Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. Incluye CD

Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. Incluye CD

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$683,557
Precio de lista: COP$759,529
Código9788479789640
Stock: 1
Peso: 2570.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 21.3 x 28.5 cm

Páginas / Pages: 883

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Índice de autores (orden alfabético)
Prólogo
Prólogo al CD Interactivo
Introducción

I. Dietoterapia
Diego Bellido Guerrero

Capítulo 1
Bases científicas de la alimentación saludable
A. Calañas-Continente  

Introducción
Características de la alimentación saludable
Guías nutricionales para reducir el riesgo de enfermedades crónicas
Grupos de alimentos y enfermedades crónicas
Patrones alimentarios
Índice glucémico y carga glucémica
Obesidad y cáncer
Dieta mediterránea: un modelo de alimentación saludable
Síntesis
Bibliografía

Capítulo 2
Requerimientos nutricionales
G. Olveira Fuster, M. Gonzalo Martín y F Carral San Laureano

Introducción
Requerimientos energéticos en personas sanas
Requerimientos de macro-nutrientes
Requerimientos de micronutrientes
Otros factores nutricionales e ingesta de alcohol
Guías alimentarias
Bibliografía

Capítulo 3
Etiquetado nutricional de los alimentos
L. Laborda González y Pilar Gómez Enterría  

Introducción
Etiquetado de los alimentos. Normativa legal
Etiquetado nutricional. Declaraciones nutricionales y de salud
Otros modelos de etiquetado nutricional
El consumidor
Conclusiones
Glosario de siglas y términos
Declaraciones nutricionales o de contenido
Bibliografía

Capítulo 4
Valoración nutricional
M. A. Martínez Olmos, R. Villar Taibo, Mª José Rodríguez Iglesias y D. Bellido  

Introducción
Marcadores de desnutrición
Historia clínica
Exploración física
Parámetros de laboratorio
Estrategia de valoración del estado nutricional
Resumen
Bibliografía

Capítulo 5
Valoración de la ingesta. Encuestas nutricionales
J. M. Carda Almeida, A. Soto González, J. García Alemán, B. Martínez Alfaro y F. J. Vílchez López  

Introducción
Características de los métodos de valoración de la ingesta
Registro o diario dietético (RD)
Recordatorio de 24 horas (R24)
Análisis nutricional: tablas, bases de datos y aplicaciones informáticas
Encuesta de frecuencia de consumo de alimentos (EF)
Historia dietética
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 6
Planificación de dieta hospitalaria
A. Zugasti Murillo, M. Martinez Olmos, L. Cotovad Bellas y D. Bellido  

Introducción
Organización de la dieta hospitalaria
El código de dietas
Conclusión
Bibliografía

II. Alteraciones de la energía
Pilar García Peris

Capítulo 7
Tratamiento dietético de la obesidad
A. Vidal Casariego, A. Calleja Fernández, J. Mª Palacio Mures, M. D. Ballesteros Pomar e I. Cano Rodríguez  

Introducción
Valoración previa al tratamiento dietético
Modificaciones en el contenido calórico de la dieta
Modificaciones en los macro-nutrientes de la dieta
Papel específico de los nutrientes en el control del peso
Modificaciones en la estructura de la dieta
Conclusiones
Bibliografía  

Capítulo 8
Tratamiento farmacológico de la obesidad
M. A. Rubio Herrera y C. Moreno Lopera  

Introducción
Criterios para la administración de un fármaco para la obesidad
Sibutramina
Orlistat
Otros fármacos que se han utilizado para el tratamiento de la obesidad
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 9
Obesidad: tratamiento quirúrgico
I. Bretón Lesmes, A. Zugasti Murillo y P. Carda Peris  

Introducción y epidemiología
Técnicas de cirugía bariátrica
Evaluación preoperatoria y selección de los pacientes
Seguimiento
Evaluación de los resultados
Complicaciones de la cirugía bariátrica
Cirugía bariátrica y gestación
Cirugía bariátrica y fármacos
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 10
Tratamiento nutricional de los trastornos del comportamiento alimentario
Mª C. Cuerda Compés, I. Bretón Lesmes, M. Camblor Álvarez y P. García Peris  

Introducción y epidemiología
Revisión de las manifestaciones clínicas
Revisión de las manifestaciones nutricionales
Aproximación diagnóstica
Aproximación diagnóstica a la situación nutricional de la patología
Tratamiento de los TCA
Resumen y conclusiones
Bibliografía

III. Hidratos de carbono
Dolores del Olmo García

Capítulo 11
Diabetes mellitus. Recomendaciones internacionales. Dietas por raciones y por equivalencias
B. Cánovas Gaillemin, Virginia Peña Cortés, O. Llamazares Iglesias y C. Vázquez Martínez

Introducción
Objetivos
Tipos de dieta
Estrategias en nutrición y diabetes mellitus tipo 1
Estrategias en nutrición y diabetes mellitus tipo 2
Aporte calórico recomendado
Reparto de macro-nutrientes
Otros nutrientes
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 12
Importancia de la dieta en situaciones intercurrentes
D. del Olmo Carda, M. Pérez-Pelayo, V. Alcázar Lázaro y P. Martínez de Icaya

Introducción
Modificaciones dietéticas en situaciones fisiológicas
Modificaciones dietéticas en la actividad física
Modificaciones dietéticas en las complicaciones agudas de la diabetes
Modificaciones dietéticas en enfermedades intercurrentes
Nutrición artificial
Bibliografía

Capítulo 13
Soporte nutricional en patologías con alteración en el procesamiento de los hidratos de carbono
Y. García Delgado, F. la Rache Brier, Y. López Plasencia, D. Marrero Arencibia y N. Pérez Martín  

Enfermedades por depósito de glucógeno
Errores del metabolismo de la galactosa o galactosemia
Errores del metabolismo de la fructosa
Alteraciones de la gluconeogénesis
Alteraciones de la digestión y absorción de los hidratos de carbono
Resumen
Bibliografía.

IV. Proteínas y aminoácidos
Pedro Pablo García Luna

Capítulo 14
Soporte nutricional en la insuficiencia renal aguda y crónica. Síndrome nefrótico
M. Vázquez Guerrero, I. L. Pereira Cunill y P. P. García Luna

Introducción
Fisiopatología y diagnóstico de la malnutrición en la insuficiencia renal aguda, crónica y síndrome nefrótico
Evaluación nutricional
Requerimientos nutricionales
Nutrición en la insuficiencia renal aguda
Nutrición en la insuficiencia renal crónica
Nutrición en el síndrome nefrótico
Resumen y conclusiones
Bibliografía

Capítulo 15
Soporte nutricional en la hepatopatía crónica y trasplante hepático
M. del Pilar Serrano Aguayo y J. M. Sousa Martín

Introducción
Epidemiología
Manifestaciones clínicas de la enfermedad hepática crónica
Aproximación diagnóstica a la enfermedad hepática crónica. Evaluación del pronóstico
Aspectos nutricionales de la enfermedad hepática crónica
Consecuencias de la malnutrición
Tratamiento nutricional
Consideraciones nutricionales en trasplante hepático
Resumen
Bibliografía

Capítulo 16
Enfermedad celiaca. Dieta controlada en gluten
J. M. García Almeida, J. García Alemán, B. Martínez Alfaro, F J. Vílchez López y S. Maraver Selfa 

Introducción y epidemiología
Manifestaciones clínicas de la enfermedad celiaca
Manifestaciones nutricionales de la enfermedad celiaca
Aproximación diagnóstica a la enfermedad celiaca
Aproximación diagnóstica a la situación nutricional de la enfermedad celiaca
Tratamiento dietoterápico
Soporte nutricional artificial
Resumen y conclusiones
Bibliografía

Capítulo 17
Nutrición en los errores innatos del metabolismo de las proteínas
L. M. Luengo Pérez, A. Mª Márquez Armenteros y D. González Toro  

Introducción
Fenilcetonuria
Enfermedad de orina de jarabe de arce
Homocistinuria
Errores innatos del ciclo de la urea
Bibliografía.

V. Lípidos
Nuria Virgili Casas

Capítulo 18
Aspectos nutricionales en la hiperlipemia y riesgo cardiovascular
M. A. Rubio Herrera y C. Moreno Lopera  

Introducción
Influencia de los ácidos grasos sobre el riesgo cardiovascular
Efectos de los estero les sobre el riesgo cardiovascular
Recomendaciones para reducir el impacto de una dieta aterogénica
Otras recomendaciones nutricionales que pueden tener un impacto adicional sobre el riesgo cardiovascular
Bibliografía

Capítulo 19
Trastornos congénitos del metabolismo de los lípidos: adrenoleucodistrofia. Dieta controlada en ácidos grasos
R. Burgos Peláez y N. Virgili Casas  

Adrenoleucodistrofia
Dietas controladas en ácidos grasos
Resumen
Bibliografía

Capítulo 20
Quilotórax y ascitis quilosa. Dietas modificadas en triglicéridos de cadena larga y cadena media
N. Virgili Casas y R. Burgos Peláez

Introducción
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico
Repercusión nutricional e inmunológica de las lesiones del sistema linfático
Tratamiento
Resumen
Bibliografía

Capítulo 21
Epilepsia. Dietas cetogénicas
P. Leyes I. Garcia  

Introducción
La dieta cetogénica
Resumen
Bibliografía  

VI. Metabolismo
Alejandro Sanz París

Capítulo 22
Metabolismo hidrosalino. Dieta controlada en sodio. Dieta controlada en potasio. Dieta hipertensión arterial
A. Barragán Angula, M. L. Gracia Ruiz y V Blay Cortés  

Dieta controlada en sodio
Dieta controlada en potasio
Dieta en la hipertensión arterial
Resumen y conclusiones
Bibliografía

Capítulo 23
Metabolismo fosfo-cálcico. Osteoporosis. Dieta controlada en calcio
Mª L. Gracia Ruiz, Mª C. Zapata Adiego, Mª L. Fernández Soto y J. Manero Ruiz

Metabolismo fosfo-cálcico
Osteoporosis
Dieta controlada en calcio
Bibliografía

Capítulo 24
Anemia y hemocromatosis. Dieta controlada en hierro
D. Álvarez Ballano, A. Barragán Angulo, M. Gracia Ruiz y J. A. Chena Alejandre

Introducción
Anemia ferropénica
Hemocromatosis
Bibliografía  

Capítulo 25
Enfermedad de Wilson. Dieta controlada en cobre
A. Sanz París, A. Rodríguez Valle, R. Arrieta Navarro y R. Albero Gamboa

Introducción
Funciones del cobre
Metabolismo normal del cobre
Evaluación de la reserva de cobre en el organismo
Deficiencia de cobre
Enfermedad de Menkes
Toxicidad del cobre
Ingesta recomendada
Fuentes alimenticias
Enfermedad de Wilson
Resumen
Bibliografía

Capítulo 26
Nefrolitiasis. Dietas controladas en purinas
Mª C. Zapata Adiego, D. Álvarez Ballano, P. Serrano Frago y J. Ocón Bretón  

Introducción y epidemiología de la nefrolitiasis
Metabolismo del ácido úrico
Manifestaciones clínicas de la nefrolitiasis
Diagnóstico de la nefrolitiasis
Tratamiento dietoterápico
Resumen
Bibliografía

Capítulo 27Fluidoterapia y coloides
A. Sanz París, l. Cañamares Orbis. R. Arrieta Navarro, P. de Diego García y R. Albero Gamboa

Introducción
Fisiología del metabolismo del agua y electrolitos
Metabolismo del agua en malnutrición y estrés
Uso de soluciones de albúmina humana intravenosas
Metabolismo del agua en el síndrome de realimentación
Alteraciones del volumen circulante
Disnatremias
Fluidoterapia y su control
Tipos de fluidoterapia
Bibliografía

Capítulo 28
Diarrea y estreñimiento. Papel de probióticos y prebióticos
N. Gil-Fournier Esquerra, E. Maquedavillaizan, l. Gonzalo Montesinos y J. Álvarez Hernández

Introducción
Fisiopatología
Probiótico, prebiótico, simbiótico, fibra
Diarrea
Estreñimiento
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 29
Soporte nutricional en enfermedades pancreáticas
J. Gonzalo Montesinos, V Peña Cortés, N. Gil-Fournier Ezquerra y J. Álvarez Hernández  

Introducción
Pancreatitis aguda
Pancreatitis crónica
Resumen
Bibliografía

Capítulo 30
Soporte nutricional en la enfermedad inflamatoria intestinal
E. Platero Rodrigo, Á. García- Manzanares Vázquez de Agredos, l. Galicia Martín y J. Álvarez Hernández

Introducción
Fisiopatología y diagnóstico
Objetivos nutricionales
Valoración nutricional
Dietética
Soporte nutricional especializado
Resumen
Bibliografía  

Capítulo 31
Soporte nutricional en pacientes con fístula del tubo digestivo y/o síndrome de intestino corto
J. C. Percovich Hualpa, N. Peláez Torres, J. Álvarez Hernández y P. Bacarizo Aparicio

Fístulas intestinales
Síndrome de intestino corto
Bibliografía

Capítulo 32
Soporte nutricional en cirugía colorrectal
Mª V. Velasco Cano, Mª J. de la Cruz Alonso y P. Matía Martín  

Introducción y epidemiología
Fisiopatología y diagnóstico de la cirugía colónica
Objetivos nutricionales en la cirugía colorrectal  
Aproximación diagnóstica a la situación nutricional en la cirugía colorrectal
Tratamiento dietético en la cirugía colorrectal
Soporte nutricional artificial en la cirugía colorrectal
Nutrición enteral frente a nutrición parenteral
Inmuno-nutrición en la cirugía colorrectal
Fluidoterapia en el perioperatorio de cirugía colorrectal
Resumen
Bibliografía

Capítulo 33
Nutrición y SIDA
L. M. Luengo Pérez, A. Blesa Sierra y A. Muñoz Sanz  

Introducción y epidemiología del SIDA
Revisión de las manifestaciones clínicas y diagnóstico del SIDA
Revisión de las manifestaciones nutricionales
Resumen y conclusiones
Bibliografía  

Capítulo 34
Soporte nutricional en el paciente séptico y crítico
T. de Grado Manchado, N. Fernández Romero y A. Durán Rodríguez-Hervada  

Introducción
Fisiopatología y diagnóstico
Objetivos nutricionales
Valoración y requerimientos nutricionales
Soporte nutricional artificial
Nutrición en situaciones especiales
Resumen
Bibliografía

Capítulo 35
Soporte nutricional en el paciente con patología pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y fibrosis quística
G. Olveira Fuster, C. Olveira Fuster, J. C. Fernández- Garcia y F. Espildora

Introducción y epidemiología
Diagnóstico y clínica
Malnutrición: prevalencia y fisiopatología
Valoración nutricional en FQ y EPOC
Objetivos del soporte nutricional en la FQ
Soporte nutricional en la EPOC
Nutrición parenteral en la EPOC y fibrosis quística
Resumen y conclusiones
Bibliografía

Capítulo 36
Nutrición en pacientes traumatológicos y quemados
P. Matia Martín, N. Pérez Ferre y L. Cabrerizo García

Pacientes quemados
Pacientes con traumatismo grave
Resumen
Bibliografía

Capítulo 37
Soporte nutricional en pacientes con enfermedades neurológicas
M. D. Ballesteros Pomar, A. Vidal Casariego, J. J. López Gómez, A. Calleja Fernández, A. Arés Luque  

Introducción
Enfermedad vascular cerebral
Esclerosis lateral amiotrófica
Nutrición en la demencia
Nutrición en enfermedad de Parkinson
Epilepsia
Resumen
Bibliografía
 
Capítulo 38
Nutrición en cirugía de tumores de cabeza y cuello
D. A. de Luis Román, R. Alzer de la Fuente, O. lzaola Jáuregui, L. Cuéllar Olmedo, M. C. Terroba Larumbe y T. Martín González  

Introducción
Fisiopatología y manifestaciones clínicas
Diagnóstico
Soporte nutricional
Resumen
Bibliografía  

Capítulo 39
Soporte nutricional en el enfermo con cirugía de estómago y/o esófago
A. Calañas-Continente, J. Silva Fernández y C. Guzmán Carmona

Introducción: desnutrición en el enfermo que precisa cirugía digestiva
Nutrición y fisiología digestiva
Traslocación bacteriana
Indicaciones de la nutrición artificial en la cirugía digestiva
Nutrición artificial en la cirugía digestiva
Inmunonutrición y cirugía digestiva
Aporte de hidratos de carbono en el periodo preoperatorio
Probióticos e infecciones postoperatorias
Resumen
Bibliografía

Capítulo 40
Valoración y soporte nutricional en el paciente oncológico
Y. López Plasencia y D. Arencicibia Marrero

Introducción
Causas de malnutrición en el cáncer
Manifestaciones clínicas de la desnutrición en el cáncer
Diagnóstico de desnutrición en el cáncer
Recomendaciones dietéticas
Nutrición artificial en el paciente oncológico adulto
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 41
Soporte nutricional en el paciente hematológico. Trasplante de médula ósea
E. García Fernández, M.O Á. Valero Zanuy y M. León Sanz  

Introducción
Aspectos generales del trasplante de células hematológicas
Estado nutricional de los pacientes sometidos a trasplante hematopoyético
Objetivos del tratamiento nutricional
Valoración nutricional
Complicaciones que requieren de intervención nutricional
Requerimientos nutricionales en el trasplante hematopoyético
Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para pacientes oncológicos
Conclusiones
Bibliografía
 
X. Dietas en situaciones especiales (P. Gómez Enterría)

Capítulo 42
Dieta en las distintas etapas de la vida
P. Gómez Enterría y L. Laborda González

Introducción
Gestación
Lactación
Infancia
Adolescencia
Vejez
Resumen
Bibliografía

Capítulo 43
Alergias alimentarias. Diagnóstico y tratamiento
C. Martínez Faedo, J. González-Posada Gómez y L. Laborda González

Introducción
Patogénesis
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico
Historia natural
Tratamiento
Tratamiento nutricional
Prevención
Resumen
Bibliografía

Capítulo 44
Dieta y tests diagnósticos
C. Martínez Faedo, P. Gómez Enterría y L. Laborda González  

Introducción
Pruebas analíticas que precisan modificaciones dietéticas
Ayuno previo
Resumen
Bibliografía

Capítulo 45
Interacción entre dieta y fármacos
M. D. Ballesteros Pomar, A. Arés Luque, A. Vidal Casariego, A. Calleja Fernández e J. Cano Rodríguez

Introducción
Factores implicados en la aparición de interacciones entre fármacos y dieta
Tipos de interacciones entre fármacos y dieta
Interacciones medicamentos-nutrición enteral
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 46
Alimentación, nutrición, hidratación y ejercicio físico
N. Palacios Gil-Antuñano y Z. Montalvo Zenarruzabeitia  

Introducción
Los sistemas energéticos durante el movimiento muscular
Requerimientos energéticos de las personas activas
Hidratos de carbono y ejercicio físico
Lípidos y ejercicio físico
Proteínas y ejercicio físico
Micronutrientes y ejercicio físico
Hidratación y ejercicio físico
Ayudas ergogénicas en el deporte
Resumen
Bibliografía

Capítulo 47
Nutrición enteral: vías de acceso
L. A. Cuéllar Olmedo, M. Ventosa Viñas, C. Martín Gelado, D. A. de Luis Román y O. Izaola Jáuregui

Introducción
Nutrición enteral. Vías de acceso
Resumen
Bibliografía

Capítulo 48
Indicación, fórmulas, seguimiento y complicaciones de la nutrición entera
M. C. Terroba Larumbe, D. A. de Luis Román, L. Á. Cuéllar Olmedo, T. Martín González y G. Cabezas García

Soporte nutricional especializado: indicaciones
Nutrición enteral: indicaciones
Fórmulas de nutrición enteral
Monitorización del soporte nutricional especializado
Complicaciones de la nutrición enteral
Resumen
Bibliografía

Capítulo 49
Nutrición parenteral: vías de acceso
L. A. Cuéllar Olmedo, C. Martín Gelado, D. A. de Luis Román, C. Terroba Larumbe y T. Martín González

Introducción
Indicaciones de la nutrición parenteral
Nutrición parenteral, vías de acceso
Resumen
Bibliografía

Capítulo 50
Indicación, fórmulas, seguimiento y complicaciones de la nutrición parenteral.
M. C. Terroba Larumbe, D. A. de Luis Román, L. Cuéllar Olmedo, M. Ventosa Viñas y O. Izaola Jáuregui

Indicaciones de la nutrición parenteral
Fórmulas de nutrición parenteral
Controles en nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteral
Resumen
Bibliografía

Capítulo 51
Aplicación de la inmuno-nutrición en el tratamiento nutricional artificial
D. A. de Luis Román, R. Aller de la Fuente, O. IzaolaIáuregui, M. C. Terroba Larumbe y M. Ventosa Viñas

Introducción
Fisiopatología
Implicaciones clínicas de fórmulas enterales inmunomoduladoras
Futuros inmunonutrientes
Resumen
Bibliografía

Capítulo 52
Nutrición artificial en el tratamiento de las úlceras por presión
R. Aller de la Fuente, D. A. de Luis Román, M. C. Terroba Larumbe, L. Cuéllar Olmedo, T. Martín González y B. de la Fuente Salvador

Introducción
Fisiopatología y acción de nutrientes en la cicatrización
Tratamiento nutricional en prevención primaria
Tratamiento nutricional en prevención secundaria
Resumen
Bibliografía

XII. Nutrición pediatría
José Manuel Moreno Villares

Capítulo 53
Valoración nutricional y patrones de referencia en el paciente en edad pediátrica.
C. Martínez Costa  

Introducción
Anamnesis
Exploración clínica
Exploración antropométrica
Exploraciones complementarias
Resumen y conclusiones
Bibliografía

Capítulo 54
Recomendaciones dietéticas en el paciente en edad pediátrica
L. Oliveros Leal

Introducción
Definición y uso de las DRI
Nutrición infantil: necesidades de macro y micronutrientes en las distintas etapas de la vida
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 55
Nutrición enteral en el paciente pediátrico. Vías y fórmulas
Ó. Rubio Cabezas y C. Pedrón Giner

Introducción
Indicaciones y contraindicaciones de la nutrición enteral
Selección de la vía de acceso
Material para la administración
Métodos y sistemas de infusión
Selección del tipo de fórmula
Nutrición enteral del prematuro
Inicio de la nutrición enteral y monitorización del soporte
Complicaciones
Nutrición enteral domiciliaria
Resumen
Bibliografía

Capítulo 56
Indicaciones y uso de la nutrición parenteral en pediatría
J. M. Moreno Villares

Introducción
Indicaciones para el uso de nutrición parenteral en niños
Solicitud de la nutrición parenteral y. etiquetado
Requerimientos nutricionales
Composición de las soluciones de nutrición parenteral
Accesos vasculares
Material para la administración de nutrición parenteral
Métodos de infusión
Monitorización
Complicaciones
Nutrición parenteral domiciliaria
Resumen
Bibliografía

XIII. Nutrición y aspectos legales
María D. Ballesteros Pomar

Capítulo 57
Implicaciones legales del soporte nutricional
R. Ballesteros Pomar

Aclaraciones previas
Seis problemas legales de la nutrición artificial en seis tipos de pacientes
Resumen
Bibliografía  

Capítulo 58
Gestión en nutrición clínica
J. Álvarez Hernández, l. Gonzalo Montesinos y P. Bacarizo Aparicio  

Introducción
Gestión sanitaria
Producción hospitalaria
Herramientas de gestión
Resumen
Bibliografía

Capítulo 59
Gestión de la calidad aplicada a la nutrición clínica
A. Vidal Casariego, A. Calleja Fernández. T. J. López Gómez, l. Cano Rodríguez y M. D. Ballesteros Pomar

Introducción
Dimensiones de la calidad de la asistencia sanitaria
Sistemas de evaluación de la calidad
Indicadores de calidad
Vías clínicas basadas en la evidencia
Calidad percibida
Contratos de gestión
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 60
Nutrición basada en la evidencia
M. D. Ballesteros Pomar, A. Arés Luque y R. Bravo Toledo

Medicina basada en pruebas
Limitaciones a la práctica clínica basada en la evidencia
Pasos para la práctica de la medicina basada en pruebas
Niveles de evidencia y grados de recomendación
De la MBE a la NUBE
Problemas específicos de NUBE
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 61
Nutrición artificial domiciliaria
A. M. Urioste Fondo, M. D. Ballesteros Pomar, A. Vidal Casariego, A. Calleja Fernández e l. Cano Rodríguez

Introducción
Marco legal
Prevalencia
Nutrición enteral domiciliaria
Nutrición parenteral domiciliaria
Resumen
Bibliografía

Capítulo 62
Investigación y nutrición clínica, aspectos técnicos y legales
M. González-Sagrado, D. A. de Luis Román, R. Conde-Vicente y O. Izaola Jáuregui

Definición de la epidemiología nutricional
Determinación de la ingesta dietética
Determinación del estado nutricional
Estudios epidemiológicos en nutrición clínica
Estudios transversales
Estudios ecológicos
Estudios de casos y controles
Estudios de cohortes
Ensayos clínicos
Investigación básica aplicada o traslacional
Aspectos legales de la investigación en nutrición clínica
Resumen
Bibliografía

Apéndices
Índice analítico

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.