Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 94
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Produmedios
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Presentación
1. Introducción
2. Prefacio
3. La Orinoquia 3.1. Los Llanos Orientales: aspectos físicos generales, políticos y económicos
3.2. Los primeros bovinos en los Llanos Orientales
4. Enfermedades carenciales
4.1. La "Secadera" o enflaquecimiento progresivo
4.1.1. El hato experimental del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA), Carimagua
4.1.2. Obtención y análisis de muestras sanguíneas
4.1.3. Obtención y análisis de muestras de suelo
4.1.4. Obtención y análisis de muestras de pasto
4.1.5. El síndrome metabólico "Secadera" en los animales experimentales
4.2. Hidroalantoides o "vaca inflada"
5. Otras manifestaciones del síndrome desnutrición 5.1. Enterramientos
5.2. Fracturas óseas espontáneas
5.3. Caquexia avanzada
6. Enfermedades tóxicas 6.1. El síndrome Brachiaria
6.1.1. Futuros ensayos e investigaciones que se desprenden de este estudio
6.2. Intoxicación por nitratos-nitritos
6.2.1. ¿Cómo se produce la intoxicación por nitratos-nitritos?
6.2.2. ¿Cuáles eran las condiciones climáticas en la llanura cuando se presentaron las muertes súbitas?
6.2.3. La prueba cualitativa utilizada para detectar nitratos
6.2.4. Resultados obtenidos mediante el uso de la prueba directa de azul de difenilamina en potreros sospechosos en un hato, y en bovinos muertos y sacrificados
6.2.5. Resultados obtenidos in vivo, en un hato en el Vichada
6.2.6. ¿Qué se puede decir entonces de esta súbita epidemia?
6.2.7. Futuros ensayos e investigaciones que se desprenden de este estudio
7. Enfermedades infectocontagiosas 7.1. Leptospirosis
7.2. Brucelosis y otras enfermedades reproductivas
7.3. Rino-traqueítis infecciosa bovina (IBR) o Vaginitis Pustular
7.4. Fiebre aftosa
8. Enfermedades hemoparasitarias 8.1. Anaplasmosis y Babesiosis
8.2. La garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus, vector biológico de extraordinaria importancia epidemiológica
8.3. Tripanosomiasis
9. Parasitosis externas del ganado llanero 9.1. La filariosis por Stephanofilaria stilesi en bovinos llaneros
9.2. La larva de la mosca Dermatobia hominis, o nuche; piojos y otras moscas
9.3. La mosca Cochliomia hominivorax, causante de gusaneras
10. Parasitosis internas del ganado llanero
11. Epílogo
12. Apéndice
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.