El mundo de las ciencias de la complejidad

El mundo de las ciencias de la complejidad

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Editorial Universidad del Rosario
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789587381641
Stock: 1
Peso: 270.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 180

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Editorial Universidad del Rosario
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción

Primera parte


1. Origen y naturaleza de las ciencias de la complejidad. Pensando la metamorfosis de la ciencia

2. El problema más difícil. Criterios de demarcación de I para la complejidad

2.1. Distinción entre complejidad y pensamiento sistémico
2.2. Distinción entre ciencias de la complejidad y pensamiento complejo
2.3. Distinción entre ciencias de la complejidad y cibernética
2.4. Recapitulando

Segunda parte

3. Ciencias de la complejidad
3.1. Libros de recuentos periodísticos acerca de las ciencias de la complejidad
3.2. Artículos clásicos o fundacionales sobre complejidad y ciencias de la complejidad

3.3. Textos panorámicos, clásicos e introductorios sobre complejidad
3.3.1. Bibliografía en español
3.3.2. Bibliografía en inglés

3.4. Textos técnicos sobre diversos aspectos de la complejidad

3.5. Estado actual de las ciencias de la complejidad
3.5.1. Complejidad y termodinámica del no equilibrio
3.5.2. Complejidad y caos
3.5.3. Complejidad y fractales
3.5.4. Complejidad y catástrofes
3.5.5. Complejidad y redes
3.5.6. Complejidad y lógicas no-clásicas

3.6. Emergencia y auto-organización
3.7. Complejidad y sistemas cuánticos
3.8. Modelamiento y simulación de sistemas complejos

4. Complejidad y sistemas vivos

4.1. Modelamiento y simulación de sistemas biológicos, sistemas inspirados biológicamente y vida artificial

5. Complejidad y ciencias sociales

5.1. Bibliografía general sobre complejidad y ciencias sociales y humanas
5.2. Complejidad y sociología
5.3. Complejidad y antropología
5.4. Complejidad y filosofía
5.5. Complejidad e historia

5.6. Complejidad, administración y organizaciones sociales
5.6.1. Complejidad, economía y finanzas
5.6.2. Consultoría empresarial en el marco de las ciencias de la complejidad

5.7. Complejidad y psicología
5.8. Complejidad y estudios culturales
6. Ingeniería de sistemas complejos

6.1. Metaheurísticas (híbridas, paralelas, híperheurísticas), optimización y resolución de problemas

6.2. Sistemas computacionales naturales, inteligentes y biológicos
6.2.1. Computación suave
6.2.2. Inteligencia computacional
6.2.3. Computación natural

6.3. Computación evolutiva o algoritmos evolutivos
6.4. Inteligencia colectiva o teoría de enjambres
6.5. Computación con membranas o sistemas P
6.6. Computación inmune o sistemas inmunes artificiales
6.7. Complejidad, sistemas bioinspirados, biorrobóticay biohardware

7. Complejidad, información y computación

7.1. Complejidad computacional, teoría de la computación, problemas P y NP
7.2. Nuevos modelos de computación, nuevos paradigmas de programación, computación no estándar, computación no convencional e hipercomputación
7.3. Teoría algorítmica de la información

8. Complejidad en otros campos

8.1. Complejidad y educación
8.2. Complejidad y religión
8.3. Complejidad y sistemas militares
8.4. Complejidad, arte y estética
8.5. Complejidad y medicina

9. Complejidad en Colombia

9.1. Principales textos sobre complejidad en el país

10. Centros de investigación, revistas, series de libros y eventos

10.1. Principales centros de investigación sobre complejidad en el mundo
10.2. Revistas especializadas sobre complejidad
10.2.1. Otras revistas relacionadas con complejidad

10.3. Series de libros sobre complejidad

10.4. Eventos sobre complejidad y campos afines
10.4.1. Vida artificial
10.4.2. Computación evolutiva, hardware evolutivo y robótica evolutiva
10.4.3. Inteligencia de enjambres
10.4.4. Sistemas inmunes artificiales
10.4.5. Autómatas celulares
10.4.6. Computación molecular
10.4.7. Computación natural
10.4.8. Inteligencia computacional
10.4.9. Sistemas bioinspirados
10.4.10. Modelamiento, simulación y agentes
10.4.11. Computación no-convencional
10.4.12. Bioinformática
10.5. Sociedades sobre complejidad

Posfacio

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.