Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 232
Resumen / Summary:
Autor / Author: Enrique Olano Asuad
Editorial / Publisher: Universidad de Medellín
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Dedicatoria
Prólogo
Agradecimientos
Introducción general
Lección primera
Conceptos básicos
1.1. ¿Qué entendemos por economía?
1.2. Relación del hombre con la economía
1.3. La economía política y sus leyes
1.4. ¿Cómo se clasifican las necesidades del hombre?
1.5. ¿Cuáles son los roles del hombre en la economía?
1.6. La política y la sociedad civil
1.7. Conclusión general
Lección segunda
Nacimiento de la economía política. El mercantilismo
2.1. Marco histórico: desarrollo del capitalismo comercial
2.2. Marco teórico: pensamiento mercantilista
2.3. Principales rasgos del mercantilismo
2.4. Conclusión general
Lección tercera
La reacción liberal. La fisiocracia
3.1. Marco histórico: desarrollo del capitalismo en Francia en los siglos XVII y XVIII
3.2. Marco teórico: teoría liberal del capitalismo agrícola
3.3. Conclusión general
Lección cuarta
Escuela clásica (1) Adam Smith (172 3 -1790)
4.1. Marco histórico: el comienzo del capitalismo industrial
4.2. Marco teórico: ideología del capitalismo de libre mercado
4.3. Conclusión general
Lección quinta
Escuela clásica (2) Robert Malthus (1766-1834)
5.1. Marco histórico: el capitalismo y el problema demográfico
5.2. Marco teórico: la economía política y la teoría de la sobrepoblación
5.3. Conclusión general
Lección sexta
Escuela clásica (3) David Ricardo (1772-1823)
6.1. Marco histórico: el capitalismo y el libre comercio internacional
6.2. Marco teórico: aproximación al modelo de desarrollo del capitalismo de Ricardo
6.3. Conclusión general
Lección séptima
Carlos Marx (1818-1883)
Crítica a la economía política clásica
7.1. Marco histórico: problemática social del capitalismo en el siglo XIX
7.2. Marco teórico: aproximación a la gran obra marxista, El Capital
7.3. Cómo ha influido el marxismo en el comportamiento posterior del capitalismo
7.4. Aporte del marxismo a la humanidad
7.5. Circunstancias históricas atenuantes de la crisis capitalista
7.6. Conclusión general
Lección octava
La teoría neoclásica y la microeconomía
8.1. Marco histórico: el capitalismo y la importancia de la demanda y del consumidor
8.2. Marco teórico: aproximación al análisis microeconómico
8.3. Conclusión general
Lección novena
Aproximación al modelo keynesiano y nacimiento de la macroeconomía
9.1. Marco histórico: el capitalismo del siglo XX
9.2. Marco teórico: Keynes y el nuevo modelo intervencionista del capitalismo
9.3. La experiencia latinoamericana
9.4. Decadencia del modelo keynesiano
9.5. Conclusión general
Lección décima
Neoliberalismo y globalización
10.1. Marco histórico: crisis del modelo keynesiano
10.2. Marco Teórico: aproximación al modelo neoliberal del capitalismo
10.3. Conclusión general
Lección decimoprimera
Nuevas tendencias
11.1. Tendencia europea: Antony Guiddens (La tercera vía)
11.2. La tendencia americana: Joseph Stiglitz
11.3. Retorno del institucionalismo y del neoinstitucionalismo
11.4. Conclusión general
Bibliografía