Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Intermilenio
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Capítulo I
Los valores y costos contables de incorporación y las variaciones patrimoniales Introducción
Caso N° 1: Aportes: valor contable de incorporación
Caso N° 2: Aportes: valor contable de incorporación
Caso N° 3: Variaciones patrimoniales
Caso N° 4: Variaciones patrimoniales
Caso N° 5: Variaciones patrimoniales
Capítulo II
Unidad de medida Introducción
Caso N° 6: Elementos patrimoniales - Clasificaciones
Caso N° 7: Unidad de medida - Manejo de índices - Determinación de coeficientes
Caso N° 8: Introducción a la técnica del ajuste por cambios en el poder adquisitivo de la moneda - Comportamiento de rubros
Caso N°9: Unidad de medida - Proceso secuencial
Caso N° 10: Elección de la moneda de cuenta
Caso N° 11: Unidad de medida - Ajuste integral de la información contable
Caso N° 12: Unidad de medida - Ajuste integral de la información contable
Caso N° 13: Unidad de medida - Ajuste de cuentas de resultados
Caso N° 14: Unidad de medida - Ajuste de cuentas de resultados
Caso N° 15: Unidad de medida - Ajuste de cuentas de resultados
Caso N° 16: Unidad de medida - Ajuste de cuentas de resultados
Caso N° 17: Unidad de medida - Re-expresión del patrimonio neto
Caso N° 18: Unidad de medida - Re-expresión del patrimonio neto
Caso N° 19: Unidad de medida - Re-expresión del patrimonio neto
Caso N° 20: Unidad de medida- Ajuste integral de la información contable
Caso N° 21: Unidad de medida - Ajuste integral de la información contable
Capítulo III
Capital a mantener
Introducción
Caso N° 22: Capital a mantener - Capital financiero y capital operativo
Caso N° 23: Capital a mantener - Capital financiero y capital operativo
Caso N° 24: Capital a mantener - Capital financiero y capital operativo
Caso N° 25: Capital a mantener - Capital financiero y capital operativo
Caso N° 26: Capital a mantener - Capital financiero y operativo
Capítulo IV
Criterios de medición
Introducción
Caso N° 27: Medición - Determinación valores de incorporación- Bienes adquiridos
Caso N° 28: Medición - Determinación valores de incorporación - Bienes producidos
Caso N° 29: Medición - Determinación valores de incorporación - Bienes ingresados por trueque
Caso N° 30: Medición - Bienes destinados a la venta
Caso N° 31: Medición - Determinación valores de ingreso - Desconocimiento de precio de contado
Caso N° 32: Medición - Determinación valores de ingreso elementos integrantes del costo
Caso N° 33: Medición - Reconocimiento de componentes financieros
Caso N° 34: Medición - Valor neto de realización - Inversiones
Caso N° 35: Medición inicial- Valor de incorporación bienes adquiridos para la reventa
Caso N° 36: Medición inicial- Valor de incorporación - Rodados
Caso N° 37: Criterios generales de medición - Valor descontado
Caso N° 38: Medición - Determinación valores al cierre - Inversiones
Caso N° 39: Medición - Determinación valores al cierre - Créditos
Caso N° 40: Medición - Determinación valores al cierre - Créditos
Caso N° 41: Medición y exposición de los resultados financieros y por tenencia
Caso N° 42: Criterios generales de medición - Activos
Capítulo V
Modelos contables Introducción
Caso N° 43: Modelos contables básicos
Caso N° 44: Modelos contables básicos
Caso N° 45: Modelos contables básicos
Caso N° 46: Modelos contables básicos
Caso N° 47: Modelos contables básicos
Caso N° 48: Modelos contables básicos
Caso N° 49: Modelos contables - Introducción al modelo contable adoptado por la R. T. N° 16
Capítulo VI
Efectivo
Introducción
Caso N° 50: Arqueo de caja
Caso N° 51: Arqueo de caja
Caso N° 52: Conciliación bancaria
Caso N° 53: Efectivo en: ente, bancos y moneda extranjera
Caso N° 54: Efectivo en: ente, bancos y moneda extranjera
Caso N° 55: Efectivo en: ente y bancos
Caso N° 56: Efectivo en moneda extranjera
Caso N° 57: Efectivo en moneda extranjera
Caso N° 58: Efectivo en moneda local
Caso N° 59: Efectivo en moneda extranjera
Capítulo VII
Cuentas a cobrar y por pagar Introducción
Caso N° 60: Medición inicial de créditos originados en venta de bienes
Caso N° 61: Medición inicial de deudas - Originados en compra de bienes
Caso N° 62: Medición inicial de créditos originados en operaciones financieras
Caso N° 63: Medición inicial de deudas originadas en operaciones financieras
Caso N° 64: Medición inicial de créditos y deudas - Originados en refinanciaciones - Otros créditos
Caso N° 65: Medición inicial de créditos y deudas - Originados en refinanciaciones
Caso N° 66: Medición inicial y posterior a la inicial de créditos - Cuentas a cobrar en moneda con cláusulas de actualización monetaria
Caso N° 67: Medición inicial y posterior a la inicial de créditos - Cuentas a cobrar en moneda extranjera
Caso N° 68: Medición inicial y posterior a la inicial de créditos - Cuentas a cobrar en moneda originadas en transacciones financieras
Caso N° 69: Medición posterior a la inicial de créditos - Cuentas a cobrar en moneda
Caso N° 70: Medición posterior a la inicial de créditos - Otros créditos
Caso N° 71: Medición posterior a la inicial de créditos - Créditos en especie
Caso N° 72: Medición posterior a la inicial de créditos - Créditos en especie
Caso N° 73: Medición posterior a la inicial de créditos - Créditos en especie
Caso N° 74: Créditos no cancelables en moneda: anticipos que fijan precio
Caso N° 75: Créditos no cancelables en moneda: anticipos que no fijan precio
Caso N° 76: Créditos no cancelables en moneda: anticipos que fijan precio
Caso N° 77: Medición particular - Medición de cuentas a cobrar en moneda - Resultados financieros - Re-expresión
Caso N° 78: Medición particular - Medición de cuentas a cobrar en moneda extranjera - Resultados financieros - Re-expresión
Caso N° 79: Tasa de interés nominal y tasa de interés real
Caso N° 80: Costo financiero - Positivo - Negativo
Caso N° 81: Costo financiero - Positivo - Negativo
Caso N° 82: Costo financiero - Positivo - Negativo
Caso N° 83: Medición inicial de pasivos - Originados en la compra de bienes o servicios, en refinanciaciones y en transacciones financieras
Caso N° 84: Medición inicial y posterior a la inicial de pasivos - Deudas con cláusulas de actualización monetaria
Caso N° 85: Medición inicial y posterior a la inicial de pasivos - Deudas en moneda extranjera
Caso N° 86: Mediciones posterior a la inicial de pasivos - Cuestiones referidas al cálculo de valores descontados
Caso N° 87: Medición inicial y posterior a la inicial de pasivos - Deudas titulizadas mediante obligaciones negociables
Caso N° 88: Medición contable en particular - Pasivos en especie - Anticipos de clientes que fijan precio sobre bienes en existencia
Caso N° 89: Medición contable en particular - Pasivos en especie - Anticipos de clientes que fijan precio sobre bienes que deben ser adquiridos
Caso N° 90: Medición contable en particular - Pasivos en especie - Anticipos de clientes que fijan precio sobre bienes que deben ser producidos
Caso N° 91: Medición contable en particular - Pasivos en especie en operaciones de canje agrícola
Caso N° 92: Medición contable en particular - Pasivos en especie en operaciones de canje agrícola
Caso N° 93: Medición particular: tratamiento alternativo de los componentes financieros - Uso de capital de terceros
Caso N° 94: Medición particular: tratamiento alternativo de los componentes financieros - Uso de capital de terceros
Capítulo VIII
Bienes de cambio Introducción
Caso N° 95: Medición contable en general - Bienes adquiridos
Caso N° 96: Bienes de cambio en producción
Caso N° 97: Bienes de cambio en general
Caso N° 98: Bienes de cambio en general
Caso N° 99: Bienes de cambio en producción
Caso N° 100: Bienes de cambio en general
Caso N° 101: Bienes de cambio en general
Caso N° 102: Bienes de cambio en general expresados en moneda extranjera
Caso N° 103: Bienes de cambio fungibles con mercado transparente - Representatividad de la cotización
Caso N° 104: Bienes de cambio fungibles
Caso N° 105: Bienes de cambio fungibles - Determinación del costo de ventas
Caso N° 106: Bienes de cambio fungibles - Opciones de venta - Medición final
Caso N° 107: Bienes de cambio fungibles - Opciones de compra - Medición final
Caso N° 108: Bienes de cambio sobre los que se hayan recibido anticipos que fijan precio y las condiciones contractuales de la operación, aseguren la efectiva concreción de la venta y de la ganancia
Caso N° 109: Bienes de cambio en producción o construcción mediante un proceso prolongado - Actividad de construcción
Caso N° 110: Bienes de cambio en producción o construcción mediante un proceso prolongado - Actividad de construcción
Caso N° 111: Bienes de cambio en producción o construcción mediante un proceso prolongado - Actividad de producción industrial
Caso N° 112: Actividad agrícola
Caso N° 113: Actividad ganadera de invernada
Capítulo IX
Inversiones Introducción
Caso N° 114: Medición contable en particular - Inversiones temporarias - Acciones con cotización
Caso N° 115: Medición contable en particular - Inversiones - Acciones con cotización
Caso N° 116: Medición contable en particular - Inversiones - Acciones con cotización
Caso N° 117: Medición contable en particular - Inversiones en títulos de deuda
Caso N° 118: Medición contable en particular - Inversiones en títulos de deuda
Caso N° 119: Medición contable en particular - Inversiones en títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento
Caso N° 120: Medición contable en particular - Inversiones en títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento
Caso N° 121: Medición contable en particular - Inversiones en títulos de deuda
Caso N° 122: Medición contable en particular - Opción de compra - Determinación del valor neto de realización
Caso N° 123: Medición contable en particular - Opción de venta- Determinación del valor neto de realización
Caso N° 124: Medición contable en particular - Refinanciación de inversiones en títulos de deuda
Caso N° 125: Participación en otras sociedades - Inversiones permanentes (Y.P.P.): Incorporación
Caso N° 126: Participación en otras sociedades - Imputación de diferencias al momento de la adquisición
Caso N° 127: Participación en otras sociedades - Imputación de diferencias al momento de la adquisición
Caso N° 128: Participación en otras sociedades - Imputación de diferencias al momento de la adquisición
Caso N° 129: Participación en otras sociedades - Tratamiento durante la tenencia
Caso N° 130: Participación en otras sociedades - Resultados - Eliminaciones
Caso N° 131: Participación en otras sociedades - Resultados - Eliminaciones
Caso N° 132: Participación en otras sociedades - Resultados - Eliminaciones
Caso N° 133: Inversiones permanentes (Y.P.P.): Resultados - Eliminaciones
Caso N° 134: Inversiones permanentes (Y.P.P.): Tratamiento de valor llave negativo
Caso N° 135: Inversiones permanentes con medición a su valor patrimonial proporcional: Tratamiento de variaciones en el patrimonio neto de la emisora
Caso N° 136: Participación en otras sociedades - Tratamiento de: área por recálculo inversión original- Reconocimiento de valor llave - Reconocimiento de resultados - Percepción de dividendos - Baja de inversión
Caso N° 137: Participación en otras sociedades - Tratamiento de: aumento de capital
Caso N° 138: Participación en otras sociedades - Tratamiento de la venta de la participación
Caso N° 139: Participaciones en otras sociedades - Medición inicial - Valor patrimonial proporcional
Caso N° 140: Participaciones en otras sociedades - Llave negativa - Valor patrimonial proporcional
Caso N° 141: Participaciones en otras sociedades - Medición posterior a la inicial- Valor patrimonial proporcional
Capítulo X
Bienes de uso
Introducción
Caso N° 142: Medición contable en particular - Bienes de uso y similares - Intercambio de activos
Caso N° 143: Medición contable en particular - Bienes de uso y similares - Intercambio de activos
Caso N° 144: Medición contable en particular - bienes de uso y similares - Reconocimiento de mejoras y mantenimiento
Caso N° 145: Medición contable en particular - Bienes de uso y similares - Reconocimiento de mantenimiento con reemplazo de partes
Caso N° 146: Medición contable en particular - Bienes de uso y similares - Reconocimiento de mejoras - Intercambio de activos
Caso N° 147: Medición contable en particular - Bienes de uso expresados en moneda extranjera
Caso N° 148: Medición contable en particular - Bienes de uso construidos por el ente
Caso N° 149: Medición contable en particular - Bienes de uso - Medición de bienes de uso - Comparación con valores recuperables
Caso N° 150: Medición contable en particular - Bienes de uso - Métodos de depreciación
Caso N° 151: Medición contable en particular - Bienes de uso - Depreciaciones - Reconocimiento de mejoras
Caso N° 152: Medición contable en particular - Bienes de uso - Desvalorizaciones
Caso N° 153: Medición contable en particular - Bienes de uso - Desvalorizaciones
Caso N° 154: Medición contable en particular - Bienes de uso - Arrendamiento de compra
Caso N° 155: Medición contable en particular - Bienes de uso - Arrendamiento de compra
Caso N° 156: Medición contable en particular - Bienes de uso - Arrendamientos
Caso N° 157: Medición contable en particular - Bienes de uso - Venta seguida de arrendamiento financiero
Caso N° 158: Medición contable en particular - Bienes de uso - Venta seguida de arrendamiento operativo
Capítulo XI
Bienes intangibles
Introducción
Caso N° 159: Medición contable en particular - Bienes intangibles- Reconocimiento contable - Licencias y concesiones
Caso N° 160: Medición contable en particular - Bienes intangibles- Reconocimiento contable - Licencias y concesiones
Caso N° 161: Medición contable en particular - Bienes intangibles - Reconocimiento contable - Derechos de edición
Caso N° 162: Medición contable en particular - Bienes intangibles -
Reconocimiento contable
Caso N° 163: Medición contable en particular - Bienes intangibles - Reconocimiento contable - Costos de investigación y desarrollo
Caso N° 164: Medición contable en particular - Bienes intangibles - Reconocimiento contable - costos de investigación y desarrollo
Caso N° 165: Medición contable en particular - Bienes intangibles -
Reconocimiento contable - Costos de investigación y desarrollo
Caso N° 166: Medición contable en particular - Bienes intangibles - Reconocimiento contable
Caso N° 167: Medición contable en particular - Bienes intangibles - Depreciaciones no lineales
Caso N° 168: Medición contable en particular - Bienes intangibles - Nuevas estimaciones de vida útil
Caso N° 169: Medición contable en particular - Bienes intangibles-
Reconocimiento contable
Caso N° 170: Medición contable en particular - Bienes intangibles -
Reconocimiento contable
Caso N° 171: Medición contable en particular - Bienes intangibles
Caso N° 172: Medición contable en particular - Bienes intangibles - Cambio de vida útil
Caso N° 173: Medición contable en particular - Bienes intangibles-
Reconocimiento contable - Llave de negocio
Caso N° 174: Medición contable en particular - Bienes intangibles -Reconocimiento contable - Llave de negocio
Caso N° 175: Medición contable en particular - Bienes intangibles - Reconocimiento contable - Llave de negocio
Capítulo XII
Patrimonio neto
Introducción
Caso N° 176: Patrimonio neto - Aportes de capital ordinario - Medición contrapartida activa
Caso N° 177: Patrimonio neto - Aportes de capital ordinario - Primas de emisión
Caso N° 178: Patrimonio neto - Aportes de capital ordinario - Descuento de emisión
Caso N° 179: Patrimonio neto - Aportes de capital ordinario - Aportes de capital preferido - Anticipos irrevocables de aportes
Caso N° 180: Patrimonio neto - Compra de acciones propias
Caso N° 181: Patrimonio neto - Venta de acciones propias
Caso N° 182: Patrimonio neto - Compra y posterior enajenación de acciones propias
Caso N° 183: Capitalizaciones de componentes del patrimonio neto- dividendo en acciones
Caso N° 184: Patrimonio neto - Reducción voluntaria de capital
Caso N° 185: Patrimonio neto - Distribución de ganancias - Dividendos al capital ordinario y al capital preferido
Caso W 186: Patrimonio neto - Re-expresión de partidas y determinación de Recpam
Caso N° 187: Patrimonio neto - Aportes de capital- Re-expresión a fecha de cierre
Caso N° 188: Patrimonio neto - Capitalización de deudas - Prima de emisión
Caso N° 189: Aporte de capital ordinario - Desagregación de intereses - Ajuste de capital
Caso N° 190: Absorción de quebrantos
Caso N° 191: Reducción voluntaria de capital
Caso N° 192: Patrimonio neto - Distribución de ganancias - Normas particulares de exposición contable - Estado de evolución del patrimonio neto
Caso N° 193: Patrimonio neto - Absorción de pérdidas - Normas particulares de exposición contable - Estado de evolución del patrimonio neto
Caso N° 194: Patrimonio neto - Distribución de ganancias - Normas particulares de exposición contable - Estado de evolución del patrimonio neto
Capítulo XIII
Contingencias, ajustes de resultados anteriores y hechos posteriores al cierre
Introducción
Caso N° 195: Evaluación de hechos posteriores al cierre: medición posterior a la inicial de créditos - Cancelación anticipada de cuentas a cobrar
Caso N° 196: Contingencias - Hechos posteriores al cierre - Información complementaria
Caso N° 197: Contingencias - Información complementaria
Caso N° 198: Contingencias - Hechos posteriores al cierre – Información complementaria
Caso N° 199: Contingencias - Hechos posteriores al cierre -
Información complementaria
Caso N° 200: Contingencias - Hechos posteriores al cierre -
Información complementaria
Caso N° 201: Ajuste de resultados de ejercicios anteriores
Caso N° 202: Ajuste de resultados de ejercicios anteriores
Caso N° 203: Ajuste de resultados de ejercicios anteriores
Caso N° 204: Ajustes de ejercicios anteriores y hechos posteriores al cierre
Caso N° 205: Hechos posteriores al cierre
Caso N° 206: Hechos que permiten perfeccionar las estimaciones al cierre
Caso N° 207: Cambio de estimaciones en la medición contable en particular Bienes de uso - Depreciaciones
Caso N° 208: Corrección de errores - Medición contable en particular - Bienes de uso - Depreciaciones
Caso N° 209: Cambios de métodos - Medición contable en particular -
Bienes de uso - Depreciaciones
Capítulo XIV
Contabilización del impuesto a las ganancias Introducción
Caso N° 210: Contabilización del Impuesto a las Ganancias - Método del pasivo basado en el estado de situación patrimonial - Base conceptual
Caso N° 211: Contabilización del Impuesto a las Ganancias - Método del pasivo basado en el estado de resultados - Base conceptual
Caso N° 212: Contabilización del Impuesto a las Ganancias - Método del pasivo basado en el estado de situación patrimonial - Registración de las diferencias
Caso N° 213: Contabilización del Impuesto a las Ganancias - Método del pasivo basado en el estado de situación patrimonial - Procedimiento - Registración
Caso N° 214: Contabilización del Impuesto a las Ganancias - Método del pasivo basado en el estado de situación patrimonial - Estados de resultados
Caso N° 215: Contabilización del Impuesto a las Ganancias - Método del pasivo basado en el estado de situación patrimonial - Diferencias permanentes y transitorias
Caso N° 216: Contabilización del Impuesto a las Ganancias - Método del pasivo basado en el estado de resultados - Base conceptual y procedimiento
Caso N° 217: Contabilización del Impuesto a las Ganancias - Método del pasivo basado en el estado de situación patrimonial - Quebrantos impositivos
Caso N° 218: Contabilización del Impuesto a las Ganancias - Quebrantos impositivos originados en diferencias permanentes
Caso N° 219: Contabilización del Impuesto a las Ganancias - Quebrantos impositivos originados en diferencias transitorias - Reconocer el resultado positivo por impuesto a las ganancias
Caso N° 220: Contabilización del Impuesto a las Ganancias - Quebrantos impositivos originados en diferencias transitorias - No reconocer el resultado positivo por Impuesto a las Ganancias
Caso N° 221: Contabilización del Impuesto a las Ganancias - Quebrantos impositivos originados en quebrantos contables
Epílogo
Bibliografía