Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 178
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: UDEA-SILU
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo. El reto: formar audiencias a través del periodismo científico
Lisbeth Fog
Lección 1
Cómo planificar y organizar su trabajo
Jan Lublinski
1.1 Introducción
1.2 ¿ Quién es usted?
1.3 Conozca la empresa periodística
1.4 Trabajando con un editor
1.5 Conozca su audiencia
1.6 Cómo investigar el tem
1.7 ¿Cuál es su posición?
1.7.1 La cámara del periodista
1.7.2 Cómo trabajar con la "frase clave"
1.8 Cómo estructurar el contenido
1.9 Escritura narrativa
1.10 Lo que no se debe hacer
1.11 Lo que sí debe hacer
1.12 Preguntas de auto-aprendizaje
1.13 Respuestas a la preguntas de auto-aprendizaje (1-3)
1.14 Preguntas de auto-aprendizaje (4-6)
1.15 Respuestas a la preguntas de auto-aprendizaje (4-6)
1.16 Ejercicios (1-2)
Lección 2
Cómo encontrar y valorar historias de ciencia
Julie Clayton
2.1 Introducción
2.2 ¿Qué se considera una buena fuente?
2.3 ¿Ideas de la vida cotidiana?
2.4 Convertir una crisis en una ventaja
2.5 Reportear en las fronteras de la ciencia
2.6 Regístrese para recibir alertas por correo
2.7 Entreviste a un científico
2.8 ¿Cómo encontrar un científico para entrevistar?
2.9 ¿Cómo usar Internet para buscar información científica?
2.10 ¿Cómo cubrir una conferencia?
2.11 Dilemas éticos
2.12 Historias de publicaciones
2.13 ¿Cómo juzgar la calidad de su fuente?
2.14 Pregunta de auto-aprendizaje (1)
2.15 Pregunta de auto-aprendizaje (2)
2.16 Ejercicio (1)
2.17 Ejercicio (2)
2.18 Ejercicio (3)
2.19 Ejercicio (4)
Lección 3
La entrevista
Christina Scott
3.1 Introducción
3.2 Prepárese para la pre-entrevista
3.3 ¿Con quién hablar primero?
3.4 ¿Cómo persuadir a los científicos para que hablen con usted?
3.5 Considere el tipo de entrevista que realizará
3.6 ¿Cómo preparar entrevistas sobre investigaciones?
3.7 Use la tecnología en las entrevistas
3.8 Preparando al científico para una entrevista
3.9 ¿Cómo empezar la entrevista?
3.10 Entrevistas transmitidas en vivo
3.11 Difusión de entrevistas grabadas
3.12 Entrevistas para medios impresos e Internet
3.13 Conferencias de prensa
3.14 "No entiendo"
3.15 "Entonces lo que está diciendo es "
3.16 Controle la entrevista
3.17 Preguntas de emergencia
3.18 Preguntas de auto-aprendizaje (1-4)
3.19 Respuestas a las preguntas de auto-aprendizaje (1-4)
3.20 Ejercicios (1-4)
Lección 4
Habilidades de escritura
Nadia El-Awady
4.1 Introducción
4.2 Conozca para quién escribe
4.2.1 Su editor
4.2.2 Su audiencia
4.2.3 Usted mismo
4.3 Cómo escribir una buena propuesta de historia
4.4 Introducción a diferentes tipos de redacción científica
4.5 Fundamentos de redacción sobre ciencia
4.6 Fundamentos de redacción de noticias
4.7 Fundamentos de redacción de reportajes
4.8 Escritura narrativa: cuente una historia a sus lectores
4.9 Cómo escribir para Internet
4.10 Preguntas de auto-aprendizaje (1-5)
4.11 Respuestas a las preguntas de auto-aprendizaje
4.12 Ejercicios (1-5)
Lección 5
¿Qué es ciencia?
Gervais Mbarga
Jean-Marc Fleury
5.1 Introducción
5.2 Diferentes rutas al conocimiento
5.2.1 ¿Qué es conocer?
5.2.2 Conocimiento común o cotidiano
5.2.3 Más allá del día a día
5.2.4 La ciencia como un medio de sistematizar conocimiento
5.2.5 El método científico
5.2.6 Conocimiento periodístico
5.3 Los límites de la ciencia
5.3.1 Introducción
5.3.2 Thomas Kuhn (1922-1996)
5.3.3 Karl Popper (1902-1994)
5.3.4 El método científico
5.3.5 Paul Feyerabend (1924-1994)
5.3.6 Constructivismo sociológico
5.3.7 Relativismo cultural y ciencia
5.4 Cómo se construye la ciencia en la vida real
5.4.1 Introducción
5.4.2 Ciencia es lo que se encuentra en las revistas científicas
5.4.3 Los límites de la revisión por pares
5.4.4 Verdad científica por consenso
5.4.5 Recursos
5.5 Preguntas de auto-aprendizaje (1-2)
5.6 Respuestas a las preguntas de auto-aprendizaje (1-2)
5.7 Ejercicios (1-6)
Lección 6
Cómo reportear controversias
K. S. Jayaraman
6.1 Introducción
6.2 ¿Por qué debe reportear controversias?
6.3 ¿Qué constituye una controversia científica?
6.4 ¿Cómo encontrar controversias científicas?
6.5 Tipos de controversias y cómo manejarlas
6.6 Requerimientos básicos para desarrollar historias controvertidas
6.7 Consideraciones sobre controversias
6.8 Equilibrismos
6.9 Ética al reportear controversias científicas
6.10 Obstáculos al reportear controversias
6.11 Peligros laborales al reportear controversias científicas
6.12 Ejemplos de reporteo de controversias
6.13 Preguntas de auto-aprendizaje (1-3)
6.14 Respuestas a las preguntas de auto-aprendizaje (1-3)
6.15 Ejercicios
Lección 7
Cómo reportear la política científica
Hepeng Jia
Richard Stone
7.1 Introducción
7.2 ¿Qué es, pues, la política científica?
7.3 Una regla fundamental
7.4 Empiece a "empaparse" del tema
7.5 Los corredores de la política científica
7.6 Diferentes tipos de reporteo de política científica
7.7 Cómo encontrar noticias de política científica
7.7.1 Cómo aprovechar las reuniones al máximo
7.7.2 Proyectos de investigación
7.7.3 Controversias
7.8 Entrevistas para reportear política científica
7.8.1 Preparación y primeras preguntas
7.8.2 Investigando a fondo
7.8.3 Investigadores de políticas y otras partes interesadas
7.9 Cómo escribir sobre política científica
7.9.1 Cómo empezar
7.9.2 Cómo estructurar textos más largos
7.9.3 Controversias y trasfondo científico
7.10 Indague a fondo: ¿qué motiva a sus fuentes?
7.11 Fuentes donde podría obtener boletines de prensa sobre políticas científicas
7.12 Preguntas de auto-aprendizaje
7.13 Respuestas a las preguntas de auto-aprendizaje
7.14 Ejercicios
Lección 8
Programas sobre ciencia para televisión
Sárka Speváková
Carolyn Robinson
Con la colaboración adicional de Mikolás Herskovié
8.1 Introducción
8.2 Antes de empezar a grabar
8.3 Cómo elegir una historia
8.4 Cómo planificar la historia
8.4.1. Tomas de acción
8.4.2 Perfil de la historia (propuesta)
8.5 Explore locaciones, entrevistas previas
8.6 Incluya a personas para ilustrar su historia
8.7 Cómo planificar emisiones narrativas para TV
8.8 Diseñe gráficos significativos
8.8.1 Para describir procesos detallados
8.8.2 Para resaltar elementos más efectivamente
8.8.3 Qué tipo de gráficos
8.9 Argumento o propuesta de programa
8.10 Organización de la grabación
8.11 Equipo de grabación
8.12 En la locación
8.12.1 Tomas descriptivas
8.12.2 Grabando en un laboratorio
8.12.3 Cómo grabar trabajo en progreso
8.12.4 Ejemplo: tomas de pipetas
8.12.5 Cómo filmar en laboratorios de biología
8.12.6 Cómo grabar animales de laboratorio
8.12.7 Comentarios intermedios
8.12.8 Cómo grabar en salas de operaciones
8.12.9 Sorpresas en la locación
8.13 Cómo trabajar con el entrevistado
8.13.1 Preparación y filmación
8.13.2 Aspectos técnicos
8.13.3 Después de grabar
8.13.4 El investigador, ¿es amigo, enemigo o neutral?
8.14 Control de producción
8.15 Posproducción
8.16 El guion
8.17 Use su material más sólido al editar
8.18 Prepárese para editar
8.19 Cómo editar
8.20 Comentarios, sonido y música
8.21 Ejercicio de auto-aprendizaje 1
8.22 Ejercicio de auto-aprendizaje 2
8.23 Ejercicio de auto-aprendizaje 3
8.24 Ejercicio de auto-aprendizaje 4
8.25 Tareas
Índice analítico