Control de calidad. Un enfoque de gestión

Control de calidad. Un enfoque de gestión

Autor / Author: Luis Eduardo Santiago, Carlos Alberto Bocanegra
Editorial / Publisher: CUC
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789588511337
Stock: 1
Peso: 120.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 14 x 22 cm

Páginas / Pages: 94

Resumen / Summary:

Autor / Author: Luis Eduardo Santiago, Carlos Alberto Bocanegra
Editorial / Publisher: CUC
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción al control estadístico de los procesos 

Capítulo 1 
Teoría de la probabilidad 

Introducción 
1. Teoría de la probabilidad 
1.1 Definición de probabilidad 
1.1.1 Experimentos aleatorios 
1.1.2 Suceso aleatorio 
1.1.3 Espacio muestral
1.2 Distribución Xi2 (Chi-Cuadrada)
1.3 Pruebas de bondad de ajuste 
1.4. Ejemplo lanzamiento de dados 
1.4.1 Desarrollo del experimento
1.4.2 Cálculos y resultados 
1.4.2.1 Frecuencia por grupo
1.4.2.2 Frecuencia total
1.4.2.3 Probabilidad experimental por grupo 
1.4.2.4 Frecuencia teórica esperada 
1.4.2.5 Probabilidad experimental total 
1.4.2.6 Probabilidad experimental de que no aparezcan unos 
1.4.2.7 Probabilidad experimental de que no aparezcan dos o más seis 
1.4.2.8 Probabilidad experimental
1.4.2.9 Probabilidad teórica

1.4.2.10 Frecuencia experimental del número par 
1.4.2.11 Probabilidad experimental del número par 
1.4.2.12 Frecuencia esperada del número par 
1.4.2.13 Probabilidad esperada del número par 
1.4.2.14 Frecuencia experimental 
1.4.2.15 Probabilidad teórica 
1.4.2.16 Probabilidad experimental 
1.4.2.17 Frecuencia teórica 
1.4.3 Análisis de resultados y desarrollo de preguntas 
1.4.3.1 Las caras no muestren un uno 
1.4.3.2 No ocurran dos o más seis 

1.5 Fundamentación teórica 
1.5.1 Con 100 lanzamientos 
1.5.2 Con 200 lanzamientos 
1.5.3 Con 300 lanzamientos 
1.5.4 Con 400 lanzamientos 
1.5.5 Con 500 lanzamientos 

Capítulo 2
Teorema de Bernoulli, ley binomial 

Introducción 
2. Teorema de Bernoulli y Ley Binomial
2.1 Las distribuciones de Bernoulli y Binomial
2.2 Conceptos 
2.2.1 Población 
2.2.2 Variable 
2.2.2.1 Variable cualitativa 
2.2.2.2 Variable cuantitativa 
2.2.2.2.1 Variable discreta 
2.2.2.2.2 Variable continua 
2.2.2.3 Muestra 
2.2.2.4 Tamaño muestral
2.2.2.5 Dato 
2.3 Proceso Bernoulli

Capítulo 3
Distribución binomial y de poisson

Introducción 
3.1 Distribución Binomial 
3.2 Condiciones para una distribución Binomial
3.3 Distribución de Poisson
3.3.1 Condiciones para una distribución de Poisson 
3.3.1.1 Sucesos puntuales 
3.3.1.2 Sucesos independientes 
3.3.1.3 Probabilidad constante 
3.3.2 Probabilidad experimental 
3.3.3 Probabilidad teórica 
3.3.4 Frecuencia esperada 
3.3.5 Cálculo de la media y desviación estándar 

Capítulo 4
Distribución normal

Introducción 
4.1 Distribución normal 
4.2 Área bajo la curva normal 
4.3 Estandarización de una variable aleatoria normal 
4.4 Propiedades de la distribución normal 
4.5 Características de la curva de la distribución normal 

Capítulo 5
Herramientas estadísticas

Introducción
5.1 Herramientas estadísticas
5.2 Diagrama causa-efecto 
5.2.1 Elaboración del diagrama causa-efecto 
5.2.2 Recomendaciones al elaborar un diagrama causa-efecto 
5.2.3 Beneficios del diagrama causa-efecto 
5.3 Diagrama de Pareto 
5.3.1 Construcción del diagrama de Pareto
5.3.2 Beneficios del diagrama de Pareto 
5.4 Histograma
5.4.1 Análisis e interpretación de un histograma
5.4.2 Construcción de un histograma 
5.5 Gráficos o cartas de control 
5.5.1 Elección y construcción del gráfico de control apropiado 
5.5.1.1 Analizar la característica de calidad de la que se desea hacer el gráfico 
5.5.1.2 Elegir el tipo de gráfico de control apropiado 
5.5.1.3 Elegir un subgrupo racional o muestra 
5.5.1.4 Diseñar un sistema para recoger los datos 
5.5.1.5 Calcular los límites de control y dar instrucciones adecuadas a todos los involucrados en el gráfico de control sobre su significado y la interpretación de sus resultados 

Capítulo 6
Cartas de control: gráfico x - R 

Introducción 
6. Cartas de control: gráfico X- R 
6.1 Gráficos de control 
6.2 Gráficos de control por variables 
6.3 Características principales 
6.4 Pasos para construir una carta de control 

Capítulo 7
Cartas de control: gráfico P, NP
Control por unidades defectuosas 

Introducción 
7.1 Gráfico P: Proporción o fracción defectuosa 
7.2 Cuando el tamaño de la muestra es fijo . 

7.3 Tamaño muestral variable 
7.4 Gráfico NP: Cantidad de defectuosas 
7.4.1 Gráfico NP: Cuando el tamaño de la muestra es fijo
7.4.2 Gráfico NP: Cuando el tamaño de la muestra es variable 

Capítulo 8
Cartas de control: gráfico C, U.
Control por defectos 

Introducción
8.1 Gráfico C: Número de defectos por muestra
8.2 Gráfico u: Número de defectos por unidad 
8.2.1 Tamaño muestral constante 
8.2.2 Tamaño muestral variable 

Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.