Estadística con SPSS y metodología de la investigación

Estadística con SPSS y metodología de la investigación

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Editorial Trillas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789682475511
Stock: 1
Peso: 770.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 15.2 x 23 cm

Páginas / Pages: 536

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Editorial Trillas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Capítulo 1
Introducción a la investigación científica
Mónica T. González Ramírez y René Landero Hernández

Capítulo 2
Surgimiento de una investigación: el planteamiento del problema
Guadalupe E. Morales Martínez

2.1. La investigación científica
2.2. El planteamiento del problema
2.3. Introducción y justificación
2.4. Objetivos de la investigación
2.5 Hipótesis de investigación
2.6. Ejercicios prácticos sobre el planteamiento del problema

Capítulo 3
Marco teórico
Mónica T. González Ramírez

3.1. Introducción
3.2. Definiciones y descripción del tema
3.3. Cómo hacer búsquedas de información
3.4. Lectura crítica
3.5. Formato APA para las referencias bibliográficas
3.6. Recomendaciones para la redacción del marco teórico
3.7. Ejemplo
3.8. Resumen
3.9. Autoevaluación
3.10. Ejercicios

Capítulo 4
Variables e hipótesis
René Landero Hernández

4.1. Introducción
4.2. Variables
4.3. Hipótesis
4.4. Ejercicio resuelto

Capítulo 5
Diseños de investigación no experimental
María Elena Urdiales Ibarra, Pedro Leyva Torres y Guadalupe Villarreal Peña

5.1. Introducción
5.2. Definición
5.3. Diferencias generales entre los diseños experimentales y no experimentales
5.4. Análisis de las ventajas y limitaciones de los diseños no experimentales
5.5. Principales tipos de estudios en los diseños no experimentales aplicados a las ciencias sociales y del comportamiento
5.6. Algunos métodos utilizados en los diseños de investigación no experimentales
5.7. Resumen
5.8. Autoevaluación

Capítulo 6
El enfoque experimental en la psicología
Ernesto O. López Ramírez

6.1. Control experimental y causalidad en psicología
6.2. El uso del diseño experimental en estudio de la conducta humana
6.3. El enfoque estadístico de la conducta humana desde la perspectiva Anova

Capítulo 7
La medición en las ciencias sociales y en la psicología
Cirilo H. García Cadena

7.1. Introducción
7.2. Los puntajes absolutos o crudos
7.3. Calificación z o puntaje estándar
7.4. Ventajas de la medición
7.5. La estrategia de primero la teoría y luego la investigación
7.6. La estrategia de primero la investigación y luego la teoría
7.7. Confiabilidad
7.8. Validez
7.9. Resumen

Capítulo 8
Exploración de datos
María Noel Rodríguez Ayán y Enrique Moreno González

8.1. Introducción
Primera parte: Marco teórico
8.2. Conceptos generales de estadística descriptiva
8.3. Análisis estadístico exploratorio: objetivos generales
Segunda parte: Aspectos operativos
8.4. Algunos procedimientos con el SPSS 10
Tercera parte: Un ejemplo resuelto de análisis exploratorio con SPSS

Capítulo 9
Estimación de parámetros y contraste de hipótesis pruebas paramétricas y no paramétricas
Enrique Moreno González y María Noel Rodríguez Ayán

9.1. Introducción
9.2. Distribuciones muestrales
9.3. Estimación de parámetros
9.4. Contraste de hipótesis
9.5. Contrastes de hipótesis sobre medias
9.6. La práctica del contraste de hipótesis de medias para uno y dos grupos con SPSS
9.7. Contrastes de hipótesis sobre proporciones
9.8. La práctica del contraste de hipótesis de proporciones con SPSS
9.9. Pruebas no paramétricas
9.10. Ejercicios de autoevaluación
9.11. Ejercicios propuestos

Capítulo 10
Análisis de datos categóricos
Enrique Moreno González

10.1. Introducción
10.2. Tablas de contingencia
10.3. Medidas de asociación para datos nominales
10.4. Medidas de asociación para datos ordinales
10.5. Índice de acuerdo (kappa)
10.6. Índice de riesgo
10.7. Ejercicios de autoevaluación
10.8. Ejercicios propuestos

Capítulo 11
Correlación y regresión
María Noel Rodríguez Ayán y Enrique Moreno González

11.1. Introducción
Primera parte: Conceptos generales y marco teórico
11.2. Correlación
11.3. Regresión
Segunda parte
11.4. Ajuste de un modelo de regresión lineal empleando el SPSS
11.5. Métodos de obtención de la ecuación de regresión
11.6. Criterios de selección/exclusión de variables
11.7. Variables que debe incluir un modelo de regresión
11.8. Pronósticos generados en el procedimiento regresión lineal

Capítulo 12
Redacción del informe de investigación
René Landero Hernández y Mónica T. González Ramírez

12.1. Introducción
12.2. Definición y descripción del tema
12.3. Estructura de un informe de investigación
12.4. El contenido básico de una tesis
12.5. Redacción de un informe de investigación
12.6. Diferencias entre anteproyecto, proyecto e informe
12.7. Evaluación de un informe de investigación: una guía práctica

Capítulo 13
Análisis factorial exploratorio y aplicación al desarrollo de escalas
José Moral de la Rubia

13.1. Introducción
13.2. El análisis de componentes principales (ACP)
13.3. El análisis factorial exploratorio (AFE)
13.4. Cálculo del ACP y el AF desde una matriz de correlaciones
13.5. Desarrollo y validación de escalas con el análisis factorial

Capítulo 14
El análisis factorial confirmatorio (AFC)
José Moral de la Rubia

Resumen
14.1. Introducción
14.2. El cálculo del análisis factorial confirmatorio con STATISTICA
14.3. Parámetros del modelo y métodos de estimación de la función de discrepancia
14.4. Contraste de la normalidad multivariada
14.5. Estadísticos de mejora del modelo
14.6. Estadísticos de ajuste
14.7. Evaluación del ajuste a partir de las correlaciones residuales
14.8. Aplicación del AFC

Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.