Cine colombiano: estética, modernidad y cultura

Cine colombiano: estética, modernidad y cultura

Autor / Author: Guillermo Pérez La Rotta
Editorial / Publisher: Universidad del Cauca
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789587321241
Stock: 1
Peso: 590.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17.5 x 24.5 cm

Páginas / Pages: 374

Resumen / Summary:

Autor / Author: Guillermo Pérez La Rotta
Editorial / Publisher: Universidad del Cauca
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción

I. Imaginarios religiosos

1 Moral y cultura en Bajo el cielo antioqueño
2 María Cano: El papel afirmativo y crítico del sujeto femenino
3 La construcción del personaje de León María Lozano, en el filme Cóndores no entierran todos los días 

II Cultura política en la mitad del siglo XX 

1 Fragmentos: Cine y cultura colombiana en la primera mitad del siglo XX
2 La intencionalidad de tiempo y espacio fílmico en Confesión a Laura
3 Canaguaro: La política como violencia
4 El sistema de los saberes en El río de las tumbas 

III. Mundos provincianos

Primera parte: Mito Oralidad y Tradición
1 El sentido colectivo de la tierra en el filme Nuestra voz de tierra, memoria y futuro 
2 La encarnación fílmica del mito en La boda del acordeonista
3 Siniestro: Un encuentro entre la tradición oral y el cine
4 Conclusión

Segunda parte: Moral y Sociedad 
1 La distancia entre lo propio y lo extraño, en el filme Visa USA 
2 El sentido religioso y moral de La Deuda 
3 El mundo mágico de Los viajes del viento 
4 Conclusión

IV. El germen literario en el cine colombiano 

Primera parte: Machismo y sociedad patriarcal
1 Tiempo de morir: un encuentro entre el cine y la palabra literaria
2 La ambigüedad de lo trágico en Crónica de una muerte anunciada 

Segunda Parte: Eros y Mito
1 La fuerza mágica del dormir en Milagro en Roma 
2 La adaptación fílmica de La Mansión de Araucaima

V. Visiones del conflicto armado

1 La 'acción' en La toma de la embajada 
2 Golpe de estadio: El mundo al revés 
3 La ruptura del tejido social en el filme La primera noche 
4 La sombra del caminante: una huella de la historia de la guerra 
5 El valor del dinero en Soñar no cuesta nada 
6 Conclusión

VI. Violencia urbana y narcotráfico

1 El carácter sociológico de la trama ele El Rey
2 El sustrato melodramático de Amar y vivir 
3 La estética realista de La vendedora de rosas 
4 Maria llena eres de gracia. La configuración narrativa del personaje de María 
5 Rosario tijeras: El tiempo colmaelo por la muerte
6 El colombian Dream. Un círculo ele placer, violencia y mercancía
7 Sumas y restas: La confrontación a muerte entre un burgués y un plebeyo 
8 Conclusión: Expresiones personales en el escenario urbano de la economía ele la droga 

VII. Ciudad y vivencia interior

1 El realismo narrativo de Rodrigo D. 
2 Kalibre 35 o el sentido del cine 
3 Temporalidad y recuerdo en Soplo de vida 
4 El cambio y la temporalidad del amor en Terminal 
5 Estética expresionista y realidad mundana: Al final del espectro 
6 Reflexión y oralidad en el filme El ángel subterráneo 
7 Conclusión

VIII. Comedia urbana 

1 La tramoya circense de La estrategia del caracol 
2 La gente de la universal: El expresionismo de la lujuria
3 El amor adolescente en Diástole Sístole
4 La expresión barroca de Un tigre de papel
5 Conclusión

Conclusión 
Estilo, cultura y sociedad 
Cine, hermenéutica y sociedad 
Bibliografía 
Índice analítico 
El Autor

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.