Diseño y desarrollo de circuitos impresos con KiCad

Diseño y desarrollo de circuitos impresos con KiCad

Autor / Author: Miguel Pareja Aparicio
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9786077070092
Stock: 1
Peso: 390.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 23 cm

Páginas / Pages: 230

Resumen / Summary:

Autor / Author: Miguel Pareja Aparicio
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción

Capítulo 1
Conceptos generales


1.1. Introducción
1.2. Footprint, huella o módulo
1.3. Encapsulados  
1.4. Pads, nodos o isletas  
1.5. Pistas
1.6. Elección del ancho de pista  
1.7. Elección del ancho de Pad, nodo o isleta  
1.8. Distribución de componentes  
1.9. Reglas básicas del trazado de pistas
1.10. Obstáculos y textos  
1.11. Rejilla o grid  
1.12. Capas  
1.13. Serigrafía
1.14. Vías
1.15. Librerías  
1.16. Actividades  
 
Capítulo 2
Introducción a KiCad

2,1. Introducción
2.2. Instalación  
2.2.1. Introducción
2.2.2. Obtener aplicación
2.2.3. Instalación Windows
2.2.4. Instalación en Linux
2.3. Utilización de Kicad  
2.3.1. Ficheros
2.3.2 Pantalla general
2.4. Actividades

Capítulo 3
Edición de esquemas con KiCad  


3.1. Introducción
3.2. Pantalla de edición de esquemas: Eeschema

3.3. Edición esquema  
3.3.1. Estudio del circuito
3.3.2. Crear proyecto
3.3.3. Editar esquema
3.3.4. Acciones útiles para editar esquemas

3.4. Inclusión de etiquetas
3.4.1. Ejemplo 1
3.4.2. Ejemplo 11

3.5. Bus de datos

3.6. Diseño jerárquico
3.6.1. Introducción
3.6.2. Cambiar tamaño de hoja  
3.6.3. Navegador de jerarquía
3.6.4. Establecer jerarquía
3.7. Edición de cajetín
3.8. Librerías
3.9. Actividades
 
Capítulo 4
Crear placa de circuito impreso Con KiCad


4.1. Introducción  
4.2. Pantalla de edición de placa circuito impreso: Pcbnew
4.3. Pantalla de Netlist: CvPcb

4.4. Crear placa de circuito impreso desde esquema
4.4.1. Introducción
4.4.2. Crear netlist.
4.4.3. Diseño de la placa de circuito impreso

4.5. Tamaño y tipo de isletas
4.5.1. Modificar de forma individual
4.5.2. Copiar características entre isletas
4.5.3. Edición global de isletas

4.6. Edición de pistas
4.6.1. Introducción
4.6.2. Editar tamaño de pistas y rejilla
4.6.3. Tamaños de pista disponibles
4.6.4. Modificar tamaño de pista
4.6.5. Incluir vías

4.7. Añadir Texto
4.8. Autorutado
4.9. Relleno de zonas
4.10. Incluir taladros
4.11. Guardar ficheros y copia seguridad
4.12. Resultado en tres dimensiones
4.13. Librerías
4.14. Actividades
 
Capítulo 5
Nuevos componentes para KiCad


5.1. Introducción
5.2. Pantalla editor de símbolos: Libedit
5.3. Pantalla editor de módulos: Modedit

5.4. Crear nuevo componente 1: símbolo a partir de otro y módulo a partir de cero
5.4.1. Estudio del componente
5.4.2. Editar símbolo: modificar uno disponible
5.4.3. Editar módulo: desde cero

5.5. Placa de circuito impreso con componentes creados
5.5.1. Introducción
5.5.2. Estudio del Circuito: amplificador de 68W
5.5.3. Añadir librería Eeschema: edición esquema
5.5.4. Añadir librería CvPcb: Netlist
5.5.5. Añadir librería Pcbnew: edición placa circuito impreso  
5.5.6. Resultado en 3D

5.6. Crear nuevo componente II: símbolo a partir de otro y módulo a partir de cero
5.6.1. Introducción
5.6.2. Editar símbolo: desde cero
5.6.3. Editar módulo: modificar uno disponible
5.6.4. Crear placa de circuito impreso
5.7. Obtener nuevas librerías
5.8. Actividades

Capítulo 6
Edición y representación en 3D

6.1. Introducción
6.2. Aplicación de edición de componentes en 3D  
6.3. Ficheros
6.4. Asociación de nueva representación en 3D  
6.5. Ejemplo de modificación de la representación en 3D
6.6. Obtener nuevas librerías I
6.7. Obtener nuevas librerías 11
6.8. Actividades  

Capítulo 7
Implementación física del diseño


7.1. Introducción
7.2. Ficheros Gerber en Kicad
7.2.1. Los ficheros Gerber
7.2.2. Generar ficheros Gerber
7.2.3. Visualización ficheros Gerber

7.3. Impresión del diseño

7.4. Implementar placa de circuito impreso
7.4.1. Transferencia térmica
7.4.2. Insolado
7.4.3. Protección de la placa  

7.5. Tipos de placas
7.6. Nociones básicas de soldadura
7.7. Actividades

Capítulo 8
Aplicaciones asociadas a KiCad


8.1. Introducción
8.2. Paso de Tinycad a Kicad
8.3. Edición de esquemas con tinycad
8.3.1. Ventana de trabajo
8.3.2. Modo de trabajo
8.4. Quick Kicad Library Component Builder
8.5. Actividades
 
Bibliografía
Índice de figuras
Índice alfabético

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.