Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 240
Resumen / Summary:
Autor / Author: Germán Franco Díez
Editorial / Publisher: Universidad Javeriana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
Capítulo primero
Hacia una sociedad espectadora
Relación entre el cine y la sociedad
Cine e historia
Las socialidades de la sociedad espectadora
El territorio de la sociedad espectadora
En torno al territorio: identidades naturales o socialidades construidas
La comunidad: una percepción construida
La comunidad en el territorio urbano: moralizar, civilizar o divertir Los modos de ver: una práctica colectiva, un ritual en transformación
De la sociedad parroquial a la sociedad espectadora
La historia del cine en Medellín
Capítulo segundo
Modos de ver: Medellín, una parroquia silenciosa (1900-1913)
Identidades o socialidades: encuentros en medio del espectáculo
La ciudad a la que llegó el cine
Medellín sin cine: la búsqueda de impresiones de colores
El tedio: ¿percepción o realidad?
Las visitas
Plagas y oscuridad
Medellín de noche: envidia por el molesto ruido del gramófono
Los inventos: la máquina del cine como personaje
Prácticas colectivas en la ciudad parroquial: del alfiler en el pecho a la cinemato-gramo-sastrería de Peláez y Alvear
El chisme y la imitación
El consumo y las formas de la publicidad
Los juegos de azar y las formas de censura
Otras prácticas
Los espectáculos públicos de entretenimiento y la creación de modos de ver
La compañía Fábregas
Primeras proyecciones: los primeros esfuerzos por crear público
Las proyecciones didácticas
El cine como gancho comercial
El cine de entretenimiento
Los modos de ver de la sociedad parroquial
Compromiso con el artista y no con el personaje
Justificación racional de valores presentes en la obra
Aprendizajes útiles
Comportamiento festivo en torno al espectáculo ¿Crítica o burla?
Capítulo tercero
Un agradable desengaño: el cine convierte a Medellín en sociedad espectadora (1912-1924)
De la primera proyección a la primera muerta
El cine como adorno en charlas educativas: la ineficacia de la educación por la vista
Compartiendo aplausos: el cine como complemento de espectáculos públicos
El poder de la máquina
Un acto más en el teatro
Un acto más en las corridas de toros
El cine como magia
Las películas cantantes
Las veladas
Artistas empresarios o empresarios del arte: gusto a su capricho y capricho a su gusto
Antes de los pioneros: de Ricardo Abreu a Enoc Roldán
Las primeras compañías
La proeza de los Di Doménico
Cine Colombia
La formalización de la distribución
El cine producido en Colombia
Los teatros: lugares para exaltar las pasiones
El teatro
El Circo Norte y otros
El Circo Teatro España: cuarenta y cinco centavos centígrados a la sombra
Salones
El Teatro Bolívar
El monumental Teatro Junín
Los teatros en la sociedad espectadora
Capitulo cuarto
El "hechizgo" del cine: los modos de ver en la sociedad espectadora (1924-1930)
Los trucos del montaje
El ojo es la ventana: relatos y héroes
Las gracias de las sagas: iAh pereza saber lo de la casa!
La magia del audio: un cine que nunca fue mudo
Mejillas ruborizadas por causa del cine: lo moral
Las juntas de censura
Sobre lo femenino
Evangelizar y civilizar: iAbrid los ojos a tiempo!
El cine como la voz de Dios y los miedos de la modernidad
Conclusiones
Anexos
Anexo 1. Lista de espectáculos (1908-1916)
Anexo 2. Lista de películas (1909-1930)
Anexo 3. "El buen cine". Artículo de Tomás Carrasquilla
Bibliografía
Fuentes primarias
Archivo personal
Archivo histórico de Medellín
Fundación Antioqueña para los estudios sociales (FAES)
Hemeroteca de la Biblioteca Central de la Universidad de Antioquia
Sala Antioquia de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín
Fuentes secundarias
Recursos electrónicos
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.