Incertidumbre y tratamiento de datos experimentales

Incertidumbre y tratamiento de datos experimentales

Autor / Author: Harol Yesid Valencia Martínez
Editorial / Publisher: Universidad Santo Tomás
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789586317412
Stock: 1
Peso: 550.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 16 x 23 cm

Páginas / Pages: 292

Resumen / Summary:

Autor / Author: Harol Yesid Valencia Martínez
Editorial / Publisher: Universidad Santo Tomás
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prefacio 

1. Magnitudes y sistema de unidades 
1.1. Introducción
1.2. Magnitudes
1.2.1. Magnitudes según su forma matemática
1.2.2. Magnitudes según su actividad 
1.2.3. Magnitudes según su origen 

1.3. Dimensión de una magnitud 
1.3.1. Magnitud de dimensión uno 

1.4. Sistema Internacional de Unidades 
1.4.1. Unidad básica en Sistema Internacional 
1.4.2. Unidad derivada en el Sistema Internacional
1.4.3. Reglas en las unidades
1.4.4. Unidades fuera del Sistema Internacional 
1.4.5. Múltiplos y submúltiplos de las unidades del Sistema Internacional

1.5. Otros sistemas de unidades
1.5.1. Factores de conversión 

1.6. Análisis dimensional 
1.6.1. Principio de homogeneidad dimensional 
1.6.2. Teorema de TI de Vaschy-Buckingham 

1. 7. Preguntas y ejercicios 

2. Cifras significativas y redondeo 
2.1. Introducción 
2.2. Cifras significativas 
2.2.1. Reglas de conteo de cifras significativas 
2.2.2. Reglas para aplicar en las operaciones 
2.3. Redondeo de un número 
2.3.1. Reglas de redondeo
2.4. Mediciones y cifras significativas 
2.5. Preguntas y ejercicios

3. Características de una medición 
3.1. Introducción

3.2. Medición 
3.2.1. Mediciones directas
3.2.2. Mediciones indirectas 
3.2.3. Factores en la medición 
3.2.4. Procedimiento de medición 
3.2.5. Instrumento de medición 
3.2.6. Propiedades de los instrumentos de medición 
3.2.7. Resultado de la medición 

3.3. Errores de medición
3.3.1. Error relativo 

3.4. Fuentes de errores presentes en la toma de datos 
3.4.1. Error sistemático 
3.4.2. Error aleatorio 

3.5. Preguntas y ejercicios 

4. Incertidumbre de la medición 
4.1. Introducción
4.2. Incertidumbre de la medición 
4.2.1. Expresión de la incertidumbre
4.2.2. Incertidumbre relativa de la medición 
4.2.3. Fuentes de incertidumbres 
4.2.4. Error e incertidumbre

4.3. Incertidumbre sin un tratamiento estadístico 
4.3.1. Incertidumbre en mediciones directas
4.3.2. Incertidumbre en mediciones indirectas 
4.3.3. Propagación de incertidumbres: nivel I 
4.3.4. Propagación de incertidumbres: nivel II 

4.4. Preguntas y ejercicios 

5. Incertidumbre con tratamiento estadístico
5.1. Introducción 
5.2. Poblaciones y muestras

5.3. Variables aleatorias
5.3.1. Variables aleatorias discretas 
5.3.2. Variables aleatorias continúas 

5.4. Medidas de tendencia central 
5.4.1. Media aritmética 
5.4.2. Media aritmética poblacional 
5.4.3. Media aritmética muestral
5.4.4. Mediana
5.4.5. Moda

5.5. Medidas de dispersión 
5.5.1. Rango o recorrido 
5.5.2. Histograma 
5.5.3. Desviación y varianza estándar 
5.5.4. Desviación estándar e incertidumbre 

5.6. Distribución de probabilidad
5.6.1. Distribución de probabilidad discreta
5.6.2. Distribución de probabilidad continua 

5.7. Distribución normal
5.8. Intervalo de confianza con n30 
5.9. Intervalo de confianza con n<30
5.9.1. Corrección tv de Student 

5.10. Componentes de la incertidumbre
5.10.1. Evaluación tipo A de la incertidumbre 
5.10.2. Evaluación tipo B de la incertidumbre 
5.10.3. Distribución rectangular (uniforme) 
5.10.4. Distribución triangular
5.10.5. Distribución tipo U 

5.11. Incertidumbre combinada en magnitudes no correlacionadas 
5.11.1. Incertidumbre expandida y factor de cobertura 
5.11.2. Pasos para evaluar la incertidumbre

5.12. Incertidumbre combinada en magnitudes correlacionadas
5.13. Medias ponderadas 

5.14. Precisión y exactitud de la medida 
5.14.1. Precisión de medida 
5.14.2. Exactitud de medida 
5.15. Preguntas y ejercicios 

6. Tratamiento de datos 
6.1. Introducción
6.2. Funciones
6.2.1. Funciones constantes 
6.2.2. Funciones lineales 
6.2.3. Funciones no lineales
6.2.4. Funciones potenciales y = axb 
6.2.5. Función exponencial y = aCbx 
6.2.6. Función logarítmica 
6.2.7. Funciones periódicas 

6.3. Linealización de funciones 
6.3.1. Linealización por cambio de variable 
6.3.2. Linealización por logaritmación
6.3.3. Linealización de funciones potenciales 
6.3.4. Linealización de funciones exponenciales 

6.4. Ajuste de funciones 
6.5. Métodos de mínimos cuadrados 
6.5.1. Regresión lineal por mínimos cuadrados 
6.5.2. Regresión no lineal por mínimos cuadrados 
6.5.3. Elección de las escalas 
6.6. Construcción de tablas
6.6.1. Reglas generales

6.7. Construcción de gráficas 
6.7.1. Reglas generales 

6.8. Preguntas y ejercicios 

Apéndices 
Apéndice A 
Apéndice B 
Apéndice C 

Bibliografía 
Índice alfabético

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.