Intervención holística para el manejo adecuado de residuos en pymes

Intervención holística para el manejo adecuado de residuos en pymes

Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Universidad Santo Tomás
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789586317887
Stock: 1
Peso: 520.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 21.7 x 28 cm

Páginas / Pages: 174

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Universidad Santo Tomás
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo
Introducción 

Capítulo 1
Debate entre el desarrollo sostenible y el desarrollo sustentable 

1. Introducción 
2. El debate entre el desarrollo sostenible y el desarrollo sustentable
2.1 Antecedentes 
2.2 Marco conceptual 
2.3 Desarrollo sostenible y desarrollo sustentable: el debate 

3. Análisis del desarrollo sostenible y del desarrollo sustentable 
3.1 Desarrollo sostenible 
3.2 Desarrollo sustentable 

4. Análisis comparativo entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable
5. Conclusiones 
6. Recomendaciones 

Capítulo 2
La importancia del manejo de residuos en pymes 

1. Principios rectores para el adecuado manejo de los residuos 
2. Sostenibilidad

3. Propuesta del sistema de gestión ambiental 
3.1 Responsabilidad 
3.2 Integralidad 
3.3 Cuantificación 
3.4 Aplicabilidad 
3.5 Optimización 

4. Residuos peligrosos en Colombia 
5. Política ambiental en Colombia 
6. Diagnóstico y valoración del impacto ambiental en el manejo de residuos peligrosos 
7. Estrategias de medición del impacto de los residuos peligrosos en la pyme 
8. Indicadores para la valoración de residuos peligrosos en las pymes colombianas 
9. Conclusiones 

Capítulo 3
Normatividad en Colombia sobre el manejo, segregación, transporte y disposición de desechos 

1. Introducción 
2. Antecedentes 
3. Nuestra realidad 
4. Principal normatividad colombiana para el manejo de desechos 
5. Conclusión 

Capítulo 4
El secreto de las pymes que crecen 

1. Necesidades de las pymes 
2. Mirada internacional de las pymes 
3. Acciones de intervención 
4. Créditos como fuente de recursos
5. Actualidad de las pymes en Colombia 
6. Pymes en Colombia 
7. Perspectivas de desarrollo 
8. Bancarización de las pymes 
9. Estrategias administrativas 
10. Conclusiones 

Capítulo 5
Manejo del agua residual 

1. Procesos de tratamiento de aguas 
1.1 Tratamiento primario 
1.2 Tratamiento secundario 
1.3 Tratamiento terciario 

Capítulo 6
El beneficio ambiental del manejo de los desechos líquidos mediante la aplicación de estrategias de prevención

1. Resumen 
2. Introducción 

3. Beneficio ambiental 
3.1 Concepto general 
3.2 Cálculo de beneficios 

4. Generación de desechos líquidos 
4.1 Tipos de desechos líquidos 
4.2 Medición de volumen y calidad de los desechos líquidos 

5. Aspectos normativos 
5.1 Contexto mundial 
5.2 Contexto regional 
5.3 México 
5.4 Colombia 1 

6. Tratamiento de desechos líquidos 
6.1 Pruebas de tratabilidad 
6.2 Tratamientos convencionales 
6.3 Tratamientos de vanguardia 

7. Estrategias de prevención 
7.1 No generación de desechos líquidos 
7.2 Cambio de materias primas asociadas al proceso 
7.3 Reducción de desechos líquidos
7.4 Reúso de desechos líquidos en el proceso 
7.5 Tratamiento de desechos líquidos antes de su descarga 

8. Repercusiones 
8.1 Menor afectación ambiental 
8.2 Sostenibilidad o sustentabilidad 
8.3 Aceptación nacional e internacional
8.4 No sanciones 
8.5 Costos de no hacerlo 
9. Conclusiones

Capítulo 7
Diagnóstico sobre el manejo de los residuos sólidos y análisis microbiológico de fluidos generados en una pyme procesadora de conservas vegetales (estudio caso) 

1. Gestión ambiental 
2. Descripción de la empresa 
3. Aspectos ambientales 
4. Descripción de la situación ambiental actual 
5. Aislamiento de microorganismos del aire 
6. Aislamiento de microorganismos en agua residual industrial 
7. Identificación del nivel de conocimiento del personal de la empresa acerca de la temática ambiental 

8. Identificación y manejo de los residuos sólidos en la pyme 
8.1 Etapa de generación 
8.2 Etapa de clasificación y separación 
8.3 Etapa de almacenamiento inicial 
8.4 Etapa de almacenamiento final 
8.5 Etapa de recolección y transporte 

9. Análisis microbiológico del agua residual 
10. Análisis microbiológico del ambiente
11. Discusión
12. Conclusiones
13. Recomendaciones

Capítulo 8
Reflexión epistemológica en pro de una educación ambiental (EA) con capacidad dialéctica para formar en valores individuales y colectivos

1. Resumen 
2. Introducción 
3. Breve sinopsis histórica de la EA -categoría previa a la EDS- 
4. Divergencia entre enfoques y metodologías 
5. La interdisciplinariedad como principio de complementariedad del discurso epistemológico de la EA 
6. Modelo de desarrollo personal 
7. Conclusiones

Capítulo 9
Estrategias didácticas para la prevención en el manejo de residuos en pymes 

1. La educación 

2. Conceptualización de estrategias didácticas 
2.1 El contenido 
2.2 El método 
2.3 La estrategia 

3. Estrategias didácticas 
4. Estrategias didácticas para el manejo de residuos en pymes 
4.1 La guía didáctica 
4.2 Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) 
4.3 Talleres formativos 
4.4 Método de la indagación 
4.5 Método de estudio de casos 
4.6 Actividades de simulación 
4.7 Operacionalidad de la propuesta 
4.8 La inducción 
4.9 La actualización 
4.10 El readiestramiento 
4.11 La evaluación 

Referencias bibliográficas

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.