarpiana
La articulación mediocarpiana
Los ligamentos de la articulación radiocarpiana y de la articulación
mediocarpiana
Función estabilizadora de los ligamentos
Estabilización en el plano frontal
Estabilización en el plano sagital
La dinámica del carpo

Columna del semilunar
Columna del escafoides
Dinámica del escafoides
La pareja escafoides-semilunar
El carpo de geometría variable
La abducción-aducción

Dinámica de la hilera proximal
El segmento intercalado
Dinámica de la aducción-abducción
Dinámica de la flexoextensión
Mecanismo de Henke

La transmisión de la pareja de pronosupinación
La muñeca considerada como un cardan
Nociones sobre la patología traumática
Los músculos motores de la muñeca
Acción de los músculos motores de la muñeca

Capítulo 5
La mano

La facultad de prensión de la mano
Arquitectura de la mano
El macizo carpiano
El ahuecamiento palmar
Las articulaciones metacarpofalángicas

El aparato fibroso de las articulaciones metacarpofalángicas
La amplitud de los movimientos de las articulaciones metacarpofalángicas
Las articulaciones interfalángicas
Correderas y vainas de los tendones flexores
Los tendones de los músculos flexores de los dedos

Los tendones de los músculos extensores de los dedos
Músculos interóseos y lumbricales
La extensión de los dedos
El músculo extensor de los dedos
Los interóseos

Los músculos lumbricales
Actitudes patológicas de la mano y de los dedos
Los músculos de la eminencia hipotenar
En el plano fisiológico
El pulgar

La oposición del pulgar
Geometría de la oposición del pulgar
La articulación trapezometacarpiana
Topografía de las superficies
Coaptación

Función de los ligamentos
Geometría de las superficies
La rotación sobre el eje longitudinal
Los movimientos del primer metacarpiano
Valoración de los movimientos del primer metacarpiano

La radiografía de la articulación trapezometacarpiana y el sistema trapezoide
Las características morfológicas y funcionales de la articulación trapezometacarpiana
La articulación metacarpofalángica del pulgar

Los movimientos en la articulación metacarpofalángica del pulgar
Los movimientos de inclinación-rotación de la articulación metacarpofalángica
La articulación interfalángica del pulgar
Los músculos motores del pulgar

Las acciones de los músculos extrínsecos del pulgar
Acciones del grupo interno de los músculos tenares o músculos sesamoideos internos
Acciones del grupo externo de los músculos tenares
La oposición del pulgar
El componente de pronación

La oposición y la contraoposición
Tipos de prensión
La prensión propiamente dicha
Las presas con la gravedad
Las presas con acción

Las percusiones-el contacto-la expresión gestual
Posiciones funcionales y de inmovilización
Manos amputadas y manos-ficción
Motricidad y sensibilidad del miembro superior
Pruebas motoras y territorios sensitivos del miembro superior

El pulpejo de los dedos
Tres pruebas motoras de la mano
La mano del hombre

Índice analítico
Bibliografía
Modelo mecánico de la mano para recortar y montar

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.