Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 260
Resumen / Summary:
Autor / Author: Francisco Javier González Fernández
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Presentación
Parte I
Situación, tendencias y estrategias
1. Introducción y tendencias mundiales 1.1. La situación en Occidente
1.2. La contratación del mantenimiento en España
1.3. Las tendencias en los sectores más avanzados: la aviación
2. La externalización de los servicios de mantenimiento como estrategia empresarial 2.1. Reflexiones previas
2.2. Contratación convencional frente a moderna externalización
3. Razones para abordar la externalización 3.1. Introducción: Las tres visiones de la contratación
3.2. La mejora de productividad como objetivo primordial
3.3. Matriz de decisión estratégica en el marco del mantenimiento contratado
4. Ventajas e inconvenientes de la contratación externa 4.1. La opinión de diversos autores al respecto
4.2. Ventajas
4.3. Inconvenientes
5. Cautelas ante la contratación externa 6. El caso de los contratos de operación y mantenimiento O&M Parte II
Legislación, normativas y responsabilidades 7. Reflexiones jurídicas sobre los contratos de mantenimiento
8. La nueva norma UNE ENV 13269:2003 8.1. Antecedentes y objetivo
8.2. Clasificación y propósito de la norma
8.3. La estructura de contrato propuesta por la norma
8.4. Recomendaciones para el uso de la norma
9. La cesión ilegal de trabajadores o prestamismo laboral9.1. Generalidades
9.2. La contratación y subcontratación como cesión ilegal de trabajadores
9.3. La cesión ilegal de trabajadores por cuenta propia
9.4. El caso de las empresas de trabajo temporal
10. La subrogación de trabajadores 11. La responsabilidad civil en los contratos de mantenimiento
11.1. Introducción
11.2. Responsabilidad civil contractual y extracontractual
12. El seguro en los contratos de mantenimiento 12.1. La gerencia de riesgos
12.2. Fundamentos jurídicos. Obligaciones de los contratos
12.3. Responsabilidades a analizar
12.4. Necesidad de definición clara de coberturas
12.5. El futuro de los seguros como elemento compensador
13. La prevención de accidentes y la seguridad e higiene en los contratos de mantenimiento 13.1. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
13.2. El Real Decreto 1627/1997
13.3. El Real Decreto 171/2004
13.4. El Real Decreto 1215/1997
14. El proceso de empresas sujetas a la Ley de Contratos de las administraciones públicas
Parte III
El proceso práctico de la contratación del mantenimiento
15. El proceso adecuado para externalizar 15.1. Análisis de la situación actual
15.2. Los siguientes pasos
16. Preparación de pliegos de condiciones 16.1. Pliegos de condiciones técnicas
16.2. Pliegos de condiciones legales o jurídicas
16.3. Aspectos financieros o económicos
16.4. Pliego de condiciones generales
17. La solicitud de ofertas y su comparación
18. La redacción y elaboración de los contratos de mantenimiento 18.1. Consideraciones básicas preliminares
18.2. El proceso de redacción
18.3. El esquema ideal de contrato
19. El seguimiento del contrato 19.1. Premisas de trabajo
19.2. El seguimiento propiamente dicho
19.3. Las fechas y documentos contractuales
20. La gestión de los trabajos urgentes 20.1. La imposibilidad de tenerlo todo previsto
20.2. Planificación organizativa de las solicitudes urgentes
20.3. El registro y control de las solicitudes urgentes
21. Calificación de contratistas y sub contratistas 21.1. Homologación, contrato y seguimiento
21.2. Clasificación de proveedores (contratistas y subcontratistas)
21.3. Evaluación de proveedores
21.4. Homologación de proveedores
22. Ejemplo de un contrato vigente a perfeccionar 22.1. Bases de partida
22.2. Enunciado de la situación (o del problema)
22.3. Contrato en vigor a analizar
22.4. Contrato con errores, o aspectos mejorables, detectados
Parte IV
El futuro en la contratación del mantenimiento 23. La gestión del conocimiento en los contratos de mantenimiento23.1. Introducción
23.2. Definiciones de la gestión del conocimiento
23.3. El ser humano en la pirámide del conocimiento
23.4. La mejora organizaciona1 gracias a las empresas externas
23.5. La gestión del conocimiento y la tecnología de la información
23.6. La gestión del conocimiento, una ventaja competitiva para la empresa
23.7. Implantación de la gestión del conocimiento
23.8. El conocimiento como factor de decisión en la contratación de mantenimiento
23.9. Resumen y conclusiones
24. Los nuevos contratos «ganador-ganador» (win to win) 24.1. Situación de estancamiento
24.2. Características de los contratos «ganador-ganador»
24.3. Ejemplo de contrato integral de mantenimiento de sistemas de climatización
24.4. Ejemplo de contrato integral de mantenimiento de escaleras mecánicas
24.5. Análisis del real funcionamiento de un contrato «ganador-ganador».
25. La utilización de Internet para contratar 25.1. Una nueva cultura Internet
25.2. Los procesos de las nuevas tecnologías
25.3. Las negociaciones en Internet
25.4 Los suministros de mantenimiento. Singularidades de los MRO
25.5. Contratación del mantenimiento por Internet
26. Resumen de factores críticos del éxito en un proceso moderno de contratación del
mantenimiento
AnexosAnexo 1
Los cuadros de mando y el conocimiento como clave de competitividad en mantenimiento, tanto para mantenimiento propio como contratado
Anexo 2
Modelo de acuerdo de confidencialidad
Anexo 3
Ejemplos de bonos de responsabilidad
Anexo 4
Modificaciones introducidas por la Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales
Anexo 5
Modelo de cuestionario de homologación de proveedores
Anexo 6
Modelo de contrato de póliza de seguro de responsabilidad civil
Bibliografía