Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 256
Resumen / Summary:
Autor / Author: José Miguel Molina, Francisco Javier Cánovas, Francisco Asís
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Tema 1
Corriente alterna. Generalidades
1.1 Introducción
1.2 Justificación del empleo de la corriente alterna
1.3 Transporte de energía eléctrica. Red eléctrica
1.3.1 La red eléctrica
1.4 Generación de una corriente alterna senoidal
1.4.1 Generador elemental
1.5 Valores asociados a una onda alterna senoidal
1.5.1 Valor de pico o amplitud (Eo)
1.5.2 Valor pico a pico (Epp)
1.5.3 Pulsación (O)
1.5.4 Periodo (T)
1.5.5 Frecuencia (f)
1.5.6 Ángulo de fase
1.5.7 Valor instantáneo (e)
1.5.8 Valor medio en un semiperiodo (Em)
1.5.9 Valor eficaz (E)
1.5.10 Factor de forma
1.5.11 Factor de cresta o amplitud
Tema 2
Comportamiento de los elementos pasivos en corriente al terna. Circuitos RL, RC y RLC
2.1 Ley de Ohm en régimen estacionario senoidal
2.2 Circuito con resistencia óhmica pura
2.3 Circuito con condensador (o capacidad)
2.4 Circuitos con bobina o inductancia pura
2.5 Circuito serie RL
2.6 Circuito serie RC
2.7 Circuito serie RLC
2.8 Resonancia de un circuito monofásico de c.A. con elementos en serie
Tema 3
Resolución de circuitos en ca mediante el cálculo vectorial con números complejos
3.1 Introducción
3.2 Números complejos
3.3 Representación de un número complejo
3.4 Representación de las senoides por números complejos y formas de expresarlo
3.4.1 Forma binómica
3.4.2 Forma trigonométrica
3.4.3 Forma polar o módulo argumental
3.5 Elementos pasivos de un circuito representados por complejos
3.5.1 Respuesta senoidal en una resistencia
3.5.2.- Respuesta senoidal en una bobina
3.5.3 Respuesta senoidal en un condensador
3.6 Operaciones con números complejos
3.6.1 Suma
3.6.2 Producto
3.6.3 Cociente
3.7 Resolución de circuitos con los números complejos
3.7.1 Admitancia. Conductancia. Susceptancia
3.8 Resolución de circuitos
3.8.1 Circuito en serie
3.8.2 Circuito paralelo
3.8.3Circuito mixto
3.9 Resonancia de un circuito en paralelo
3.10 Potencia compleja
Tema 4
Potencia y medida en corriente alterna
4.1 Introducción
4.2 Potencia en circuito con resistencia óhmica pura
4.3 Potencia en circuitos con bobina o inductancia pura
4.4 Potencia en un circuito con condensador o capacidad
4.5 Potencia en un circuito serie RL
4.6 Potencia compleja
4.7 Teorema de Boucherot
4.8 Corrección del factor de potencia
4.9 Tipos de compensación de la energía reactiva
4.10 Medida de las potencias
4.10.1 Medida de potencia activa en C.A
4.10.2 Medida de potencia reactiva en C.A
Tema 5
Sistemas trifásicos
5.1 Sistemas polifásicos
5.2 Secuencia de fases. Determinación
5.3 Generalidades de los sistemas trifásicos
5.4 Generación de un sistema de C.A. trifásica
5.4.1 Conexión del alternador en estrella (Y)
Tema 6
Conexión de los receptores
6.1 Introducción
6.2 Carga equilibrada en estrella
6.3 Carga equilibrada en triángulo
6.4 Rendimiento de un motor eléctrico
6.5 Cargas equilibradas. Estrella y triángulo equivalentes
6.6 Conversión estrella-triángulo/triángulo-estrella
6.6.1 Cargas desequilibradas. Estrella y triángulo equivalentes
6.6.2 Generadores equilibrados
6.7 Circuitos trifásicos equilibrados. Cálculo de los mismos por reducción a un problema monofásico
6.7.1 Conexión estrella-estrella (Y -Y)
6.7.2 Conexión triángulo-triángulo
6.7.3 Conexiones estrella-triángulo y triángulo-estrella
6.8 Potencia en los sistemas trifásicos equilibrados
6.9 Comparación entre sistemas trifásicos y monofásicos
6.9.1 Respecto a la potencia instantánea
6.9.2 Respecto a la distribución de energía
6.10 Sistema trifásico desequilibrado
Tema 7
Medida de la potencia y la energía en sistemas trifásicos
7.1 Medida de la potencia activa en los sistemas trifásicos
7.1.1 Sistema trifásico con hilo neutro (estrella)
7.1.2 Sistema trifásico sin hilo neutro
7.1.2.1 Con las fases accesibles
7.1.2.2 Sin las fases accesibles
7.1.3 Método de los dos vatímetros o de Arón
7.2 Medida de la potencia reactiva en los sistemas trifásicos
7.2.1 Sistema equilibrado sin hilo neutro
7.2.2 Métodos de los dos vatímetros (método Aarón)
7.2.2 Métodos de los tres vatímetros. Cargas desequilibradas
7.3 Medida de la energía en sistemas trifásicos
Tema 8
Corrección del factor de potencia
8.1 Introducción
8.1.1 Factor de potencia medio
8.2 Cálculo de condensadores para la corrección del factor de potencia
8.3 Cálculo de los condensadores para la corrección del factor de potencia
8.3.1 Monofásico
8.3.2 Condensador en estrella
8.3.3 Condensador en triángulo
8.4 Tipo de compensaciones de la energía reactiva
8.5 Instalaciones de varios receptores (monofásicos y trifásicos)
8.6 Instalaciones monofásicas de varios receptores
Bibliografía