Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 23.5 cm
Páginas / Pages: 704
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Presentación
1. Introducción
2. Unidades en la antigüedad
3. Breve historia del sistema internacional (SI) 3.1. La revolución francesa gesta el sistema métrico decimal
3.2. Los primeros avances del sistema métrico decimal
3.3. Nuevas definiciones del metro
3.4. La unidad de masa
3.5. La molécula gramo y el mol. La cantidad de sustancia
3.6. Definiciones de la unidad de tiempo
3.7. Primitivo desarrollo de las unidades eléctricas
3.8. La unificación de Giorgi
3.9. El nacimiento del Sistema Internacional de Unidades (SI)
3.10. Las unidades de temperatura
3.11. Las unidades de óptica fotométrica
3.12. Continuo perfeccionamiento del Sistema Internacional
4. Unidades básicas del SI 4.1. Unidad SI de longitud: metro (m)
4.2. Unidad SI de masa: kilogramo (kg)
4.3. Unidad SI de tiempo: segundo (s)
4.4. Unidad SI de temperatura: kelvin (K)
4.5. Unidad SI de intensidad de corriente eléctrica: amperio (A)
4.6. Unidad de cantidad de sustancia: mol (mol)
4.7. Unidad de intensidad luminosa: candela (cd)
5. Unidades derivadas 5.1. Unidades angulares (unidades suplementarias)
5.2. Determinación de las unidades derivadas
5.3. Ejemplos de unidades derivadas
6. Obtención de unidades por la dimensiones 6.1. Las expresiones dimensionales
6.2. Las siete magnitudes elegidas como base del Sistema Internacional
6.3. Dimensiones y unidad SI de las siete magnitudes básicas
6.4. Dimensiones de las magnitudes derivadas
6.5. Ejemplos de obtención de unidades SI por medio de las dimensiones
7. Prefijos decimales 7.1. Múltiplos y submúltiplos decimales
7.2. Ejemplos y normas para utilizar prefijos
7.3. Prefijos y unidades en informática
8. Normas y recomendaciones 8.1. Normas para expresar magnitudes
8.2. Normas para expresar unidades
8.3. Los valores numéricos
8.4. Cálculos realizados mediante fórmulas
8.5. La notación de los elementos químicos y los nucleídos
8.6. Los subíndices y superíndices
8.7. Diversas expresiones de magnitudes y unidades
8.8. Empleo de algunos términos en los nombres de magnitudes
8.9. Las tablas y gráficas
8.10. El alfabeto griego
9. Mecánica (partículas y sólidos) 9.1. Longitud l, x, y, z, s, a, b, e, h, D, r, R, δ, p, q
9.2. Área o superficie, A, S
9.3. Volumen V, v, t
9.4. Ángulo θ, (θ, ψ, α, β, γ
9.5. Radio de curvatura
9.6. Curvatura, қ
9.7. Ángulo sólido, Ω,ω
9.8. Tiempo, t, (T), t
9.9. Velocidad, v, c, u, w
9.10. Aceleración (y campo gravitatorio), a, g
9.11. Frecuencia (y frecuencia de rotación) (en fenómenos periódicos), v, (f) (n)
9.12. Velocidad angular. Frecuencia angular o pulsación, ω, Ω
9.13. Aceleración angular, α
9.14. Masa (masa gravitatoria) (masa de inercia), m
9.15. Fuerza, F, f
9.16. Peso, P, (p, w)
9.17. Energía. Trabajo. Calor W, E, Q, (U, A, T)
9.18. Potencia P
9.19. Presión p
9.20. Acción A
9.21. Densidad (densidad másica) r
9.22. Volumen específico (volumen másico) v (u)
9.23. Densidad superficial (másica) ps (PA, σ)
9.24. Densidad lineal (másica) pL
9.25. Peso específico (Pe)
9.26. Peso específico superficial ps
9.27. Peso específico lineal Pl
9.28. Densidad relativa (másica) d, pr
9.29. Densidad de energía u, w
9.30. Momento estático (o momento de primer orden) M
9.31. Momentos de inercia. Productos de inercia I, J, P.
9.32. Tensor de inercia
9.33. Momento de fuerzas. Par de fuerzas (Torque) M
9.34. Cantidad de movimiento (momento lineal, momento, momentum) p
9.35. Momento cinético (momento de la cantidad de movimiento, momento angular) L (c)
9.36. Densidad de cantidad de movimiento Pp
9.37. Densidad de momento cinético PL
9.38. Impulso (impulso de percusión) I, P
9.39. Impulso angular (momento de percusión), H
9.40. Velocidad areolar S
9.41. Factor de rozamiento (coeficiente de rozamiento), (estático y dinámico), µs,µ
9.42. Coeficiente de resistencia a la rodadura ρ
9.43. Coeficiente de resistencia al pivotamiento, δ
9.44. Rendimiento mecánico, n
9.45. Campo gravitatorio (intensidad del) g
9.46. Potencial gravitatorio
9.47. Constante de la gravitación G
10. Física de fluidos y números característicos adimensionales 10.1. Caudal (o caudal en volumen), q, tv
10.2. Caudal en masa, qm (G)
10.3. Viscosidad (o viscosidad dinámica)
10.4. Viscosidad cinemática
10.5. Viscosidad relativa
10.6. Fluidez
10.7. Tensión superficial, σ
10.8. Coeficiente de fricción lineal, b
10.9. Coeficiente de fricción angular, β
10.10. Coeficiente de fricción cuadrática, c
10.11. Pérdida lineal de carga, қ
10.12. Resistencia hidrodinámica (de un tubo), RH
10.13. Número de Reynolds, Re
10.14. Número de Mach (o de Cauchy), Mα
10.15. Número de Eu1er (o de Newton), Eu
10.16. Número de Froude (o de Reech), Fr, Fr'
10.17. Número de Weber, We
10.18. Número o coeficiente de potencia, Po
10.19. Número o coeficiente de caudal, Qa
10.20. Número o coeficiente manométrico, Mn
10.21. Número de Knudsen, Kn
10.22. Número o factor de rugosidad, Ru
10.23. Número o factor de las ondas superficiales, Os
10.24. Número de Strouhal, Sr
10.25. Número de Grashof, Gr
10.26. Número de Grashof para transporte de masa, Gr*
10.27. Número de Nusselt, Nu
10.28. Número de Nusselt para transporte de masa, Nu*
10.29. Número de Stanton (o número de Margoulis), St (Ms)
10.30. Número de Stanton para transporte de masa, St*
10.31. Número de Péclet, Pe
10.32. Número de Péclet para transporte de masa, Pe*
10.33. Número de Fourier, Fo
10.34. Número de Fourier para transporte de masa, Fo*
10.35. Número de Pradtl, Pr
10.36. Número de Schmidt, Sc
10.37. Número de Lewis, Le
10.38. Número de Reynolds magnético, Rm
10.39. Número de Alfvén, Al
10.40. Número de Hartmann, Ha
10.41. Primer número de Cowling, COI
10.42. Número de Cowling (o segundo número de Cowling), Co, Co2
11. Fenómenos periódicos, Ondas, Acústica 11.1. Periodo, T
11.2. Frecuencia. Frecuencia de rotación, v, (f), (n)
11.3. Frecuencia angular (o frecuencia circular) (o pulsación), ω
11.4. Amplitud y elongación, A, x (o bien θ0, θ)
11.5. Constante armónica, k
11.6. Amplitud de velocidad, v0, vm, U
11.7. Amplitud de aceleración, α0, αm
11.8. Constante elástica (de un sistema que se deforma elásticamente), K, k
11.9. Coeficiente de resistencia viscosa, b
11.10. Coeficiente de amortiguamiento y constante de tiempo, δ, t
11.11. Decremento logarítmico
11.12. Reactancia mecánica de un oscilador elástico, X
11.13. Impedancia mecánica Z, Zm
11.14. Frecuencia angular propia (frecuencia de resonancia), ω0
11.15. Frecuencia angular del oscilador amortiguado (pseudofrecuencia angular), ω
11.16. Coeficiente de anarmonicidad, s
11.17. Energía del oscilador elástico E, W
11.18. Potencia absorbida y potencia disipada (en un oscilador elástico forzado amortiguado), Pa, Pd 11.19. Constante de tiempo. Tiempo de relajación, t
11.20. Factor de calidad, Q
11.21. Velocidad de propagación de una onda, c, v
11.22. Índice de refracción, n, nij
11.23. Número de Mach, Mα
11.24. Longitud de onda
11.25. Número de ondas, σ
11.26. Número de ondas angular, k
11.27. Tono (y timbre) de un sonido, v,f
11.28. Relación e intervalo de frecuencias (intervalo musical), r, i
11.29. Desplazamiento acústico de partícula (elongación y amplitud), (x), A
11.30. Velocidad de partícula (y amplitud) (velocidad acústica), u, v, U
11.31. Aceleración en una onda. Aceleración acústica, α
11.32. Presión estática (presión de equilibrio), Ps
11.33. Presión y amplitud de presión. Presión acústica, p, pa, P
11.34. Densidad de energía en una onda. Densidad de energía acústica, w, (wa), (e)
11.35. Potencia (transportada, emitida o transferida por una onda) Flujo de energía, P, Ps
11.36. Intensidad de una onda. Intensidad acústica. Intensidad sonora, l, J
11.37. Nivel de campo (y diferencia de nivel de campo) (para desplazamiento, presión acústica, campo eléctrico, etc.), LF, LA, Lp, LE
11.38. Nivel de presión acústica, Lp
11.39. Nivel de potencia e intensidad (y diferencias de nivel), Lw, L¡ .
11.40. Nivel de potencia e intensidad acústicas, Lw, L¡
11.41. Nivel de sonoridad, LN
11.42. Sonoridad, N
11.43. Impedancia acústica, Zα
11.44. Impedancia acústica específica, Zs
11.45. Impedancia característica (de un medio), Zc, Z
11.46. Tasa de flujo de volumen (o velocidad de volumen), q
11.47. Reflectancia. Factor de reflexión, r, p
11.48. Transmitancia. Factor de transmisión, t
11.49. Factor de disipación
11.50. Factor de absorción
11.51. Índice de reducción acústica (pérdida de transmisión acústica), R
11.52. Factor o coeficiente de reflexión para amplitudes, rA
11.53. Factor o coeficiente de transmisión para amplitudes, tA
11.54. Velocidades de fase y de grupo, CF, CG, VF, VG
11.55. Coeficiente de fase, β
11.56. Área de absorción (equivalente a la superficie de una pared), A
11.57. Coeficiente de atenuación de un medio, α
11.58. Coeficiente de propagación
11.59. Tiempo de reverberación, T
11.60. Longitudes de atenuación y semiatenuación, xa, X½
12. Termodinámica y elasticidad 12.1. Presión. Presión efectiva. Tensión, p, pe
12.2. Tensión normal, esfuerzo normal, σ, σi ti,tii
12.3. Esfuerzo cortante (de cizalladura), t, tii
12.4. Tensor esfuerzo o de tensiones
12.5. Tensiones principales, ti, σi
12.6. Deformación lineal (o dilatación lineal)
12.7. Deformación angular
12.8. Deformación de volumen (o dilatación cúbica), θ
12.9. El tensor deformación
12.10. Deformaciones principales
12.11. Módulo de elasticidad longitudinal (o módulo de Young), E
12.12. Coeficiente de Poisson (o número de Poisson)
12.13. MóduÍo de torsión (o módulo de cizalla, o módulo de rigidez), G
12.14. Módulo de compresibilidad (o módulo de compresión) (a temperatura constante), K
12.15. Constante o coeficiente de un muelle elástico, k
12.16. Constante o coeficiente de una clase dada de muelle, J
12.17. Constante o coeficiente de torsión de un hilo o una barra, k
12.18. Fuerza deformadora y fuerza recuperadora de un muelle, F
12.19. Momento torsor y momento recuperador de un hilo o una barra, M
12.20. Fuerza cortante en una viga, F, Q
12.21. Momento flector en una viga, M
12.22. Coeficiente de restitución
12.23. Momento estático geométrico de un área plana, M
12.24. Momento de inercia geométrico o momento cuadrático de una área plana, lα, I
12.25. Momento cuadrático polar de una área plana, lp
12.26. Temperatura, T, t, θ
12.27. Constante universal de los gases perfectos o constante molar de los gases perfectos, R
12.28. Constante particular de un gas perfecto (o constante específica), r
12.29. Parámetros de la ecuación de Van der Waals, a, b
12.30. Valores críticos y variables reducidas de Van der Waals
12.31. Constante de Boltzman, k
12.32. Energía interna, o energía termodinámica, U
12.33. Entalpía, H
12.34. Entropía, S
12.35. Energía libre o energía de Helmholtz F, A
12.36. Entalpía libre o energía de Gibbs, G
12.37. Energía interna específica, o energía termodinámica específica (másica), u (e)
12.38. Energía interna molar (o energía termodinámica molar), um, u
12.39. Entalpía específica (másica), h
12.40. Entalpía molar hm, h
12.41. Entropía específica (entropía másica), s
12.42. Entropía molar, Sm, S
12.43. Energía libre (o energía de Helmholtz) específica (másica), f, α
12.44. Energía libre (o energía de Helmholtz)
12.45. Entalpía libre (o energía de Gibbs) específica (másica), g
12.46. Entalpía libre (o energía de Gibbs) molar, gm, g
12.47. Volumen molar vm, v
12.48. Función de Massieu, J
12.49. Función de Planck, Y
12.50. Termentropía o energía ligada, TS
12.51. Coeficiente de dilatación lineal (isobárico), αl
12.52. Coeficiente de dilatación superficial (isobárico), aA
12.53. Coeficiente de dilatación cúbica (isobárico
12.54. Coeficiente relativo de presión (o coeficiente piezotérmico), αp, β
12.55. Coeficiente de presión, βr
12.56. Compresibilidad isotérmica (o coeficiente de compresibilidad isotérmica), KT, K
12.57. Compresibilidad isentrópica (o coeficiente de compresibilidad adiabática), Ks, (K)
12.58. Módulo de compresibilidad isotérmica, K
12.59. Módulo de compresibilidad isentrópica (adiabática), X
12.60. Capacidad calorífica, C
12.61. Capacidad calorífica másica o capacidad calorífica específica (calor específico), c
12.62. Capacidad calorífica específica a presión constante (calor específico a presión constante), cp 12.63. Capacidad calorífica específica a volumen constante (calor específico a volumen constante), Cv
12.64. Capacidad calorífica específica a saturación (calor específico a saturación), Csat
12.65. Capacidad calorífica molar, Cm
12.66. Capacidad calorífica molar a presión constante, Cp
12.67. Capacidad calorífica molar a volumen constante, Cv
12.68. Cociente de las capacidades caloríficas
12.69. Coeficiente politrópico (exponente politrópico) k, n
12.70. Exponente isentrópico, K
12.71. Calor. Cantidad de calor. Calores de transformación, Q, L, I
12.72. Calor de combustión (poder calorífico de un combustible o una sustancia de alimentación), P, Q, q (PCI, PCS)
12.73. Tasa de flujo térmico
12.74. Densidad de la tasa de flujo térmico
12.75. Conductividad calorífica (o conductividad térmica)
12.76. Coeficiente de transferencia de calor. Coeficiente de transferencia de calor superficial (coeficiente de transmisión térmica)
12.77. Coeficiente de aislamiento térmico, M
12.78. Resistencia térmica, R
12.79. Conductancia térmica, G
12.80. Difusividad térmica, α
12.81. Longitud de onda térmica (en la conducción térmica por el interior de un material)
12.82. Velocidad de propagación de una onda térmica, u
12.83. Coeficiente de atenuación de una onda térmica
12.84. Rendimiento de un ciclo (o rendimiento termodinámico). Rendimiento de un motor térmico,
12.85. Eficiencia de un ciclo frigorífico (o eficiencia frigorífica o rendimiento frigorífico), f, hFRI
12.86. Rendimiento de una termobomba (o rendimiento de calefacción de un ciclo frigorífico)
12.88. Presión parcial del vapor de agua, e, Pv
12.89. Humedad específica, q
12.90. Proporción de mezcla,
12.91. Masa molecular relativa ficticia del aire húmedo, M
12.92. Constante particular del aire húmedo, r
12.93. Humedad relativa, h
12.94. Temperatura del rocío, Tr
12.95. Temperatura de saturación adiabática (y temperatura del termómetro húmedo), T'
12.96. Temperatura virtual, Tv
13. Electricidad. Electromagnetismo 13.1. Carga eléctrica, Q, q
13.2. Corriente eléctrica (o intensidad de corriente eléctrica), I, i
13.3. Densidad de carga p
13.4. Densidad superficial de carga σ, (Ps)
13.5. Densidad lineal de carga
13.6. Campo eléctrico. Intensidad de campo eléctrico, E
13.7. Potencial eléctrico y diferencia de potencial (tensión, voltaje)
13.8. Permitividad del vacío (constante dieléctrica del vacío. Constante eléctrica)
13.9. Permitividad (de un medio material)
13.10. Permitividad relativa (de un medio)
13.11. Inducción eléctrica (o densidad de flujo eléctrico), D
13.12. Flujo del campo eléctrico
13.13. Flujo eléctrico (o flujo de inducción eléctrica)
13.14. Circulación del campo eléctrico, CE
13.15. Capacidad (capacidad eléctrica) C
13.16. Elastancia K
13.17. Resistencia (resistencia eléctrica), R
13.18. Conductancia (en corriente continua) G
13.19. Resistividad p
13.20. Conductividad σ
13.21. Fuerza electromotriz (y fuerza contraelecromotriz)
13.22. Densidad de corriente, J (S,j)
13.23. Densidad lineal de corriente, A, K
13.24. Potencia (potencial eléctrica) P
13.25. Momento dipolar eléctrico (momento dipolar)
13.26. Polarización (eléctrica) P
13.27. Susceptibilidad eléctrica, X, Xe
13.28. Densidad de carga ficticia de polarización, p'
13.29. Densidad superficial de carga ficticia de polarización σ’
13.30. Polarización molar Pm
13.31. Momento cuadripolar, Q, Qij
13.32. Densidad de energía electrostática W (WE, UE)
13.33. Movilidad (movilidad iónica)
13.34. Relación de movilidad b
13.35. Densidad de corriente de desplazamiento (corriente de desplazamiento), corriente de inducción eléctrica
13.36. Inducción magnética (o densidad de flujo magnético)
13.37. Campo magnético H
13.38. Permeabilidad del vacío (permeabilidad magnética del vacío, constante magnética o permeabilidad absoluta)
13.39. Permeabilidad (permeabilidad magnética) (de un medio material)
13.40. Permeabilidad (magnética) relativa
13.41. Flujo magnético
13.42. Inductancia propia. Autoinductancia (coeficiente de autoinducción) (autoinducción) (de un circuito o de un sistema eléctrico), L
13.43. Inductancia mutua (coeficientes de inducción mutua) Lij, Mij, M
13.44. Factor de acoplamiento k (K)
13.45. Factor de dispersión σ
13.46. Potencial vector magnético
13.47. Momento magnético
13.48. Imanación
13.49. Polarización magnética (o inducción magnética intrínseca), J, Bi
13.50. Susceptibilidad magnética, K, Xm
13.51. Densidad de corriente ficticia de imanación Jm, (J')
13.52. Densidad lineal de corriente ficticia de imanación Km, Am
13.53. Polo magnético (carga o masa magnética) p
13.54. Densidad de energía electromagnética W (WB, UB)
13.55. Vector de Poynting S
13.56. Diferencia de potencial magnético (tensión magnética) (potencial escalar magnético), Um, U 13.57. Fuerza magnetomotriz Fm, F
13.58. Reluctancia Rm, R (l)
13.59. Permeancia
13.60. Número de pares de polos, p
13.61. Impedancia, en corriente alterna (impedancia compleja. Módulo de la impedancia), Z, Z, I Z I 13.62. Reactancia X
13.63. Resistencia (en corriente alterna), R
13.64. Factor de calidad Q
13.65. Valores eficaces (de las magnitudes sinusoidales), V,I
13.66. Diferencia de fase. Desfase
13.67. Admitancia (admitancia compleja y módulo), Y, Y
13.68. Susceptancia B
13.69. Conductancia G
13.70. Potencia (en corriente alterna), P
13.71. Factor de potencia, cos
14. Ondas electromagnéticas. Óptica 14.1. Velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas c
14.2. Energía radiante (de una onda electromagnética), W, Q (U, Qe)
14.3. Densidad de energía radiante, w, u
14.4. Densidad espectral de la energía radiante o concentración espectral de la densidad de energía radiante
14.5. Flujo radiante (o flujo de energía radiante), (luminosidad o magnitud absoluta de una estrella u objeto cósmico, L)
14.6. Flujo radiante espectral (o concentración espectral del flujo radiante)
14.7. Fluencia de energía radiante
14.8. Tasa de fluencia de energía radiante (o irradiancia esférica)
14.9. Irradiancia esférica espectral (o tasa de fluencia espectral de energía radiante)
14.10. Intensidad radiante (de una fuente o foco en una dirección dada) 1, (le)
14.11. Intensidad radiante espectral (de una fuente en una dirección dada), l, (Ie)
14.12. Radiancia (de una superficie emisora) L (Le)
14.13. Radiancia espectral (de una superficie emisora)
14.14. Exitancia radiante (o exitancia) (de una superficie que emite radiación), M (Me)
14.15. Exitancia radiante espectral (de una superficie emisora)
14.16. Exposición radiante (en una superficie que recibe radiación), H, He (y concentración espectral de exposición radiante, H)
14.17. Irradiancia (en una superficie que recibe radiación), E (Ee) (luminosidad y magnitud aparentes y absolutas de una estrella u objeto cósmico, I, L, m, M
14.18. Irradiancia espectral (en una superficie que recibe radiación) (Ev)
14.19. Número de fotones Np, Qp (Q)
14.20. Densidad Fotónica, wp (y concentración espectral de densidad fotónica, wp)
14.21. Flujo fotónico (y concentración espectral de flujo fotónico
14.22. Intensidad Fotónica (de una fuente o foco en una dirección dada), Ip (I) (y concentración espectral de intensidad Fotónica Ip
14.23. Radiancia Fotónica (de una superficie emisora) Lp (L) (y concentración espectral de radiancia fotónica Lp)
14.24. Exitancia fotónica (de una superficie emisora), Mp, (M) (y concentración espectral de exitancia Fotónica Mp)
14.25. Exposición Fotónica (en una superficie que recibe radiación) Hp, (y concentración espectral de exposición Fotónica Ep)
14.26. Irradiancia Fotónica (recibida en una superficie) Ep (y concentración espectral de irradiancia Fotónica Ep)
14.27. Constante de Stefan-Boltzmann σ
14.28. Constantes primera y segunda de radiación, C1, C2
14.29. Constante de Wien, b
14.30. Emisividad
14.31. Emisividad espectral
14.32. Emisividad espectral direccional
14.33. Absortancia (o factor de absorción) (de una superficie)
14.34. Absortancia espectral
14.35. Absortancia espectral direccional
14.36. Reflectancia (de una superficie que recibe radiación) p
14.37. Reflectancia espectral
14.38. Reflectancia espectral direccional p
14.39. Transmitancia (factor de transmisión)
14.40. Transmitancia espectral
14.41. Coeficiente de radiancia (en la reflexión)
14.42. Coeficiente de radiancia espectral (en la reflexión)
14.43. Campo eléctrico en una onda electromagnética. Elongación y amplitud, E, Em
14.44. Campo de inducción eléctrica en onda electromagnética. Elongación y amplitud, D, Dm
14.45. Inducción magnética en una onda electromagnética. Elongación y amplitud, B, Bm
14.46. Campo magnético de una onda electromagnética. Elongación y amplitud, H, Hm
14.47. Densidad de energía de una onda electromagnética monodireccional w, u
14.48. Intensidad de onda electromagnética monodireccional, I
14.49. Constante de Hubble Ho
14.50. Corrimiento al rojo (por ley de Hubble y efecto Doppler), z
14.51. Impedancia característica (de un medio para una onda electromagnética) Z
14.52. Coeficiente de atenuación lineal (coeficiente de extinción lineal)
14.53. Espesor de semiatenuación (capa de hemirreducción) X
14.54. Coeficiente de absorción lineal
14.55. Coeficiente de absorción (lineal) másico
14.56. Coeficiente de absorción (lineal) molar, k
14.57. Índice de refracción (absoluto) (de un medio para una onda electromagnética) n
14.58. Índice de refracción relativo (para dos medios) nij
14.59. Ángulo de incidencia i
14.60. Ángulo de refracción, r
14.61. Grado de polarización g
14.62. Camino óptico C
14.63. Ángulo límite
14.64. Ángulo de Brewster
14.65. Distancia focal (de una lente delgada o de un sistema óptico) f’, f
14.66. Potencia de una lente (vergencia) P, D
14.67. Distancia objeto, p
14.68. Distancia imagen p'
14.69. Aumento lineal M
14.70. Aumento angular
14.71. Poder separador (poder de resolución o poder resolvente) h,
14.72. Ángulo de rotación óptica,
14.73. Poder rotatorio óptico R
14.74. Poder rotatorio óptico molar,
14.75. Poder rotatorio óptico específico,
14.76. Cantidad de luz, Q, (Qv)
14.77. Flujo luminoso
14.78. Intensidad luminosa (de un foco en una dirección dada), I, (Iv)
14.79. Eficacia luminosa K
14.80. Exitancia luminosa (en un punto de una superficie emisora), M (Mv)
14.81. Luminancia (en un punto de una superficie, en una dirección dada), L, (Lv)
14.82. Iluminancia (en un punto de una superficie que recibe luz), E, (Ev)
14.83. Exposición luminosa (en una superficie que recibe luz), H
14.84. Cantidad de luz espectral (o concentración espectral de cantidad de luz), Qv
14.85. Flujo luminoso espectral (o concentración espectral de flujo luminoso)
14.86. Intensidad luminosa espectral (o concentración espectral de intensidad luminosa)
14.87. Eficacia luminosa espectral (eficacia luminosa para longitud de onda dada) K ( v)
14.88. Eficacia luminosa espectral máxima Km
14.89. Eficiencia luminosa V
14.90. Eficiencia luminosa espectral (eficiencia luminosa para una longitud de onda dada) V( v) 14.91. Exitancia luminosa espectral, Mv
14.92. Luminancia espectral, Lv
14.93. Iluminancia espectral, Ev
14.94. Exposición luminosa espectral, Hv
15. Química Física, Física Atómica, Física Molecular15.1. Cantidad de sustancia, n
15.2. Masa molar (o masa atómica; o masa molecular), M
15.3. Número de moléculas (o entidades elementales) N
15.4. Constante de Avogadro (número de Avogadro) NA, (L)
15.5. Masa molecular relativa, Mr
15.6. Masa atómica relativa, Ar
15.7. Densidad de moléculas o de partículas (o densidad numérica de partículas) n
15.8. Volumen molar, Vm
15.9. Constante de masa atómica (unificada) mu
15.10. Número atómico, Z. Número másico, A. Número neutrónico, N
15.11. Masa de un átomo (o de un nucleído X; masa nucleídica), ma, m AZx)
15.12. Concentración molecular (de la sustancia B) CB
15.13. Concentración másica (de la sustancia B) PB
15.14. Fracción másica (de la sustancia B) WB
15.15. Concentración en cantidad de sustancia (de B) (concentración molar) (molaridad) C, CB, Cm, (B) 15.16. Fracción molar (de la sustancia B) x, xB
15.17. Número de equivalentes químicos ne
15.18. Concentración en equivalentes químicos (de la sustancia B), (normalidad), CnB
15.19. Fracción volumétrica (de la sustancia B)
15.20. Relación molar del soluto B, r, rB
15.21. Molalidad del soluto B, bB, mB
15.22. Presión parcial (del gas B en mezcla gaseosa) PB
15.23. Potencial químico (de la sustancia B)
15.24. Actividad absoluta (de la sustancia B en una mezcla)
15.25. Fugacidad (del gas B en una mezcla gaseosa) PB (fB)
15.26. Actividad absoluta estándar del gas B (en una mezcla gaseosa)
15.27. Coeficiente ( o factor) de actividad de la sustancia B (en una mezcla líquido o sólida), fB
15.28. Actividad absoluta estándar de la sustancia B (en una mezcla líquida o sólida)
15.29. Actividad relativa de la sustancia soluto B (en disolución líquida diluida), aB, amB
15.30. Actividad relativa (para concentración) de la sustancia soluto B (en disolución líquida diluida), acB
15.31. Coeficiente de actividad de la sustancia soluto B (en disolución líquida diluida)
15.32. Coeficiente de actividad (para concentración de la sustancia soluto B (en disolución líquida diluida)
15.33. Actividad absoluta estándar de la sustancia soluto B (en disolución líquida diluida),
15.34. Actividad (relativa) del disolvente (para una disolución líquida diluida) aA
15.35. Presión osmótica
15.36. Coeficiente osmótico (de la sustancia disolvente A)
15.37. Actividad absoluta estándar del disolvente (para una disolución líquida diluida)
15.38. Número estequiométrico (de la sustancia B, en una reacción química), VB
15.39. Afinidad (de una reacción química), A
15.40. Avance de reacción (grado de avance de la reacción química)
15.41. Velocidad de reacción
15.42. Actividad catalítica
15.43. Constante de equilibrio estándar de una reacción química (y otras constantes de equilibrio)
15.44. Grado de disociación (de la sustancia B), aB
15.45. Grado de polimerización (de la sustancia B)
15.46. Constantes crioscópica y ebulloscópica, Kc, Ke
15.47. Constante de Faraday F
15.48. Recorrido libre medio
15.49. Coeficiente de difusión, D
15.50. Relación de difusión térmica kT
15.51. Coeficiente de difusión térmica DT
15.52. Momento dipolar eléctrico de una molécula, p
15.53. Polarizabilidad (de un átomo o de una molécula)
15.54. Número de carga de un ión. Electrovalencia, z
15.55. Fuerza iónica de una disolución, I
15.56. Potencial normal (absoluto) VQ
15.57. Acidez y basicidad (o alcalinidad), pH
15.58. Radio de Bohr
15.59. Energía y constante de Rydberg, Ry,
15.60. Momento magnético (de una partícula, de un núcleo, de un átomo) m
15.61. Magnetón de Bohr
15.62. Magnetón nuclear
15.63. Número cuántico principal, n
15.64. Número cuántico del momento cinético orbital (número cuántico acimutal o secundario), li, (l), L 15.65. Número cuántico magnético mi, (m,), M
15.66. Número cuántico de espín Si, (S), S (número cuántico magnético de espín ms)
15.67. Número cuántico del momento cinético total (número cuántico espín-orbital, i. J (y número cuántico magnético espín-orbital mj) (de un electrón o un átomo, sin considerar el momento magnético nuclear)
15.68. Coeficiente giromagnético (o razón giromagnética) y(y factor g, de una partícula, átomo o núcleo) 15.69. Frecuencia angular de Larmor
15.70. Frecuencia ciclotrónica y frecuencia angular ciclotrónica, Vc
15.71. Constante de estructura fina
16. Física nuclear. Radiaciones 16.1. Actividad. Radiactividad (de una muestra), A
16.2. Actividad másica
16.3. Constante de desintegración (de un nucleído para una determinada transición nuclear)
16.4. Periodo de semidesintegración (de un nucleído para una determinada transición nuclear), T1/2, T 16.5. Vida media (de un nucleído para una determinada transición nuclear)
16.6. Anchura de un nivel
16.7. Defecto de masa (y exceso de masa) (de un nucleído), B
16.8. Defecto de masa por nucleón (energía de enlace or nucleón), B, BA
16.9. Constante de masa atómica (unificada), mu
16.10. Defecto de masa relativo (y exceso de masa relativo), Br,
16.11. Fracción de enlace (energía de enlace relativa por nucleón), b (y fracción de empaquetamiento) 16.12. Energía de desintegración alfa, Q (y energía de desintegración alfa del estado fundamental, Q, o)
16.13. Energía de desintegración beta, Q (y energía de desintegración beta del estado fundamental, Q, o)
16.14. Energía (cinética) máxima de la partícula beta,
16.15. Razón de conversión interna, a (y fracción de conversión interna
16.16. Número cuántico de espín nuclear, I, J
16.17. Energía de reacción (nuclear), Q
16.18. Energía de resonancia (en una reacción nuclear), Er, Eres
16.19. Fluencia de partículas (fluencia de una clase de partículas)
16.20. Flujo de partículas (flujo de una clase de partículas)
16.21. Tasa de fluencia de partículas (o densidad de flujo de partículas) (y sus funciones de distribución)
16.22. Fluencia energética
16.23. Flujo de energía (o flujo energético o potencia) (de un haz de partículas), P
16.24. Tasa de fluencia energética (o densidad de flujo de energía)
16.25. Sección eficaz
16.26. Densidad de corriente de partículas, J (S)
16.27. Sección eficaz total
16.28. Sección eficaz angular
16.29. Sección eficaz espectral
16.30. Sección eficaz angular espectral
16.31. Sección eficaz macroscópica
16.32. Sección eficaz total macroscópica
16.33. Recorrido libre medio, l
16.34. Coeficiente lineal de atenuación (de un haz de partículas o de una radiación electromagnética)
16.35. Coeficiente de atenuación para efecto fotoeléctrico, efecto Compton y producción de pares
16.36. Capa de hemirreducción (o longitud de semiatenuación), d½, x½
16.37. Coeficiente másico de atenuación
16.38. Coeficiente molar de atenuación
16.39. Coeficiente at6mico de atenuación
16.40. Coeficiente electrónico de atenuación
16.41. Poder de frenado lineal total (poder de frenado, poder frenante), S, Sl
16.42. Poder de frenado atómico total
16.43. Poder de frenado másico total, Sm
16.44. Alcance lineal medio, R, Rl
16.45. Alcance másico medio, Rp (Rm)
16.46. Ionización lineal (producida por una partícula), Nil
16.47. Ionizaci6n total (producida por una partícula), Ni
16.48. Movilidad
16.49. Densidad iónica, n+, n-
16.50. Coeficiente de recombinación
16.51. Energía impartida (y energía impartida media)
16.52. Energía impartida específica (o másica), Z
16.53. Pérdida media de energía por par i6nico, Wi
16.54. Dosis absorbida, D
16.55. Dosis equivalente, H
16.56. Tasa de dosis absorbida, D
16.57. Transferencia lineal de energía, L (LET)
16.58. KERMA (Kinetic Energy Released in Matter)
16.59. Tasa de Kerma, K
16.60. Coeficiente másico de transferencia de energía
16.61. Exposición, X
16.62. Tasa de exposición, X
16.63. Densidad neutrónica, n
16.64. Rapidez del neutrón (y energía cinética del neutr6n, E), v
16.65. Flujo neutrónico
16.66. Fluencia neutrónica
16.67. Tasa de fluencia neutrónica (o densidad de flujo neutrónico) y sus funciones de distribución
16.68. Coeficiente de difusi6n (para la densidad neutrónica) D, Dn
16.69. Coeficiente de difusi6n para la tasa de fluencia neutrónica (o para la densidad de flujo neutrónico)
16.70. Densidad total de una fuente de neutrones, S
16.71. Densidad de moderación, q
16.72. Probabilidad de escape a la resonancia, p
16.73. Letargia, u
16.74. Decremento logarítmico medio
16.75. Rendimiento neutrónico de fisión, v
16.76. Rendimiento neutrónico de la absorción
16.77. Factor de fisión rápida
16.78. Factor de utilización, f
16.79. Probabilidad de permanencia
16.80. Factor de multiplicación, k
16.81. Factor de multiplicación efectivo, keff
16.82. Factor de multiplicación de un medio infinito
16.83. Reactividad (en un reactor), p
16.84. Constante de tiempo de un reactor, T
Apéndice
Observaciones acerca del sistema CGS gaussiano del electromagnetismo (que debe abandonarse)
A1. Los sistemas de unidades en electricidad
A2. El sistema CGS de Gauss comparado con el SI. Resumen histórico
A3. Las ecuaciones de Maxwell en el vacío
A4. Ejemplos de comparación de fórmulas del SI con las del CGS de Gauss
A5. Equivalencia entre magnitudes en las fórmulas del CGS y del SI
A6. Relación de fórmulas en SI y en CGS de Gauss
Bibliografía
Índice analítico