Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 270
Resumen / Summary:
Autor / Author: Nelson Alfonso Gómez Cruz
Editorial / Publisher: Editorial Universidad del Rosario-uros
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prefacio
Creatividad, innovación y revolución científica
Carlos Eduardo Maldonado Castañeda
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1
Surgimiento, crecimiento y consolidación de la vida artificial
¿Qué es la vida artificial?
Múltiples vidas artificiales
Orígenes de la vida artificial
Los aportes de John von Neumann
Los aportes de Alan Turing
Aportes de otros investigadores
Surgimiento y consolidación de la vida artificial
Uso de neologismos y metáforas
Realización de eventos académicos
Creación de revistas especializadas
Publicación de libros, series y colecciones editoriales
Conformación de asignaturas y currículos
Formulación de tesis de pregrado y posgrado
Creación de grupos de trabajo e investigación
Surgimiento de asociaciones internacionales
Investigación aplicada en vida artificial
Capítulo 2
Fundamentos y criterios de demarcación de y para la vida artificial
Dominios de acción de la vida artificial
Raíces intelectuales de la vida artificial
Biología
Ciencias de la computación
Inteligencia artificial
Cibernética
Química
Matemáticas y física
Fundamentos de la vida artificial
Corrimiento del conocimiento
Biología de lo posible e independencia del carbono
Vida y forma
Emergencia y auto organización
Síntesis
El uso del computador
Procesamiento de información y vida
Construcción de abajo hacia arriba
Vida artificial real
El principio del límite del caos
Criterios de demarcación de la vida artificial
¿Qué no es la vida artificial?
Inteligencia artificial y vida artificial
Problemas abiertos en vida artificial
La arquitectura de los sistemas de vida artificial
Boids y bandadas
Capítulo 3
Síntesis del trabajo y la investigación en vida artificial
Sobre las taxonomías de la vida artificia1
Taxonomías provenientes de las ciencias de la computación
Computación natural y vida artificial
Síntesis propuesta del trabajo y la investigación en vida artificial
Principales teorías y líneas de investigación de la vida artificial
Autómatas celulares
Computación celular
Sistemas de Lindenmayer
Computación con membranas
Computación evolutiva
Hardware evolutivo
Computación inmunológica o inmune
Capítulo 4
La vida artificial en el marco de las ciencias de la complejidad
El estatus científico de la vida artificial
Ciencias de la complejidad
Vida artificial, una ciencia de la complejidad
Vida y complejidad
Simulación de sistemas complejos
El valor epistémico de los modelos y simulaciones de la vida artificial
Capítulo 5
La vida artificial como fundamento para la ingeniería de sistemas complejos
Ingeniería clásica, ingeniería emergente e ingeniería de sistemas complejos
La ingeniería convencional
El tránsito de la ingeniería convencional a la ingeniería de sistemas complejos
Ingeniería de sistemas complejos
Vida artificial e ingeniería de sistemas complejos
Resolución bioinspirada de problemas: metaheurísticas
La complejidad de la computación
Capítulo 6
Comentarios finales
Anexo I
Principales conferencias
Anexo II
Glosario
Referencias
Índice onomástico
Índice temático