Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 14 x 21 cm
Páginas / Pages: 348
Resumen / Summary:
Autor / Author: Javier Leonardo Garay
Editorial / Publisher: Universidad Externado de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Presentación
Primera parte
Teorías del desarrollo: una revisión desde la economía liberal clásica
Introducción
I. Las teorías del desarrollo: estado del arte crítico
A. Teorías del desarrollo: una evolución
1. Las primeras aproximaciones
2. Los inicios de la economía del desarrollo: años 60
3. El cambio de paradigma o el regreso a la economía clásica: años 80
4. Las teorías más recientes: años 90
B. Teorías del desarrollo: el papel del Estado
1. El Estado gendarme: los clásicos
2. Pesimismo frente al mercado, optimismo frente al Estado: teorías de la modernización y de la dependencia
3. ¿La vuelta del Estado gendarme?: el liberalismo de los años 90
4. El Estado sí cumple una función en la generación de desarrollo, pero no la de intervencionismo: la teoría institucional
C. Teorías del desarrollo: una visión desde la evolución del concepto de capital
1. El capital para los fundadores
2. Visiones alternativas
3. La base para la generación de todos los tipos de capital: las instituciones
Segunda parte
Datos de desarrollo: Teoría y realidad
Introducción
I. Metodología del estudio
II. África
A. Índices de libertad económica global
1. Análisis entre 1970 y 1990
2. Análisis entre 1995 y 2010
B. Índices de desarrollo humano
C. Índice de competitividad 2010
D. Índices de democracia: Freedom House
E. Datos del Banco Mundial: indicadores de desarrollo seleccionados
1. Indicadores macro económicos
2. Indicadores demográficos
3. Indicadores sociales
F. Una mirada al entorno institucional: doing business
III. América Latina
A. Índices de libertad económica global
1. Análisis entre 1970 y 1990
2. Análisis entre 1995 y 2010
B. Índices de desarrollo humano
C. Índice de competitividad
D. Índices de democracia: Freedom House
E. Datos del Banco Mundial: indicadores de desarrollo seleccionados
1. Indicadores macro económicos
2. Indicadores demográficos
3. Indicadores sociales
F. Una mirada al entorno institucional: Doing Business
IV. América del Norte
A. Índices de libertad económica global
1. Análisis entre 1970 y 1990
2. Análisis entre 1995 y 2010
B. Índices de desarrollo humano
C. Índice de competitividad 2010
D. Índices de democracia: Freedom House
E. Datos del Banco Mundial: indicadores de desarrollo seleccionados
1. Indicadores macroeconómicos
2. Indicadores demográficos
3. Indicadores sociales
F. Una mirada al entorno institucional: Doing Business
V. Asia Central
A. Índices de libertad económica global
1. Análisis entre 1970 y 1990
2. Análisis entre 1995 y 2010
B. Índices de desarrollo humano
C. Índice de competitividad 2010
D. Índices de democracia: Freedom House
E. Datos del Banco Mundial: indicadores de desarrollo seleccionados
1. Indicadores macroeconómicos
2. Indicadores demográficos
3. Indicadores sociales
F. Una mirada al entorno institucional: Doing Business
VI. Resto de Asia
A. Índices de libertad económica global
1. Análisis entre 1970 y 1990
2. Análisis entre 1995 y 2010
B. Índices de desarrollo humano
C. Índice de competitividad 2010
D. Índices de democracia: Freedom House
E. Datos del Banco Mundial: indicadores de desarrollo seleccionados
1. Indicadores macroeconómicos
2. Indicadores demográficos
3. Indicadores sociales
F. Una mirada al entorno institucional: Doing Business
VII. Australia y Nueva Zelanda
A. Índices de libertad económica global
1. Análisis entre 1970 y 1990
2. Análisis entre 1995 y 2010
B. Índices de desarrollo humano
C. Índice de competitividad 2010
D. Índices de democracia: Freedom House
E. Datos del Banco Mundial: indicadores de desarrollo seleccionados
1. Indicadores macro económicos
2. Indicadores demográficos
3. Indicadores sociales
F. Una mirada al entorno institucional: Doing Business
VIII. China, India y Japón
A. Índices de libertad económica global
1. Análisis entre 1970 y 1990
2. Análisis entre 1995 y 2010
B. Análisis índices de desarrollo humano
C. Índice de competitividad 2010
D. Índices de democracia: Freedom House
E. Datos del Banco Mundial: indicadores de desarrollo seleccionados
1. Indicadores macro económicos
2. Indicadores demográficos
3. Indicadores sociales
F. Una mirada al entorno institucional: Doing Business
IX. Países de Europa Central y Oriental
A. Índices de libertad económica global
1. Análisis entre 1970 y 1990
2. Análisis entre 1995 y 2010
B. Análisis índices de desarrollo humano
C. Índice de competitividad 2010
D. Índices de democracia: Freedom House
E. Datos del Banco Mundial: indicadores de desarrollo seleccionados
1. Indicadores macro económicos
2. Indicadores demográficos
3. Indicadores sociales
F. Una mirada al entorno institucional: Doing Business
X. Europa Occidental
A. Índices de libertad económica global
1. Análisis entre 1970 y 1990
2. Análisis entre 1995 y 2010
B. Análisis índices de desarrollo humano
C. Índice de competitividad 2010
D. Índices de democracia: Freedom House
E. Datos del Banco Mundial: indicadores de desarrollo seleccionados
1. Indicadores macroeconómicos
2. Indicadores demográficos
3. Indicadores sociales
F. Una mirada al entorno institucional: Doing Business
XI. Medio Oriente
A. Índices de libertad económica global
1. Análisis entre 1970 y 1990
2. Análisis entre 1995 y 2010
B. Análisis fndiees de desarrollo humano
C. Índice de competitividad 2010
D. Índices de democracia: Freedom House
E. Datos del Banco Mundial: indicadores de desarrollo seleccionados
1. Indicadores macro económicos
2. Indicadores demográficos
3. Indicadores sociales
F. Una mirada al entorno institucional: Doing Business
XII. Lo que muestran los datos: comparaciones interregionales
XIII. Algunas reflexiones adicionales
Tercera parte
Estudios de caso: instituciones, liberalización y éxito económico
Introducción
I. Los datos en los países más abiertos
A. Una evolución de los grados de apertura
B. Relación entre entorno de negocios y libertad económica
C. Relación entre índice de competitividad y libertad económica
D. Relación entre IDH y libertad económica
E. Relación entre democracia y libertad económica
F. Relación entre indicadores y libertad económica
II. Instituciones informales: cómo, cuándo y quiénes hicieron las reformas
A. Qué eran estos países en el momento de la reforma
B. Cómo hicieron las reformas
C. Quiénes implementaron las reformas
D. En qué momento se desarrollaron las reformas
E. Reacción de la sociedad ante las reformas
III. Historia e instituciones informales
A. Generalidades en los nueve países
B. El principio de la propiedad privada
C. El principio del emprendimiento
D. El principio de la sociedad liberal
E. El principio de la iniciativa económica: el caso del comercio
IV. Contexto internacional y liberalización v. ¿Alguna clave del éxito?
Conclusión
Bibliografía
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.