Atlas en color de cirugía implantológica dental

Atlas en color de cirugía implantológica dental

Autor / Author: Michael S. Block
Editorial / Publisher: Edit. Médica Panamericana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789500601726
Stock: 1
Peso: 1540.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 21.5 x 28.6 cm

Páginas / Pages: 372

Resumen / Summary:

Autor / Author: Michael S. Block
Editorial / Publisher: Edit. Médica Panamericana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Parte I
Mandíbula


1. Procedimientos quirúrgicos en el sector anterior de la mandíbula

Colocación de dos a cinco implantes en el sector anterior de la mandíbula
Consideraciones generales
Evaluación de la anatomía - examen físico del paciente sin dientes
Evaluación de la anatomía - examen radiológico del paciente sin dientes
Tratamiento quirúrgico

Aumentación de la mandíbula atrófica
Consideraciones generales
Incisión intrabucal y colocación de injertos óseos corticoesponjosos autógenos
Incisión extrabucal y colocación de injertos óseos corticoesponjosos autógenos
Colocación de implantes en mandíbulas aumentadas
Colocación de implantes en mandíbulas atróficas sin injerto
Distracción del reborde alveolar del sector mandibular anterior
Exposición y necesidad de una cirugía secundaria de tejido blando

Carga inmediata de la mandíbula edéntula

Carga inmediata con restauraciones provisionales
Puente y corona fija ahuecados adaptados a implantes
Prótesis provisional híbrida

Carga inmediata con restauración definitiva
Uso de barra segmentada prefabricada y ataches de precisión
Prótesis definitiva mandibular generada por tomografía computarizada

Discusión

2. Procedimientos quirúrgicos en el sector posterior de la mandíbula

Colocación de implantes en el sector posterior de la mandíbula

Consideraciones generales
Diagnóstico y plan de tratamiento
Examen físico
Confección de la guía quirúrgica
Determinación de la cantidad y tamaño de los implantes

Tratamiento quirúrgico
Colocación de implantes en el hueso adecuado
Colocación de implantes en hueso delgado
Aumentación de rebordes mandibulares posteriores estrechos o con deficiencias verticales
Aumentación de rebordes estrechos con materiales particulados

Parte II
Maxilar superior


3. Procedimientos quirúrgicos en el maxilar superior edéntulo

Procedimientos quirúrgicos en el maxilar superior edéntulo

Plan de tratamiento y valoración preoperatorios
Colocación de cuatro implantes en el sector anterior del maxilar superior
Colocación de ocho implantes sin injerto
Colocación de implantes e injertos óseos superpuestos para defectos aislados
Colocación de ocho implantes con injertos sinusales
Exposición de implantes en el maxilar superior edéntulo

Procedimientos quirúrgicos en el sector posterior del maxilar superior
Restauraciones únicas de premolar o molar
Restauraciones implantosoportadas para dientes múltiples
Injerto óseo particulado con cubrimiento de membrana
Injerto superpuesto sólido obtenido de la sínfisis o la rama ascendente

Reconstrucción de defectos severos del sector anterior del maxilar superior mediante osteogénesis de distracción, injertos óseos e implantes
Principios quirúrgicos generales
Informe de caso
Análisis preoperatorio
Colocación del distractor
Retiro del distractor y obtención del injerto óseo
Colocación del implante

4. Injerto en el seno maxilar


Antecedentes, principios generales y técnicas
Evaluación sistemática prequirúrgica
Evaluación sistemática radiográfica preoperatoria
Técnica quirúrgica

Técnicas de obtención de hueso
Injertos de hueso de maxilar inferior
Injertos de hueso de tibia
Colgajo osteocortical perióstico
Ventana cortical
Cuidado posoperatorio
Injertos de cresta ilíaca

Colocación de injertos óseos en el seno
Proteína morfogenéticas óseas para aumento del seno
Administración de BMP recombinante
Revisión bibliográfica
Técnica

5. Implantes cigomáticos e implantes angulados para maxilar superior edéntulo

Colocación de implantes cigomáticos combinados con implantes anteriores
Consideraciones generales
Evaluación preoperatorio
Procedimientos quirúrgicos

Colocación de cuatro implantes angula dos para el soporte de una prótesis de arco completo
Valoración y plan de tratamiento
Estudio de un caso

6. Técnicas de injerto en el sitio de extracción

Material de injerto
Hueso bovino mineralizado
Aloinjerto óseo mineralizado
Hueso autógeno

Dientes anteriores superiores
Posición del margen gingival
Altura del hueso en el diente adyacente
Presencia o ausencia de prominencia radicular
Proporciones del diente por sustituir en relación con los dientes adyacentes

Deficiencia local de hueso en el sitio del implante
Defectos vestibulares
Defecto o concavidad palatina
Orificios apicales

Técnica quirúrgica
Protocolo de extracción dentaria
Colocación de injertos
Injertos de defectos óseos grandes

Sitios molares
Diseño de la incisión
Extracción dentaria e injerto
Instrucciones posoperatorias

Colocación de implantes inmediato a la extracción dentaria
Indicaciones y contraindicaciones
Implantes en una etapa colocados en sitios frescos de extracción

Evaluación preoperatoria y colocación de implantes en la zona estética
Línea de la sonrisa
Evaluación estética
Biotipo periodontal
Sondeo,
Análisis oclusal
Evaluación radiográfica

Consideraciones anatómicas después de la extracción dentaria
Indicaciones y estabilidad de los implantes

Técnicas quirúrgicas en dientes específicos
Consideraciones generales
Incisivos centrales
Incisivos laterales
Caninos
Premolares
Incisivos inferiores

7. Colocación provisoria inmediata de restauraciones implantarias
Con la colaboración de Yoav Grossman y Mariana Pasciuta


Técnicas de colocación provisoria inmediata de restauraciones de implantes para un solo diente

Consideraciones generales
Preparación preoperatoria de pilares y de coronas provisorias en el laboratorio
Técnica de laboratorio
Procedimiento quirúrgico

Preparación del pilar y confección de la corona provisioria en el consultorio
Consideraciones preoperatorios
Técnica de colocación provisoria

Impresión de transferencia (indexado) del pilar para la fabricación de la corona provisoria en el laboratorio, con colocación en la boca del paciente en horas o en días
Consideraciones preoperatorios
Técnica de impresión y quirúrgica

Cuidado poso pera torio
Complicaciones potenciales
Comentario
Técnicas de colocación provisoria inmediata de restauraciones de implantes para unidades múltiples

Revisión de la literatura: informe de casos
Principios generales
Caso en el sector posterior del maxilar superior
Caso en el sector anterior del maxilar superior con cementado
Caso en el sector anterior del maxilar superior con férula quirúrgica generada con ordenador y atornillada para la colocación de prótesis provisoria
Caso en el sector posterior del maxilar superior con transferencia realizada después de colocado el implante
Caso para unidades posteriores con prótesis temporaria inmediata de implantes
ferulizados
Caso de restauración mandibular parcial, con prótesis parcial removible como prótesis provisoria de estilo híbrido
Caso para coronas posteriores inferiores con pilares CAD CAM, y con colocación provisoria inmediata

8. Restauraciones implantarias anteriores estéticas: técnicas quirúrgicas para lograr resultados óptimos

Factores decisivos para efectuar restauraciones implantarias estéticas en incisivos centrales
Hueso y tejidos blandos
Colocación del implante en el alvéolo de extracción inmediatamente después de la extracción dentaria
Línea de la sonrisa
Color de los dientes adyacentes
Simetría de la dentición anterior
Posición del implante

Factores pronósticos
Margen gingival del diente antes de la extracción o después de la cicatrización
Pérdida del hueso vestibular
Ubicación del implante

Diagnóstico, plan de tratamiento y técnicas quirúrgicas
Diseño de la incisión
Localización del implante

Decisiones que afectan el tratamiento
Ancho óseo suficiente, altura ósea suficiente
Ancho óseo escaso, altura ósea suficiente

Carga inmediata y protocolo de una etapa
Técnica de una etapa para la colocación de implantes después de la extracción dentaria
Consideraciones generales y tratamiento de seguimiento
Conclusiones

9. Manipulación del tejido blando en torno a los implantes de la zona estética

Manipulación del tejido blando para la aumentación del reborde
Injerto de tejido conectivo subepitelial para la aumentación del reborde
Momento adecuado para colocar el injerto de tejido blando
Técnica de rollo palatino
Transposición de tejido palatino para exponer los implantes
Colocación de injerto conectivo subepitelial como técnica separada
Preparación del sitio receptor: injerto de tejido conectivo sub epitelial sin el retiro simultáneo de una membrana

Obtención del injerto de tejido conectivo subepitelial
Técnica abierta
Técnica cerrada
Manipulación y modificación del injerto de tejido conectivo

Colocación del injerto de tejido conectivo subepitelial
Injerto de tejido conectivo subepitelial con retiro simultáneo de membrana no reabsorbible

Corrección coronaria del margen gingival en los implantes
Injerto de tejido conectivo subepitelial para el movimiento coronal del margen gingival y eliminación de cicatrices verticales
Colgajo semilunar para el reposicionamiento coronal del margen gingival
Índice analítico

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.