Ver para entender: la comprensión de expresiones coloquiales a través del cine y la internet en el aprendizaje del español

Ver para entender: la comprensión de expresiones coloquiales a través del cine y la internet en el aprendizaje del español

Autor / Author: Martha Lucía Flórez Guatibonza
Editorial / Publisher: Universidad Santo Tomás
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$91,157
Precio de lista: COP$101,280
Código9789586317245
Stock: 1
Peso: 520.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 16 x 23 cm

Páginas / Pages: 298

Resumen / Summary:

Autor / Author: Martha Lucía Flórez Guatibonza
Editorial / Publisher: Universidad Santo Tomás
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prefacio 
Resumen 
Agradecimientos 

Introducción 
0.1 Objetivos 
0.2 Planteamientos 
0.3 Estructura de los capítulos 
0.4 Fundamento teórico 
0.5 Metodología de análisis y datos 

Primera Parte 
AVESPE. Adquisición de las variedades del español a través de películas 

Capítulo 1 
Descripción de la propuesta AVESPE (adquisición de las variedades del español a través de películas) 

1.1 Introducción 
1.2 Una nueva propuesta, ¿es AVESPE la respuesta? 
1.3 Descripción del modelo 
1.4 Encuadre conceptual de AVESPE 
1.5 Estructura de AVESPE 
1.6 Conclusión 

Segunda Parte 
Revisión bibliográfica 

Sección A - Variedades del español 

Capítulo 2 
Las actitudes de los aprendices de ELE hacia las variedades del español 

2.1 Introducción 
2.2 Variedades y variantes del español
2.3 Actitudes 
2.4 Conclusión 

Capítulo 3 
La fraseología y las expresiones coloquiales

3.1 Introducción 
3.2 Registro formal e informal
3.3 Reseña histórica de la fraseología 
3.4 ¿Fraseología o unidades fraseológicas, UF? 
3.5 Las UF y los aportes de los lingüistas 
3.6 Conclusión 

Capítulo 4 
Las UF y su aplicación pedagógica en ELE 

4.1 Introducción 
4.2 Conceptos esenciales 
4.3 Contribuciones relevantes de las UF en ELE 
4.4 Las EC y su aplicación pedagógica en ELE 
4.5 Unidades fraseológicas y expresiones coloquiales 
4.6 Conclusión 

Sección B - Aspecto sociocultural inherente a las expresiones coloquiales de las variedades del español 

Capítulo 5 
Cine e Internet, medios de inmersión sociocultural

5.1 Introducción 
5.2 Expresiones coloquiales y su impacto sociocultural 
5.3 El cine 
5.4 Internet, red electrónica: una valiosa herramienta de inmersión
5.5 Conclusión 

Sección C - Fundamento pedagógico 

Capítulo 6 
Lingüística aplicada en el ámbito pedagógico 

6.1 Introducción 
6.2 Anticipación 
6.3 Teorías de adquisición de una segunda lengua (ASL)
6.4 Enfoque comunicativo 
6.5 Modelos del enfoque comunicativo 
6.6 Conclusión 

Capítulo 7 
Teorías de adquisición de una segunda lengua (ASL) y su aplicación en ELE 

7.1 Introducción 
7.2 Teoría interaccionista y sus elementos básicos 
7.3 Enfoque por tareas 
7.4 Siete hipótesis y siete criterios 
7.5 La nueva tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua 
7.6 Conclusión 

Tercera Parte 
AVESPE, sustentación teórica de la propuesta 

Capítulo 8 
Sustentación teórica de AVESPE 

8.1 Introducción 
8.2 Ámbito lingüístico, sustentación teórica 
8.3 Ámbito pedagógico, sustentación teórica 
8.4 Conclusión 

Cuarta Parte 
Metodología de análisis 

Capítulo 9 
Metodología de análisis 

9.1 Introducción 
9.2 Antecedentes y justificación de la metodología de investigación 
9.3 Diseño cuasi-experimental 
9.4 Escala tipo Likert 
9.5 Estudio piloto 
9.6 Supuestos y limitaciones

Capítulo 10 
Análisis de datos y resultados 

10.1 Introducción 
10.2 Resultados sobre las actitudes 
10.3 Resultados de la prueba escrita 
10.4 Percepciones de los estudiantes 
10.5 Conclusión 

Capítulo 11 
Interpretación de resultados 

11.1 Introducción 
11.2 Validez y confiabilidad del test de Likert aplicado a las actitudes 
11.3 Contribución de AVESPE en el proceso de adquisición de las variedades del español 
11.4 Implicaciones pedagógicas, lingüísticas y tecnológicas 

12. Conclusión 
12.1 Introducción 
12.2 Sinopsis 
12.3 Comprobación de la consecución de los objetivos 
12.4 Reflexiones 
12.5 Perspectivas para investigaciones futuras 

Glosario 
Referencias

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.