Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 14 x 21.5 cm
Páginas / Pages: 320
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: La Carreta Editores
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
Belleza y vida humana, arte y estética
Javier Domínguez Hernández Del arte en el horizonte de «las artes y los oficios» al «arte bello»
La inestable relación de arte y belleza en el siglo XIX
Las vanguardias y la belleza
Belleza y embellecimiento
Belleza, vida y arte
El secreto de la belleza. Comentarios de Heidegger a las cartas sobre la educación estética del hombre de Schiller
María del Rosario Acosta De la belleza a la prosa del mundo. La transfiguración de lo bello en el colapso de las vanguardias
Víctor del Río La hermosura de lo horrible. Una lectura de El pintor de la vida moderna, de Baudelaire
Carlos Arturo Fernández Uribe Contexto
El pintor de la vida moderna
Conclusión
La belleza como declaración convencional del valor estético
Renato Barilli Tres categorías contra lo bello
¿Es posible una palinodia?
Nota bibliográfica
Lo bello y lo inteligible
Jorge Wagensberg Belleza y costo, un matrimonio de convivencia
Ana Cristina Vélez I. La belleza en el contexto de la Naturaleza
II. La belleza en el contexto social
Conclusiones
Referencias bibliográficas
La mediocridad de la belleza
Luis Camnitzer Las encrucijadas de la belleza
Félix Ángel Botero: la belleza de la indiferencia
Lucas Ospina Parte I: La violencia antes de la violencia. Botero antes de Botero
Violencia pictórica
Catadores de tragedias
Abu Ghraib
Mentir con la verdad
Parte II: Notas sobre el montaje de la exposición
La violencia según Botero en el Museo de Arte de la Universidad Jorge
Tadeo Lozano (Bogotá, noviembre, 2009)
Un giro autocrítico en la crítica de arte. Un cambio político-estético en la noción de belleza
Ricardo Malagón La noción de belleza en la década del cincuenta: una concepción 'estético- política' del «Arte»
La noción de belleza en la década del sesenta: una concepción 'político-estética' del «Arte»
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Una presencia negativa. Belleza y figura de autor en las declaraciones del artista contemporáneo colombiano
Efrén Giraldo Una figura autoral de la ficción
Figuras de autor en el arte contemporáneo colombiano
Declaraciones históricas y figuras de autor en la negación de la belleza en el arte contemporáneo colombiano
Autores-artistas y ficciones
Referencias Bibliográficas
Prácticas de la provocación. Los desafíos del arte frente a la pluralidad del gusto
Margarita Calle La conquista de lo plural
Alternancias y disoluciones: el lugar espectador frente a las mediaciones tecno-estéticas
El horizonte reflexivo del arte contemporáneo
Belleza emanada
Edith Arbeláez Jaramillo
Diane Arbus: Belleza Emanada
Saiga Yuji: La Ruina Como Belleza Emanada
Ilustraciones
El retomo a la tonalidad en la música de la postmodernidad
Johann EW Hasler El cine: La prosa del mundo o la novela social de nuestros días
Pedro Adrián Zuluaga 1. El cine «visible» y no reconciliado
2. ¿Es posible una imagen bella después de Auschwitz?
3. Bazin y el cine como ontología
4. Rohmer, el teórico en acción
5. ¿El triunfo de la simulación y el artificio?