Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 15 x 21 cm
Páginas / Pages: 384
Resumen / Summary:
Autor / Author: Alfonso Monsalve Ramírez
Editorial / Publisher: Ediciones Aurora
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo Introducción
Concentración de la riqueza, problema central del capitalismo actual
la voraz noche neo liberal
Notas
Primera parte I. La empresa privada capitalista 1. La unidad productiva básica
2. Premisas teóricas
¿Qué es una mercancía?, la ley del valor, leyes de la oferta y la demanda. Valor y precio, ¿qué es el dinero?
II. El ciclo productivo en la empresa capitalista 1. El ciclo productivo en conjunto.
2. La producción en detalle. Mecanismo de la plusvalía.
3. La distribución en detalle. Mecanismo de la concentración capitalista.
4. La apropiación en detalle
La propiedad privada capitalista, derecho natural: primera apariencia, la fuerza de trabajo, una mercancía: segunda apariencia
5. La circulación en detalle. La libre competencia, libertad concentradora
6. El consumidor
7. La acumulación
III. Contradicciones originadas por la concentración capitalista
Democracia vertical de la empresa capitalista
IV. El socialismo del siglo 20 1. ¿propiedad social o propiedad estatal?
2. Teoría marxista del estado
3. ¿qué es propiedad social?
4. No se transformaron las relaciones de producción
5. Logros y caída del socialismo real
6. Iniciativa privada e iniciativa individual
7. ¿propiedad privada igual a desigualdad social?
V. Conclusiones Notas
Segunda parte
Empresas de los trabajadores en la actualidad
AntecedentesI. Las cooperativas Experiencias históricas, mondragón corporación cooperativa, las cooperativas de trabajo asociado (cta) y su distorsión
II. Autogestión 1. El proceso histórico
2. Juicios sobre la autogestión
3. El kibutz israelita
4. Autogestión y estatismo van de la mano
III. Empresas de propiedad de los trabajadores 1. Los esop (employee stock ownership plans)
Historial sucinto, - las 100 mayores empresas estadounidenses de propiedad de los trabajadores, - las 100 mayores empresas europeas con propiedad de los trabajadores
2. Las cualidades de la propiedad integral de los trabajadores
3. Exitos y fracasos de los esops's
4. Distorsiones del esop
5. Conclusiones
IV. Las empresas recuperadas argentinas (ert) 1. Las ert son una creación de los trabajadores
Rastreando los inicios,- búsqueda de un modelo
2. Las ert no nacen de una ldeologia o doctrina
Las ert son una experiencia plena de enseñanzas, dificultades objetivas, - las dificultades subjetivas
3. Las ert refuerzan el planteamiento de que la solución es la propiedad empresarial de los trabajadores
Proyección
V. Experimentos en los países del nuevo socialismo 1. Chile
2. Venezuela
3. Brasil
4. Ecuador
5. Jamaica
6. Bolivia y otros países latinoamericanos
7. China
8. Cuba
9. ¿propiedad privada socialista?
Notas
Tercera parte
La empresa privada de los trabajadores (eptt) I. ¿Qué es la eptt? Principios fundamentales de la eptt
II. Apropiación socialista 1. Dos etapas de la apropiación socialista
2. Estructuración de la propiedad de la eptt
los trabajadores, - el capital, - alternativas de financiamiento, - los consumidores
3. El papel del estado en la transformación social
III. Gestión de la eptt 1. Principio de solidaridad
2. Principio de comunicación
3. Principio de democracia empresarial horizontal
4. Nueva cultura empresarial
IV. Posibilidad de una nueva sociedad Notas
Bibliografía