NIC/NIIF Transición y adopción en la empresa. Implementación por primera vez de las NIIF Plenas o Full y de la NIIF Para las Pymes

NIC/NIIF Transición y adopción en la empresa. Implementación por primera vez de las NIIF Plenas o Full y de la NIIF Para las Pymes

Autor / Author: Rodrigo Estupiñan Gaitán
Editorial / Publisher: Ediciones de la U
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789587621204
Stock: 1
Peso: 450.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 266

Resumen / Summary:

Autor / Author: Rodrigo Estupiñan Gaitán
Editorial / Publisher: Ediciones de la U
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación

Capítulo 1. NIIF 1 - Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera en NIIF PLENAS

Principio clave en la adopción de las NIIF
Cuándo aplicar la NIIF 1
Presentó sus últimos estados financieros separados
Presentó sus últimos estados financieros consolidados
Cuándo no aplicar la NIIF 1
NIIF para las Pymes
Autoevaluación

Capítulo 2. Plan metodológico para lograr la transición y adopción a NIIF (lFRS sigla en inglés)

Aspectos a tener en cuenta en la conversión a NIC/NIIF
Resumen de los principales cambios de los PCGA a NIC/NIIF  
Otro modelo de lograr la conversión a NIC/NIIF
Autoevaluación

Capítulo 3. Procedimiento de conversión hacia las NIIF

3.1. Identificar la fecha de corte de los primeros Estados Financieros  
3.2. Determinar la fecha de transición hacia Estándares Internacionales
3.3. Preparación del Manual de Políticas Contables bajo NIIF
3.4. Cumplimiento de las políticas contables
3.5. Conversión de cada una de las cifras del balance  
3.6. Preparación del Balance de Apertura a la fecha de transición  
3.7. Preparar las revelaciones para explicar la transición hacia las NIIF
Autoevaluación

Capítulo 4. Reconocimiento y medición inicial


4.1. Base contable de acumulación (o devengo)
Estados de flujos de efectivo
Reconocimiento
Medición
Medición en el reconocimiento inicial
Mediciones iniciales
Activos
Efectivo y sus equivalentes
Inversiones en negocios conjuntos  
Cuentas y Documentos por Cobrar
Inventarios
Propiedad, planta y equipo
Depreciación de la propiedad, planta y equipo
Propiedad, planta y equipo bajo arrendamiento financiero  
Propiedad, planta y equipo entregada en arrendamiento financiero
Activos intangibles
Pasivo  
Obligaciones financieras  
Cuentas y documentos por pagar
Provisiones
Cuenta de Préstamos  
Políticas contables para el patrimonio
Capital social
Reservas
Autoevaluación

Capítulo 5. Proceso de conversión para cada una de las partidas del activo no corriente


Propiedad, Planta y Equipo
Propiedades de Inversión
Activos Intangibles
Componentes del costo
Crédito Mercantil
Autoevaluación

Capítulo 6. Proceso de conversión para cada una de las partidas del activo corriente

Autoevaluación

Capítulo 7. Proceso de conversión para cada una de las partidas del pasivo no corriente

Obligaciones Financieras y Bonos
Pasivos Laborales o Beneficios a Empleados
Autoevaluación

Capítulo 8. Proceso de conversión para cada una de las partidas del pasivo corriente


Cuentas por pagar a proveedores y acreedores
Provisiones y Contingencias
Impuestos
Cuentas por pagar
Pasivos Estimados y Provisiones
Ingresos Recibidos por Anticipado
Autoevaluación

Capítulo 9. Exenciones y excepciones a la aplicación retroactiva de las NIIF  

Exenciones de aplicar las NIIF
Autoevaluación

Capítulo 10. Ejercicio práctico de adopción de las NIIF


Capítulo 11. Políticas contables significativas


Información sobre juicios distintos a "juicios por estimaciones"
Evaluación integral de riesgos claves
Información sobre las fuentes clave de incertidumbre  
Supervisión a las estimaciones contables
Definiciones básicas para la identificación del riesgo
Autoevaluación
Adenda 1. NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF

Adenda 2. Sección 35 NIIF para pyrnes
Transición a la NIIF para las pymes

Adenda 3. Principales diferencias entre las NIIF plenas (NIIF 1) Y las NIIF para Pymes (sección 35)

Adenda 4. Consideraciones especiales sobre convergencia de P.C.G.A nacionales a NIIF

Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.