Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 21.5 x 27.7 cm
Páginas / Pages: 532
Resumen / Summary:
Autor / Author: Alberto Olaya Vargas
Editorial / Publisher: Manual Moderno
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Colaboradores
Prólogo
Prefacio
Dedicatoria
Agradecimientos 1. Historia del trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en pediatría.
Dr. Roberto Rivera Luna 2. Fundamento científico
Dr. Alberto Olaya Vargas
Dra. Gladys Nohemí García Becerra 3. Plasticidad de las células progenitoras hematopoyéticas
Dr. Alberto Olaya Vargas
Dra. Verónica Simancas Valencia
Dr. Guillermo Joaquín Gaytán 4. Importancia del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH)
M. C. Francisco Juárez Nicolás
Q. F. B. Raquel García Álvarez 5. Bases farmacológicas para el uso de quimioterapia
Dr. Alberto Olaya Vargas
Dr. Martín Pérez García 6. Bases para el uso de radioterapia corporal total
Dr. Jorge Amador Zarco 7. Criopreservación de progenitores hematopoyéticos
M. C. Carlos Torrico León 8. Técnicas de selección positiva o negativa
M. C. Carlos Torrico León 9. Principios de inmunoterapia celular
Dr. Alberto Olaya Vargas
Dra. Maira Ibeth López Ruiz 10. Indicaciones de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en pediatría
Dra. Claudia Paris Domínguez
Dra. Paula Catalán Martínez 11. Valoración inmunogenética del donador relacionado (compatible y parcialmente compatible)
D.C. Óscar González Ramella 12. Valoración inmunogenética del donador no relacionado
Dra. y Profa. Clara Gorodezky Lauferman
Dra. Carmen Aláez Verson 13. Obtención, selección y tipificación de progenitores hematopoyéticos obtenidos de sangre periférica
Dra. Dinora Virginia Aguilar Escobar
Dra. Margarita Leticia Medina Macías
Dra. Doris Lorméndez Jácome M. C. Guillermo Escamilla Guerrero 14. Obtención, selección y tipificación de progenitores hematopoyéticos obtenidos de sangre de cordón umbilical (banco de cordón)
M. C. Eva Delia Calderón Garcidueñas 15. Documentación y caracterización del quimerismo hematopoyético posterior al trasplante de células progenitoras hematopoyéticas y valoración de la enfermedad mínima residual
Dr. Miguel Ángel Alcántara Ortigoza
Dra. y Profa. Clara Gorodezky Lauferman
Dra. Carmen Aláez Verson
Dra. Ariadna Estela González del Ángel 16. Reconstitución inmunitaria en niños posterior al trasplante de células progenitoras hematopoyéticas
Dr. Marco Antonio Yamazaki Nakashimada 17. Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos sometidos a trasplante de médula ósea
Lie. en Enf. Paola Viveros Llamas
Lic. en Enf. Lorena Segovia Weber
Lic. en Enf. Flor Escutia Ángeles 18. Apoyo transfusional en el paciente pediátrico durante el trasplante de células progenitora hematopoyéticas
Dra. Amalia G. Bravo Lindoro 19. Apoyo nutricional en pacientes pediátricos sometidos a trasplante de células hematopoyéticas periféricas
L.N. Margarita García Campos
L.N. Alejandra Soto Blanquel Dr. Jaime Ramírez Mayans 20. Cuidados intensivos del paciente pediátrico durante el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas
Dra. Patricia Zárate Castañón
Dra. Sandra Luz Lizárraga López
Dra. Martha Patricia Márquez Aguirre
Dr. Alfredo Gutiérrez Hernández 21. Apoyo emocional al niño y a la familia ante el trasplante de células hematopoyéticas
Lic. Psic. José Méndez Venegas
Lic. Psic. Azareel Maya del Moral 22. Importancia del apoyo familiar para el paciente pediátrico durante el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (testimonio
Lic. Laura M. Vida les Flores
Lic. José Antonio Pérez Cornejo 23. Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en el tratamiento de leucemia linfoblástica aguda
Dr. Roberto Rivera Luna 24. Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en leucemia mieloide aguda.
Dra. Rocío Cárdenas Cardós 25. Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas para linfomas en pediatría
Dra. Raquel Amador Sánchez 26. Trasplante autólogo de médula ósea en tumores sólidos en pediatría.
Dr. Morris Kletzel
Dr. Martín Pérez García 27. Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en niños con síndromes mielodisplásicos
Azucena Saavedra González 28. Trasplante de células progenitoras ematopoyéticas en pacientes con inmunodeficiencias primarias.
Dra. Sara Elva Espinosa Padilla
Dra. Rosa María Nideshda Ramírez Uribe
Dr. Francisco Javier Espinosa Rosales 29. Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en niños con anemia aplásica
Dra. Ma. de los Ángeles del Campo Martínez
Dr. Jorge Vela Ojeda
Dr. Ángel García Soto 30. Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en niños con síndromes histiocíticos
Dr. Óscar González Llano
Dra. María del Consuelo Macías Guerra
Dra. Laura Nelly Rodríguez Romo 31. Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en niños con errores innatos del metabolismo.
Dr. Félix Gaytán Morales 32. Trasplante de células progenitoras hematopoyéticos haploidéntico en pediatría
Dra. Julia Palma Behnke T. M. Lucía Salas Alvear Dr. Flavio Carrión Arriagada
Dr. Cristian Sotomayor Farhrenkrog 33. Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas con esquemas de intensidad reducida en pediatría
Dr. Morris Kletzel 34. Enfermedad injerto contra hospedador aguda: profilaxis y tratamiento
Dr. Alberto Olaya Vargas
Dra. Liliana Velasco Hidalgo 35. Enfermedad injerto contra hospedador crónica
Dr. Alberto Olaya Vargas
Dra. Verónica Simancas Valencia 36. Profilaxis y tratamiento de las infecciones por hongos y bacterias
Dr. Francisco Otero Mendoza 37. Profilaxis y tratamiento de las infecciones virales
Dra. Virginia Díaz Jiménez
Dr. Agustín Decolsa Ranero 38. Otras complicaciones relacionadas con el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en pediatría
Dr. Óscar Pérez González 39. Alteraciones del crecimiento y desarrollo de los niños después del trasplante de células progenitoras hematopoyéticas
Dra. Nelly F. Altamirano Bustamante
Dra. Myriam M. Altamirano Bustamante
Dr. Francisco Goldaracena Orozco
M. C. Hortensia Montesinos Correa
A. F. Alejandro Valderrama Hernández 40. Principios generales para el acceso vascular en pacientes pediátricos candidatos a trasplante medular
Dr. Jaime Shalkow Klincovstein
Dr. José Martín Palacios Acosta 41. Calidad de vida en los pacientes pediátricos sobrevivientes de trasplante de progenitores hematopoyéticos
Lic. Psic. Mariana Campos Gutiérrez
Dr. Martín Pérez García 42. Cardioprotección en el paciente oncológico
Dra. Liliana Velasco Hidalgo
Dr. Alberto Olaya Vargas