Sistemas automáticos industriales de eventos discretos

Sistemas automáticos industriales de eventos discretos

Autor / Author: Saturnino Soria Tello
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$129,119
Precio de lista: COP$143,476
Código9786077075905
Stock: 1
Peso: 1180.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 23 cm

Páginas / Pages: 792

Resumen / Summary:

Autor / Author: Saturnino Soria Tello
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Agradecimientos
El autor
Prólogo
Descarga de los programas citados en el libro


Capítulo 1
Introducción a los sistemas automáticos industriales


1.1 Introducción
1.2 Sistemas de eventos discretos
1.3 Sistemas convencionales y secuenciales
1.4 Reconversión de equipo
1.5 Costo-beneficio
1.6 Retorno de la inversión
1.7 Preguntas de estudio

Capítulo 2
Sistemas automáticos con base en relevadores


2.1 Introducción
2.2 Relevadores de control y de potencia
2.3 Solución de sistemas automáticos con base en relevadores
2.4 Desventajas de los sistemas con base en relevadores
2.5 Preguntas de estudio

Capítulo 3
Controlador lógico programable (PLC)


3.1 Introducción
3.2 Estructura interna de un PLC
3.3 Módulo de entradas discretas
3.4 Módulo de salidas discretas
3.5 Comunicaciones con el PLC
3.6 Tipos de programación
3.7 Selección del PLC
3.8 Preguntas de estudio

Capítulo 4
Sistemas automáticos basados en funciones lógicas

4.1 Introducción
4.2 Introducción a las funciones lógicas
4.3 Ecuaciones de sistemas combinacionales
4.4 Ecuaciones de sistemas secuenciales
4.5 Preguntas y problemas de estudio

Capítulo 5
Método de “la memoria interna”


5.1 Introducción
5.2 Método de “la memoria interna”
5.3 Ecuaciones de las memorias
5.4 Ecuaciones de las variables de salida
5.5 Aplicación del diagrama de estados
5.6 Lógica de contactos con ecuaciones
5.7 Ejercicios resueltos
5.8 Simulación con el software fluidSIM-Ptm de festo
5.9 Ejercicios de estudio

Capítulo 6
Sistemas secuenciales neumáticos


6.1 Introducción
6.2 Sistema de generación de aire comprimido
6.3 Sistemas automáticos neumáticos
6.4 Elementos final de control
6.5 Elementos de ganancia
6.6 Elementos de procesamiento
6.7 Dispositivos de entrada
6.8 Válvulas de retardo de tiempo y contador neumático
6.9 Sistemas de vacío
6.10 Diseño de sistemas secuenciales neumáticos
6.11 Multiplicación y suma de funciones neumáticas discretas
6.12 Diseño de una automatismo neumático con métodos analíticos
6.13 Ejemplos resueltos de sistemas secuenciales neumáticos
6.14 Preguntas y ejercicios de estudio

Capítulo 7
Sensores de comportamiento discreto


7.1 Introducción
7.2 Transductores
7.3 Sensores de comportamiento discreto
7.4 Sensores de detección magnética
7.5 Sensores inductivos
7.6 Sensores capacitivos
7.7 Sensores ópticos
7.8 Salidas PNP y NPN sensores de corriente directa
7.9 Ejercicios resueltos
7.8 Preguntas y ejercicios para estudio

Capítulo 8
Sistemas secuenciales basados en la función tiempo y conteo

8.1 Introducción
8.2 Funciones de tiempo
8.3 Instrucción de tiempo en el PLC Siemens
8.4 Función contador
8.5 Funciones de comparación de valores numéricos
8.6 Ajuste de valores preestablecidos mediante una HMI
8.7 Sistemas secuenciales basados en las funciones de tiempo y conteo
8.8 Sistemas automáticos del tipo industrial
8.8 Preguntas y ejercicios de estudio

Capítulo 9
Temporizadores en cascada


9.1 Introducción
9.2 Estructura del método de temporizadores en cascada
9.3 Gráfico de un sistema en cascada con una línea principal
9.4 Sistemas con una línea principal de tiempos
9.5 Cálculos requeridos en un sistema con una línea principal
9.6 Sistemas con una línea principal y subrutinas de tiempos
9.7 Funciones de salida focalizadas en una subrutina
9.8 Subrutinas que dependen de dos temporizadores no subsecuentes
9.9 Sistemas de temporizadores con m ramales
9.10 Funciones de entrada como condiciones externas de operación
9.11 Memorias y temporizadores
9.12 Ejercicios resueltos
9.13 Problemas y preguntas

Capítulo 10
Sistemas secuenciales de electroneumáticos industriales


10.1 Introducción
10.2 Elementos de control de un sistemas secuencial electroneumático
10.3 Tipos de mandos en sistemas secuenciales electroneumáticos
10.4 Diseño del diagrama de funcionamiento de un sistema electroneumático
10.5 Ecuaciones lógicas de un sistemas electroneumático
10.6 Método de la memoria de estado en un automatismo electroneumático
10.7 El presostato y vacuostato en un automatismo electroneumático
10.8 Temporizadores en cascada en un automatismo electroneumático
10.9 Contadores en un automatismo electroneumático
10.10 Aplicaciones industriales
10.11 Ejercicios a resolver

Capítulo 11
Introducción a los sistemas electrohidráulicos

11.1 Introducción
11.2 Tipos de bombas hidráulicas
11.3 Tipos de mandos en sistemas secuenciales electrohidráulicos
11.4 Diagrama de funcionamiento en un sistema electrohidráulico
11.5 Método temporizadores en cascada aplicado a sistemas electrohidráulicos

Capítulo 12
Introducción a los sistemas analógicos

12.1 Introducción
12.2 Clasificación de señales
12.3 Atributos de una señal analógica
12.4 Sistemas
12.5 Procesamiento analógico de una señal analógica
12.6 Procesamiento digital de una señal analógica
12.7 Módulos analógicos de la familia S7-200
12.8 Ejemplos
12.9 Control en lazo cerrado
12.10 Control PID implementado con el S7-200
12.11 Sintonización

Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.