El libro del guión

El libro del guión

Autor / Author: Federico Fernández Díez
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$121,526
Precio de lista: COP$135,008
Código9788479787141
Stock: 1
Peso: 550.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 213

Resumen / Summary:

Autor / Author: Federico Fernández Díez
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Capítulo 1
Conceptos previos. La estructura


1.1. La estructura en tres partes
1.1.1. Planteamiento
1.1.2. Desarrollo o nudo
1.1.3. Desenlace

1 .2. La estructura en la secuencia

Capítulo 2
El largometraje

2.1. La estructura del largometraje
2.1.1. Primer acto
2.1.2. Segundo acto
2.1.3. El tercer acto

2.2. El primer acto en detalle
2.2.1. ¿Cómo empezar?
2.2.2. ¿Cómo entrar en la historia?
2.2.3. Del planteamiento al punto de inflexión
2.2.4. El final del primer acto
2.2.5. El punto de inflexión

Capítulo 3
Las subtramas

Capítulo 4
El personaje y su evolución en la trama


4.1. Primera descripción de los personajes

4.2. La transformación del personaje
4.2.1. El mito de mejora o curación

4.3. La creación del personaje
4.3.1. Personaje y función
4.3.2. El personaje en la trama
4.3.3. Manifestación del personaje
4.3.4. Presentación del personaje
4.3.5. Los cambios sufridos por el personaje
4.3.6. Tramas de fortuna
4.3.7. Tramas de carácter
4.3.8. Tramas de pensamiento

Capítulo 5
El guión, base del proyecto de producción audiovisual


5.1. Fases en la valoración del guión
5.2. Estudio de la viabilidad del proyecto
5.3. Preparación y programación
5.4. Cambios en el guión

Capítulo 6
Del guión de cine al guión multimedios


6.1. Un programa concurso como ejemplo práctico

6.2. Otras tipologías de programas de televisión
6.2.1. Programas deportivos
6.2.2. Programas musicales
6.2.3. Dramáticos y ficción
6.2.4. Programas infantiles y juveniles

6.3. Del proyecto único al multiproyecto

6.4. Guión dramático, base de todos los guiones

6.5. Diversidad del guión
6.5.1. Tema estructura y personaje
6.5.2. Conclusión

6.6. Ayudas para el desarrollo de guiones

6.7. El contrato de guionista

Capítulo 7
La idea

7.1. Anécdota e idea dramática
7.2. Idea temática o idea núcleo
7.3. Idea dramática e idea temática
7.4. Conflicto e intriga básica
7.5. Estructura o story line

Capítulo 8
Sinopsis argumental


8.1. Modelo para elaborar y/o analizar la sinopsis

8.2. Análisis de la estructura
8.2.1. El relato de una sola trama
8.2.2. Sinopsis literaria

8.3. Análisis estructuralista
8.3.1. Estructura arquetípica. El mito del héroe

8.4. Claves de evaluación de la sinopsis
8.4.1. Ejemplo de presentación de una secuencia
8.4.2. La escaleta

Capítulo 9
El tratamiento


9.1. Del tratamiento al guión literario

Capítulo 10
Guión literario


10.1. El guión técnico
10.2. La función del director-realizador

Capítulo 11
El guión de adaptación


11.1. Las fuentes del guión
11.2. Novela y cine
11.3. Del material literario al drama fílmico
11.4. Proceso de adaptación
11.5. La adaptación es una creación

11.6. La adaptación final
11.6.1. Tratamiento y guión definitivo
11.6.2. Desglose de continuidad
11.6.3. Reconstrucción de la trama

11.7. Conclusión

Capítulo 1 2
Diálogo

12.1. Eliminación de presencias muertas

12.2. Empleo de sinécdoques y metonimias
12.2.1. Focalizaciones
12.2.2. Empleo de voz en off
12.2.3. Diálogo no escuchado
A la imaginación del espectador
12.2.4. Explicación o justificación que haga avanzar la acción
12.2.5. Organización de la estructura dramática
12.2.6. Creación de ritmo
1 2.2.7. Como contrapunto
12.2.8. Comprimir el tiempo
12.2.9. Favorecer la transición

12.3. El diálogo en la creación de acción dramática
12.3.1. Acción dramática en la secuencia
12.3.2. Ejemplo de acción dramática basada en el diálogo

12.4. Reglas de aplicación (ejemplo práctico)

Capítulo 13
El guión, herramienta para la producción


13.1. ¿Qué es un guión para un productor?
13.2. Finalidad del guión
13.3. El guión del guionista y el guión de producción
13.4. Secuencia narrativa y secuencia como unidad de registro-grabación (secuencia de producción)
13.5. Discriminación y numeración de las secuencias de producción
13.6. A modo de conclusión

Índice de figuras
Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.