Evaluación y diagnóstico fiscal

Evaluación y diagnóstico fiscal

Autor / Author: José Luis Ceteri
Editorial / Publisher: Intermilenio
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$91,157
Precio de lista: COP$101,280
Código9789871577002
Stock: 1
Peso: 260.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 15.5 x 22.5 cm

Páginas / Pages: 162

Resumen / Summary:

Autor / Author: José Luis Ceteri
Editorial / Publisher: Intermilenio
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prologo
Introducción

Capítulo I
Obligaciones fiscales por cada área de la empresa


1. Sector tesorería

1.1. La influencia del impuesto al cheque en el sector
1.2. Factura de crédito: sólo carga administrativa para los contribuyentes
1.3. Límites al uso de los medios de pago
1.4. La capacidad económica como indicador de facturas ilegales.
1.5. Otros comprobantes que se reciben en el sector
1.6. Validación de los comprobantes recibidos
1.7. Salidas no documentadas

Capítulo II
Sector contabilidad y cuentas a pagar

1. Regímenes nacionales de recaudación

1.1. Impuesto al valor agregado
1.2. Impuesto a las ganancias
1.3. Retenciones previsionales
1.4. Percepciones impositivas y previsionales
1.5. Ingreso de retenciones y percepciones

2. Retenciones y percepciones provinciales

2.1. Ciudad autónoma de buenos aires
2.2. Régimen de recaudación de la provincia de buenos aires
2.3. Regímenes de recaudación en otras provincias
2.4. Retenciones de ingresos brutos bancarias (sircreb)
2.5. Percepción de ingresos brutos por importaciones (sirpei)

3. Sistema de riesgo fiscal nacional
4. Domicilio fiscal y código de actividad
5. Deberes de información
6. Cómo influyen las previsiones impositivas de los incobrables

Capítulo III
Sector entrega, facturación y cuentas a cobrar


1. Cuándo facturar
2. Actividades obligadas a la factura electrónica
3. Registración
4. Información sobre facturación
5. Cómo hay que transportar los bienes
6. Facturación en operaciones de comercio exterior
7. U so obligatorio del controlador fiscal

Capítulo IV
Sector recursos humanos


1. Esquema de retención del impuesto a las ganancias
2. Formularios que se utilizan en el sector
3. Tablas para el cálculo de la retención
4. Puntos oscuros de los cambios en ganancias y bienes personales
 
Capítulo V
Sector de comercio exterior


1. Inspección en afip como impo-expo

1.1. Requisitos para las personas físicas
1.2. Requisitos para sociedades
1.3. Requisito de solvencia

2. Qué hay que conocer en las exportaciones. Costos financieros
3. Cuestiones vinculadas con las importaciones
4. Normas específicas a tener en cuenta en el sector
5. Estado actual de la doble imposición internacional

6. Los beneficiarios del exterior en el impuesto a las ganancias

6.1. Los residentes del exterior y los bienes del país
6.2. Transporte internacional y el impuesto a las ganancias
6.3. Retenciones a beneficiarios del exterior

7. Prestaciones realizadas en el exterior
8. Reintegros por exportación
9. Diferencias de impuestos en las importaciones
10. Tratamiento impositivo provincial de las exportaciones

Capítulo VI
Beneficios fiscales vigentes


A) Beneficios impositivos por actividad

1. Operaciones de comercio exterior
2. Régimen promocional de la industria del software
3. Cómo reducir el costo fiscal en la actividad agropecuaria
4. Claves para que las personas físicas puedan bajar sus impuestos
5. Beneficios fiscales por la emergencia agropecuaria

B) Regímenes de promoción de inversiones

1. Ley de promoción de inversiones
2. Innovación tecnológica
3. Ventajas fiscales del leasing
4. Beneficios para los fabricantes de bienes de capital
5. Certificado Fiscal para contratar con el Estado

C) Herramientas para reducir el costo económico- financiero en los impuestos

1. Venta y reemplazo
2. Exclusión de retenciones y percepciones de IVA
3. Exclusión en el impuesto a las ganancias
4. Exclusión en impuestos provinciales
5. Reducción de anticipos
6. Cómputo de ganancia mínima presunta en ganancias
7. Cuestiones de procedimiento
8. Cómputo del itc como pago a cuenta de impuestos
9. Contribuciones patronales: deducir en ganancias o computar en el IVA  
10. Transferencia de crédito fiscal de IVA
11. Falta de ajuste por inflación

D) Planes de pago, moratoria y blanqueo fiscal

1. Planes de pago vigentes de la afip
2. Moratoria, Blanqueo y Empleo Informal
3. Los bienes personales y el blanqueo

Capítulo VII
Origen y causas de la telaraña normativa


1. Algunos datos iniciales: (período de análisis 1990-2003)
2. Actores de la economía informal
3. Clasificación de los recursos
4. Coparticipación
5. ¿Por qué hay que pagar impuestos?
6. Fuentes de financiamiento del sistema de seguridad social
7. La inequidad impositiva: origen o causa de la informalidad
8. Bienes de la canasta básica alcanzados por el IVA

9. Gráfico de la evolución de la recaudación tributaria

9.1. Manifestaciones de la economía informal. La economía informal como única manifestación de la economía de mercado
9.2. Argumentos de los que defienden a la economía informal

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.