Mallas urbanas desplazadas. Ciudades sostenibles para el siglo XXI

Mallas urbanas desplazadas. Ciudades sostenibles para el siglo XXI

Autor / Author: Luis Humberto Duque Gómez
Editorial / Publisher: Universidad Javeriana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$45,554
Precio de lista: COP$50,615
Código9789587166057
Stock: 1
Peso: 260.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24.5 cm

Páginas / Pages: 142

Resumen / Summary:

Autor / Author: Luis Humberto Duque Gómez
Editorial / Publisher: Universidad Javeriana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación
Introducción


1 Marco histórico
 
La ciudad antigua Grecia
Roma
Ciudades islámicas
Edad Media
Renacimiento
La ciudad barroca
La ciudad industrial
Conclusiones

2 Problemática de la ciudad, del siglo XX

Sistema natural
Insostenibilidad
Desprecio cultural por el ecosistema
Contaminación ambiental
Ruptura de corredores ecológicos
Insuficiencia de espacios verdes urbanos
Sistema artificial
Descontextualización
Desarrollo no planeado de ciudades
Asentamientos en áreas de riesgo
Desarrollos urbanos en áreas no urbanizables
Urbanizaciones ilegales
Desarticulación de la estructura urbana

Falta de continuidad en la malla vial
Dependencia del automóvil particular
Asentamientos subnormales
Necesidades básicas insatisfechas
Pobreza
Zonificación
Cobertura inadecuada de equipamientos
Guetificación
Fragmentación urbana
Planeación determinística
Mallas superpuestas
Sistema social
Marginalidad
Exclusión social
Conclusiones

3 Condiciones para el desarrollo urbano del siglo XXI

Sistema natural
Deterioro ambiental
Insuficiencia de agua potable y tratamiento de aguas residuales
Sistema artificial
Incremento de la población y de la urbanización mundial
Urbanización en países en vía de desarrollo
Avances tecnológicos
Avances en la tecnología de la información y las comunicaciones
Cambio permanente
Sistema social
Desigualdad social
Globalización
Deslocalización
Desincronización
Pensamiento complejo
Coexistencia de lo local y lo global
Conclusiones

4 Teoría de mallas urbanas desplazadas

Ciudad actualizada
Ciudad contextualizada
Ciudad sostenible
Integración de los ecosistemas
Sistema natural como determinante de la estructura de la ciudad
Incremento de la biodiversidad
Ciudad compacta
Fomento del transporte no motorizado
Edificaciones en altura y áreas verdes urbanas
Aumento de la densidad y reducción de la ocupación
Reutilización de recursos urbanos
Fuentes de energía limpias
Urbanismo y arquitectura bioclimáticos
Prohibición de industrias y productos contaminantes
Ciudad estructurada

Red de ciudades
Sistema de ciudades
Células polifuncionales
Mallas urbanas desplazadas
Tejido urbano escocés
Fractalidad
Indeterminación de la forma
Visión sistémica
Ciudad equitativa
No urbanización en áreas de riesgo
Normalización de barrios
Condiciones similares en diferentes áreas
Cobertura de equipamientos
Autonomía de población vulnerable
Espacios abiertos
Integración de actividades
Exaltación de las características específicas
Participación ciudadana
Múltiples visiones Conclusiones

5 Modelo de mallas urbanas desplazadas

Descripción general
Células polifuncionales
Mallas urbanas desplazadas
Mallas del sistema natural
Mallas del sistema de movilidad
Mallas del sistema de usos del suelo
Mallas del sistema de infraestructura
Características del modelo Integración de los ecosistemas
Sistema natural como elemento determinante y estructurarte de la ciudad
Ciudades en red
Dinamismo

Fractalidad
Indeterminación de la forma
Orden sistémico Jerarquización
Adaptabilidad
Sistema integrado de movilidad
Planeación por franjas
Urbanismo y arquitectura genéticos
Teoría vs. Modelo
Ciudad actualizada
Ciudad contextualizada
Ciudad sostenible
Ciudad estructurada
Ciudad equitativa
Conclusiones del modelo

6 Conclusiones generales

Ventajas de la teoría de mallas urbanas desplazadas
De contexto
En cuanto al sistema natural
En cuanto al sistema artificial
En cuanto al sistema social
Bibliografía

Anexo 1. Aplicación de la teoría en una ciudad consolidada
Propuesta urbana de intervención en Bogotá

Anexo 2. Aplicación de la teoría en un proyecto urbano
Renovación urbana del sector de la quebrada La Vieja en Bogotá

Anexo 3. Aplicación de la teoría en una ciudad en proceso de consolidación
Leticia, Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT). Revisión 2011

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.