Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 15.5 x 22.5 cm
Páginas / Pages: 392
Resumen / Summary:
Autor / Author: Carlos A. Ledesma
Editorial / Publisher: Intermilenio
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Introducción a la nueva Economía Digital
Módulo A"
Bases de la Economía Moderna A-i. Algo de Historia A-i. 1. Bases Históricas
A-i. 2. Un Acuerdo Comercial Muy Actual
A-i. 3. Cambio de Moneda
A-i. 4. La Economía Feudal y Comercio Mediterráneo
A-i. 5. El Mercantilismo y Revolución Industrial
A-i. 6. El Librecambio
A-i. 7. Las Guerras Mundiales y la Re-Organización Económica Internacional
A-i. 8. Competitividad
A-i. 9. Competitividad, globalización y desarrollo
A-ii. Significación Económica A-ii. 1. Significación Económica del Comercio Internacional
A-ii. 2. Factores del Comercio Internacional
A-ii. 3. Características del Comercio Internacional
A-ii. 4. Situación del Comercio Internacional
A-ii. 5. Beneficios del Comercio Internacional
A-ii. 6. Relación entre Comercio Internacional y Desarrollo
A-ii. 7. Las Ventajas del Comercio Internacional
A-ii. 8. Economía de la Cultura
A-ii. 9. La Situación Hoy
A-iii. BalancesA-iii. 1. Balanza de Pagos
A-iii. 2. Índices
A-iii. 3. La Importancia de la Balanza de Pagos
A-iii. 4. Relación entre Balanza de Pagos y PBI
A-iii. 5. Modelos de Balanza de Pagos según el FMI
A-iii. 6. Balanzas Parciales
A-iii. 7. Producto Bruto
A-iv. Saldos A-iv. 1. Los Saldos de la Balanza de Pagos
A-iv. 2. Saldos Parciales
A-iv. 3. Cifras Confiables
A-iv. 4. Los Medios de Comunicación
A-iv. 5. Compensación y Clearing
A-iv. 6. Ingresos y Egresos Monetarios
A-iv. 7. Desequilibrios en la Balanza de Pagos
A-v. Aplicando la Teoría A-v. 1. Aplicación de la Teoría
A-v. 2. La Internacionalización
A-v. 3. La Representación Comercial Oficial
A-v. 4. Servicios de Información Estadística
A-v. 5. El Control Físico
A-v. 6. El Control Monetario
A-v. 7. Entidades Oficiales Argentinas Relacionadas con el Comercio Exterior
Módulo "B"
Política Económica B-i. Teoría de la Localización B-i. 1. Introducción
B-i. 2. Economía de Escala
B- i. 3. Costo del Transporte
B-i. 4. Teoría de la Localización
B-i. 5. Localización en Casos Atípicos
B-i. 6. El Mercado Regional Integrado
B-i. 7. Localización y Especialización
B-i. 8. Localización Industrial
B-i. 9. Localización de Servicios
B-ii. Políticas B-ii. 1. Política Económica
B-ii. 2. Macro y Micro Economía
B-ii. 3. Qué comprende la Política Económica
B-ii. 4. Política Fiscal y Monetaria
B-ii. 5. Política de Ingresos y Financiera
B-ii. 6. Objetivos de la Política Económica
B-ii. 7. Sistemas Económicos
B-ii. 8. Estructura Económica
B-ii. 9. Modelos Económicos
B-iii. Proteccionismo
B-iii. 1. Proteccionismo
B-iii. 2. Proteccionismo Arancelario
B-iii. 3. Sistemas Arancelarios
B-iii. 4. Clases de Derechos
B-iii. 5. Competencia Comercial Desleal
B-iii. 6. Cláusula de Salvaguarda
B-iii. 7. Subsidios
B-iii. 8. Dumping
B-iii. 9. Sub y sobre Facturación
B-iv. El Proteccionismo Actual
B-iv. 1. Neo Proteccionismo
B-iv. 2. Restricciones o Barreras Para-Arancelarias
B-iv. 3. Restricciones Cuantitativas
B-iv. 4. Restricciones Cambiarias
B-iv. 5. Tipo de Cambio
B-iv. 6. Restricciones Técnicas
B-iv. 7. Restricciones Administrativas y Consulares
B-iv. 8. Conclusión
B-v. Promoción e Incentivos
B-v. 1. Beneficios Públicos y Privados de las Exportaciones
B-v. 2. Productos Tradicionales
B-v. 3. Clasificación de los Beneficios Promocionales
B-v. 4. Beneficios Externos
B-v. 5. Beneficios Internos
B-v. 6. Beneficios Indirectos
B-v. 7. Beneficios Especiales
B-v. 8. Beneficios Financieros
B-v. 9. Prohibiciones y Suspensiones
Módulo "C"
Cooperación e Integración Económica C-i Algo de Historia C-i. 1. Cooperación Económica Internacional
C-i. 2. Sistema de Organizaciones de las Naciones Unidas
C-i. 3. Fondo Monetario Internacional
C-i. 4. Organización Mundial del Comercio
C-i. 5. Conferencia de N.U. sobre Comercio y Desarrollo
C-i. 6. Grupo Banco Mundial
C-ii. Integración Económica
C- ii.1. Qué es integración económica
C-ii. 2. Instrumentos de la Integración Económica
C-ii. 3. Etapas de la Integración
C-ii. 4. Ventajas y Desventajas de la Integración
C-iii Integración Americana
C-iii. 1. Integración Económica en América Latina
C-iii. 2. Asociación Latino Americana de Integración
C-iii. 3. Mercado Común Centro Americano
C-iii. 4. Comunidad Andina de Naciones
C-iii. 5. Tratado de Libre Comercio del Norte de América
C-iii. 6. Grupo de los Tres
C-iii. 7. Comunidad del Caribe
C-iii. 8. Área de Libre Comercio de las Américas
C-iii. 9. América Central y Sud América. Escenario Actual
C-iv Mercado Común del Sur - MERCOSUR C-iv. 1. Mercosur
C-iv. 2. El Mercosur Formal
C- iv. 3. Estructura Institucional del Mercosur
C-iv. 4. La Empresa en el Mercosur
C-iv. 5. Indicadores Económicos de los Países Miembros
C-v Integración Económica en el Resto del MundoC-v. 1. Integración Económica en Europa - Unión Europea
C-v. 2. Procesos de Integración en Asia
C-v. 3. Procesos de Integración en África
C-v. 4. Procesos en Gestación
Módulo "D"
Política Económica - Capítulo Argentino
D-i Potencial Productivo y Contribución InternacionalD-i. 1. Introducción
D-i. 2. Algo de Historia
D-i. 3. Evolución de las Estructuras de Producción y el Intercambio
D-i. 4. Ayer y Hoy
D-i. 5. El Proceso Industrial
D-i. 6. El Proceso Rural
D-i. 7. El Aspecto Cambiario
D-ii. Geografía Económica D-ii. 1. Introducción
D-ii. 2. Zonas Agropecuarias
D-ii. 3. Factores Naturales
D-ii. 4. Actividades Agropecuarias
D-iii Contribución Argentina
D-iii. 1. Consideraciones sobre sectores de Producción Básica en los
Cinturones Con urbanos
D-iii. 2. Producción Orgánica
D-iii. 3. Producción Agraria
D-iii. 4. Ganadería, Carnes y sus Industrias Derivadas
D-iii. 5. Pesca
D-iii. 6. Industria de Alimentos -Agroindustria
D-iii. 7. Minería e Industria
D-iii. 8. Origen Provincial de las Exportaciones
D-iii. 9. Mapa Comercial Mundial
Bibliografía