Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 358
Resumen / Summary:
Autor / Author: Jhonny de Jesús Meza Orozco
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Presentación
Capítulo uno
Generalidades sobre proyectos de inversión
1.1. Definición
1.2. Tipos de proyectos de inversión
1.3. El ciclo de los proyectos
1.3.1. La idea
1.3.2. Pre-inversión
Formulación del proyecto
Perfil
Pre-factibilidad o anteproyecto
Factibilidad o proyecto definitivo
1.3.3. Inversión
1.3.4. Operación
1.4. Estudio de mercado
1.5. Estudio técnico
1.5.1. Localización del proyecto
1.5.2. Determinación del tamaño óptimo
1.5.3. Ingeniería del proyecto (Selección de tecnología)
1.5.4. Clase de tecnología
1.6. Estudio organizacional
1.7. Estudio financiero
Capítulo dos
Matemáticas financieras
Introducción
2.1. Valor del dinero en el tiempo
2.2. Interés
2.3. Tasa de interés
2.4. Equivalencia
2.5. Interés compuesto
2.5.1. Valor futuro a interés compuesto
2.6. Manejo de la calculadora financiera
2.6.1. Calculadora Casio FC 100
2.6.2. Calculadora Casio FC 200
2.6.3. Calculadora FC 1.000
2.6.4. Calculadora Hewlett Packard 19 B II
Menú del Vdt de la calculadora Hewlett Packard 19 B II
2.7. Manejo de la hoja de cálculo Excel
2.8. Valor presente a interés compuesto
2.9. Tasas de interés
2.9.1. Tasa nominal
2.9.1.1. Formas de expresar la tasa nominal
2.9.2. Tasa efectiva
2.9.2.1. Ecuación de la tasa de interés efectiva
2.10. Tasas equivalentes
2.10.1. Caso 1 ( Efectiva ↔ Efectiva)
Uso de la calculadora financiera para hacer equivalencia de intereses
2.10.2. Caso 3 (Nominal ↔ Efectiva)
2.11. Tasa de interés anticipada
2.11.1. Conversión de una tasa anticipada en vencida
2.12. Descuentos por pronto pago
2.13. DTF (Depósito a Término Fijo)
2.14. Tasa de inflación
2.15. Tasa real o tasa deflactada
2.15.1. Costo de la deuda después de impuestos
2.15.2. Rentabilidad real de una inversión
2.15.3. Costo real de un crédito
2.16. Anualidades o series uniformes
2.16.1. Anualidad vencida
2.16.2. Valor presente de una anualidad vencida
2.16.3. Cálculo del valor de la cuota
2.16.4. Valor futuro de una anualidad vencida
2.17. Amortización
2.17.1. Sistema de amortización
2.17.2. Composición de los pagos
2.17.3. Tabla de amortización
2.17.4. Sistemas de amortización
Amortización gradual (sistema francés)
Amortización con abono constante a capital (sistema alemán)
Apéndice. Función buscar objetivo de Excel
Referencias relativas y absolutas
Ejercicios propuestos
Capítulo tres
Inversiones y beneficios del proyecto
Inversiones del proyecto
3.1. Activos fijos
3.1 .1. Depreciación
3.1 .2. Vida útil de un activo
3.1 .3. Valor de salvamento
3.1 .4. Métodos de depreciación
3.1 .5. Método de depreciación en línea recta
3.1 .6. Método de depreciación acelerada
3.1.7. Método de reducción de saldos
3.2. Activos diferidos
3.3. Capital de trabajo
3.3.1. Importancia de un adecuado capital de trabajo
3.3.2. Clasificación del capital de trabajo
3.3.3. Métodos para dimensionar el capital de trabajo
3.3.3.1. Método contable
3.3.3.2. Método del ciclo operativo
3.4. Beneficios del proyecto
3.5. Valor de rescate del proyecto
3.5.1. Método del valor contable
3.5.2. Método del valor comercial
3.5.3. Método del valor económico
3.6. Punto de equilibrio contable
3.6.1. Importancia del punto de equilibrio en la evaluación financiera de proyectos
3.6.2. Cálculo del punto de equilibrio contable
Capítulo cuatro
Métodos para evaluar proyectos de inversión
4.1. Tasa de descuento
4.2. Valor Presente Neto (VPN)
4.2.1. Criterios para aceptar o rechazar un proyecto usando el VPN
4.2.2. ¿Qué muestra el VPN?
4.2.3. Conclusiones sobre el VPN
4.3. Tasa Interna de Retorno (TIR)
4.3.1. Cálculo de la TIR
4.3.1.1. Método analítico
4.3.1.2. Método gráfico
4.3.2. Significado de la TIR
4.3.3. Criterios para aceptar o rechazar un proyecto usando la TIR
4.3.4. Defectos de la TIR
4.3.4.1. Primer defecto
4.3.4.2. Segundo defecto. TIR múltiples
4.3.4.3. Tercer defecto. Proyectos mutuamente excluyentes
4.4. Tasa verdadera de rentabilidad (TIR modificada)
4.5. Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE)
Ejercicios propuestos
Capítulo cinco
Análisis de las fuentes de financiamiento del proyecto
5.1. Financiamiento con proveedores
5.2. Financiamiento con un crédito bancario
5.3. Financiamiento con leasing (Arrendamiento financiero)
5.3.1. Algunas ventajas del leasing
5.3.2. Cálculo del canon de arrendamiento vencido
5.3.3. Cálculo del canon de arrendamiento anticipado
5.4. Costo de capital
Ejercicios propuestos
Capítulo seis
Construcción de los flujos de caja del proyecto
Introducción
6.1. Horizonte de evaluación y vida útil del proyecto
6.2. Proyecciones financieras
6.3. Cálculo de los Flujos Netos de Efectivo (FNE)
6.3.1. El estado de resultados (P y G)
6.3.2. El presupuesto de efectivo o flujo de efectivo proyectado
6.3.3. Flujo de caja del proyecto
6.4. Componentes de un flujo de caja
6.5. Flujos netos de efectivo incrementales o relevantes
6.6. El apalancamiento financiero en proyectos de inversión
6.7. Distinción entre decisiones de inversión y decisiones de financiamiento
6.8. Flujo de caja del inversionista
6.9. Evaluación financiera del proyecto con financiamiento
6.10. Aplicación del sistema de leasing en proyectos de inversión
6.11. Análisis de retiro y de reemplazo
Ejercicios propuestos
Capítulo siete
Análisis de sensibilidad
Bibliografía
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.