Nociones prácticas de diseño estructural. Para sistemas isostáticos en arquitectura

Nociones prácticas de diseño estructural. Para sistemas isostáticos en arquitectura

Autor / Author: Gloria Diez
Editorial / Publisher: Ediciones de la U
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$69,888
Precio de lista: COP$77,627
Código9789588675367
Stock: 1
Peso: 560.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 383

Resumen / Summary:

Autor / Author: Gloria Diez
Editorial / Publisher: Ediciones de la U
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación

Parte primera

Capítulo 1
Acciones sobre las construcciones - Análisis de Cargas


Cargas
Clasificación
Unidades de medida
Diagramas de carga - Forma de representación
Análisis de cargas

Ejemplos de análisis de carga
Techo plano de losetas pretensadas
Cubierta de tejas coloniales
Cubierta de tejas mecánicas
Cubierta de chapas sobre estructura metálica
Entrepiso de madera
Entrepiso de hierro y madera
Entrepiso de perfiles de hierro y bovedilla
Peso y peso específico de los materiales más utilizados
Sobrecargas, cargas accidentales o útiles
Acción del viento (según Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires)
Empuje de las tierras (según Código de Edificación de la
Ciudad de Buenos Aires)
Modelo de análisis y transferencia de cargas

Capítulo 2
Estática Gráfica y Analítica

Estática
Reseña histórica
Concepto de fuerza
Hipótesis de la Estática
Sistemas de fuerzas
Clasificación de los sistemas de fuerzas
Momento de una fuerza
Par de fuerzas

Composición gráfica y analítica de fuerzas
1- Colineales
2- Concurrentes
3- Paralelas
4- No paralelas o cualesquiera
Fuerza y par

Descomposición de fuerzas
En dos direcciones concurrentes
En dos direcciones paralelas

Descomposición de una fuerza en tres direcciones
Método de Cullman
Método de Ritter

Condiciones generales de Equilibrio
Condiciones generales de Equivalencia

Capítulo 3
Reacciones de Vínculo


Concepto
Vínculos
Reacciones de vínculo en sistemas isostáticos
Sistemas articulados planos
Sistemas de dos chapas - caso A (viga Gerber)
Sistemas de dos chapas - caso B (pórtico triarticulado)
Resolución gráfica

Capítulo 4
Características geométricas de la Sección


Geometría de la Sección Transversal
Área o superficie “F”
Momento de 1° orden - Momento estático
Baricentro
Centro de Gravedad
Momentos de 2° orden
Momento de Inercia
Teorema de Steiner
Módulo Resistente
Radio de giro
Momento centrífugo
Ejes conjugados de inercia
Momento polar

Parte segunda
Determinación de Esfuerzos


Capítulo 5
Resistencia de materiales - Estados básicos de Tensión


Nociones elementales de Resistencia de materiales
Antecedentes

Estados de solicitación simple
Tracción
Compresión
Corte
Torsión
Flexión

Hipótesis fundamentales de la Resistencia de materiales
Ensayos - Tensiones
Diagramas de ensayos para distintos materiales
Módulos de elasticidad
Tensiones admisibles de trabajo de los materiales de uso más frecuente

Capítulo 6
Elementos lineales simples sometidos a solicitación axil


Elementos sometidos a solicitación axil
Tensor y puntal

Estructuras de barras
Tipología y clasificación
Método de Cullman
Método de Ritter
Método de Cremona - Notación Bow

Capítulo 7
Elementos lineales simples sometidos a solicitación flexión


Elementos lineales solicitados a flexión
Vigas
Esfuerzos característicos
Diagramas de características
Pórticos
Sistemas de dos chapas

Parte tercera

Capítulo 8
Dimensionado de elementos simples a solicitación axil


Tensores - Puntales
Dimensionado de elementos lineales simples a solicitación axil
Tensores
Puntales
Fórmula de Euler
Método omega

Capítulo 9
Dimensionado de elementos solicitados a flexión plana


Vigas - Pórticos
Dimensionado de elementos solicitados a flexión
Fórmula fundamental de la Flexión Simple Normal
Dimensiondo y verificación
Diagramas de Tensiones

Capítulo 10
Dimensionado a flexión compuesta

Dimensionado de elementos solicitados a flexión compuesta

Capítulo 11
Dimensionado a flexión oblicua


Dimensionado de elementos solicitados a flexión simple oblicua

Capítulo 12
Verificación de la deformación en flexión


Deformación de elementos solicitados a flexión
Flecha
Teoremas de Mohr
Características geométricas de las piezas de madera aserrada más comunes
Verificación de la flecha

Tablas
Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.