Hidrocarburos. Manejo seguro

Hidrocarburos. Manejo seguro

Autor / Author: Raúl Felipe Trujillo Mejía
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$103,275
Precio de lista: COP$114,761
Código9789586486729
Stock: 1
Peso: 640.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 405

Resumen / Summary:

Autor / Author: Raúl Felipe Trujillo Mejía
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Sobre el autor
Presentación

Capítulo 1
Generalidades
 
1.1. Manejo seguro de hidrocarburos
1.2. Los primeros días del petróleo
1.3. Origen del petróleo
1.4. Historia moderna
1.5. El petróleo en Colombia
1.6. El Ecopetrol del siglo veintiuno
1.7. Actividades de la industria petrolera
Cuestionario

Capítulo 2
Características de los principales productos comerciales derivados de los hidrocarburos

2.1. Presentación
2.2. Gasolina motor regular
2.3. Gasolina motor extra
2.4. Gasolina aviación 100-130
2.5. Turbosina Jet A
2.6. Gas natural
2.7. Gas licuado del petróleo GLP
2.8. Queroseno
2.9. Bencina industrial
2.10. ACPM o diesel

2.11. Combustóleo  
2.12. Disolventes alifáticos: hexano
2.13. Benceno
2.14. Tolueno
2.15. Xilenos mezclados
2.16. Ortoxileno
2.17. Ciclohexano
2.18. Bases lubricantes
2.19. Ceras parafínicas
2.20. Asfaltos

2.21. Asfaltos líquidos MC-70 y RC-250
2.22. Polietileno de baja densidad
2.23. Crudo de Castilla
2.24. Azufre petroquímico
Cuestionario  

Capítulo 3
La toxicología en la industria del petróleo

3.1. Presentación
3.2. Asfalto
3.3. Azufre
3.4. Benceno
3.5. Butano
3.6. Ciclo hexano
3.7. Etano
3.8. Etileno
3.9. Gasolina motor
3.10. Mercaptanos

3.11. Metano, gas natural
3.12. Monóxido de carbono
3.13. Pentano
3.14. Propano
3.15. Propileno
3.16. Queroseno
3.17. Tetraetilo de plomo
3.18. Tolueno
3.19. Xileno
Cuestionario

Capítulo 4
Estadísticas de accidentalidad en la industria de los hidrocarburos

4.1. Presentación
4.2. Accidentes con hidrocarburos líquidos en Colombia
4.3. Accidentes con gases de hidrocarburos en Colombia
4.4. Atentados contra oleoductos y poliductos en Colombia
4.5. Accidentes con presencia de monóxido de carbono en Colombia
4.6. Contaminación de aguas con hidrocarburos en Colombia
4.7. Accidentes en plantas y sistemas con hidrocarburos en el mundo
4.8. Accidentes con gases de hidrocarburos en el mundo
4.9. Accidentes en aguas y con hidrocarburos en el mundo
4.10. El bleve y la accidentalidad en el mundo
Cuestionario  

Capítulo 5
Tecnología básica del fuego

5.1. Presentación
5.2. Mitología e historia del fuego
5.3. Naturaleza y constitución del fuego
5.4. Teoría pirámide o tetraedro del fuego
5.5. Factores que influyen en la producción del fuego
5.6. Fuentes de ignición
5.7. Clasificación del fuego
Cuestionario

Capítulo 6
Control y extinción del fuego

6.1. Presentación  
6.2. Métodos de control y extinción
6.3. Formas básicas de extinción
6.4. Agentes y elementos extintores
6.5. Distribución y señalización
6.6. Color de los equipos y sistemas
6.7. Inspección de los equipos y sistemas contra incendios
6.8. Uso correcto de los extintores
6.9. Las mangueras para control y extinción del fuego
6.10. Control de los incendios en tanques de almacenamiento para líquidos inflamables y combustibles
6.11. Control de incendios de los gases inflamables
6.12. Avances en la ingeniería de incendios
6.13. Normalización
Cuestionario  

Capítulo 7
Manejo seguro de los gases

7.1. Presentación
7.2. Clasificación de los gases
7.3. Riesgos básicos de los gases
7.4. Almacenamiento de los gases
7.5. Control de emergencia con gases
7.6. Características básicas de algunos gases
7.7. Noticias sobre accidentes con gases y vapores
7.8. Legislación y normalización sobre los gases
7.9. Hojas técnicas para gases
7.10. El gas natural en Colombia
Cuestionario

Capítulo 8
Permisos de trabajo  

8.1. Presentación
8.2. Permisos de trabajo en frío
8.3. Permisos de trabajo en caliente
8.4. Permisos para trabajos eléctricos
8.5. Permisos para excavaciones
8.6. Otros permisos de trabajo
8.7. Responsabilidades sobre los permisos de trabajo
Cuestionario

Capítulo 9
Inspecciones en el trabajo  

9.1. Presentación
9.2. Necesidad y beneficio de las inspecciones
9.3. Clases de inspecciones
9.4. Las inspecciones generales
9.5. Informes de las inspecciones
Cuestionario

Capítulo 10
La electricidad en la industria del petróleo  

10.1. Presentación
10.2. Manejo seguro de la electricidad
10.3. Clasificación de áreas eléctricas
10.4. Manual de prevención de accidentes para operaciones industriales
10.5. Clasificación de los lugares según el riesgo
10.6. Código Nema para un trabajo seguro
10.7. Seguridad eléctrica en áreas de tanques o depósitos
Cuestionario

Capítulo 11
Almacenamiento y manipulación de bienes

11.1. Presentación
11.2. Prevención de lesiones
11.3. Levantamiento de cargas
11.4. Accesorios para la manipulación
11.5. Almacenamiento y recibo de materiales
11.6. Protección personal
11.7. Protección contra-incendio
11.8. Identificación y rotulado
Cuestionario

Capítulo 12
Bases de planeación y diseño  

12.1. Presentación
12.2. Planeación y diseño de una instalación
12.3. Protección catódica
12.4. Protección contraincendios
12.5. Control de incendios en tanques de hidrocarburos
12.6. Distancia mínima entre instalaciones y tanques
Cuestionario

Capítulo 13
Mitos y leyendas técnicas en la industria del petróleo

13.1. Presentación
13.2. Herramientas productoras de chispas
13.3. Riesgos de incendio por una linterna ordinaria
13.4. El color amarillo limón, correcto para los equipos contraincendios
13.5. Inyección de espuma por la base
13.6. La borra y sedimentos de los tanques
13.7. Los atrapa-llamas
Cuestionario

Capítulo 14
Terminología general en la industria del petróleo

14.1. Presentación
14.2. Terminología
Cuestionario

Capítulo 15
Elementos de protección personal

15.1. Presentación
15.2. Mi criterio sobre este tema
15.3. Protección personal
15.4. Normalización
Cuestionario

Capítulo 16
Guías para evaluar programas de seguridad ocupacional

16.1. Presentación
16.2. Guía para evaluar programas

Capítulo 17
Legislación y normalización estatal básica sobre hidrocarburos
 
17.1. Presentación
17.2. Constitución Política de Colombia
17.3. Leyes, Decretos y Regulaciones sobre hidrocarburos
Cuestionario  

Capítulo 18
Los accidentes de trabajo v sus estadísticas  

18.1. Presentación
18.2. Definiciones y fórmulas
18.3. Investigación y registro de los accidentes
Cuestionario  

Capítulo 19
El control total de pérdidas: un lenguaje gerencial  

19.1. Presentación
19.2. Áreas del control total de pérdidas
19.3. Proporción de los accidentes
19.4. Causas de los accidentes
19.5. Costos de los accidentes
19.6. Legislación colombiana y los beneficios económicos
19.7. La seguridad ocupacional como inversión
Cuestionario  

Capítulo 20
Fórmulas, tablas v elementos de cálculo

20.1. Presentación
20.2. Fórmulas y tablas  
Bibliografía 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.