Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 250
Resumen / Summary:
Autor / Author: Alonso Sepúlveda Soto
Editorial / Publisher: UDEA-SILU
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
1. Astronomía de posición
1.1. Introducción
1.2. Conceptos básicos
1.2.1. Esfera celeste
1.2.2. Cuerpos celestes
1.2.3. Líneas y círculos básicos
1.3. Determinación de la línea meridiana
1.4. Determinación de la altura del polo
1.5. Puntos cardinales
1.6. Refracción atmosférica
1.7. La eclíptica
1.8. Coordenadas celestes
1.8.1. Coordenadas geográficas
1.8.2. Coordenadas horizontales
1.8.3. Coordenadas ecuatoriales
1.8.4. Coordenadas eclípticas
1.9. El aspecto del cielo estrellado
1.9.1. Descripción
1.9.2. Las constelaciones
1.9.3. Precesión de los equinoccios
1.10. Movimiento aparente del sol
1.10.1. Descripción
1.10.2. Paralelos terrestres notables
1.10.3. Movimiento diurno del sol durante el año
1.10.4. Las estaciones
1.11. Los planetas y su movimiento
1.11.1. Un modelo a escala del sistema solar
1.12. Movimientos de la Luna
1.12.1. Fases lunares
1.12.2. Eclipses lunares y solares
1.13. Medición del tiempo
1.13.1. Definiciones
1.13.2. El calendario gregoriano
1.13.3. El calendario musulmán
1.13.4. El calendario hebreo
1.14. Una lección de astronomía griega
2. La luz de las estrellas
2.1. Introducción
2.2. La noche estrellada
2.3. La distancia a las estrellas
2.4. Brillos y magnitudes estelares
2.5. El espectro electromagnético
2.6. Las líneas espectrales
2.7. El color de las estrellas
2.8. Átomos y líneas espectrales
2.8.1. La línea de emisión de 21 cm
2.9. El efecto Doppler
2.10. Ensanchamiento de las líneas espectrales
2.11. Tipos espectrales de las estrellas
2.11.1. Líneas espectrales y abundancia de los elementos
2.12. Diagrama de Hertzsprung-Russell
2.13. Estrellas binarias y masas estelares
2.14. El tamaño de las estrellas
2.15. Estrellas variables
2.15.1. Cefeidas y RR Lyrae
3. Alquimia moderna
3.1. Introducción
3.2. La estructura de la materia ordinaria
3.2.1. Isótopos e isóbaros
3.3. Partículas elementales
3.3.1. Espín y estadística
3.4. Las cuatro interacciones
3.4.1. Interacción electromagnética
3.4.2. Interacción fuerte
3.4.3. Interacción débil
3.4.4. Interacción gravitacional
3.4.5. Leyes de conservación
3.4.6. Producción y aniquilación de pares de antipartículas
3.5. Reacciones químicas
3.6. Reacciones nucleares
3.6.1. Energía de enlace
3.7. Tipos de procesos nucleares
3.7.1. Desintegración B
3.7.2. Emisión a
3.7.3. Fisión
3.7.4. Fusión
3.8. Nucleosíntesis estelar
3.8.1. Las tres cadenas protón-protón
3.8.2. Ciclo CNO
3.8.3. Proceso triple a
3.8.4. Otras secuencias de la alquimia estelar
4. Evolución estelar
4.1. Introducción
4.2. La abundancia de los elementos
4.3. Zonas clave del diagrama H-R
4.4. Evolución estelar
4.4.1. Protoestrellas
4.4.2. La secuencia principal
4.4.3. Gigantes rojas
4.4.4. Enanas blancas
4.4.5. Novas
4.4.6. Nebulosas planetarias
4.4.7. Supernovas Ia
4.4.8. 8upergigantes rojas
4.5. Supernovas II
4.5.1. Generalidades
4.6. Polvo de estrellas
4.6.1. Los elementos químicos en el cuerpo humano
4.6.2. Moléculas en el espacio
4.7. El colapso del núcleo estelar
4.7.1. Pulsares
4.7.2. Agujeros negros
4.7.3. Tipos de supernovas
4.7.4. Hipernovas
4.8. Los elementos químicos livianos
5. El sistema solar
5.1. El Sol
5.2. Generalidades
5.3. El interior del Sol
5.4. El exterior del Sol
5.4.1. La fotósfera
5.4.2. La cromósfera
5.4.3. La corona
5.4.4. El viento solar
5.5. Einstein y el Sol
5.6. El sistema solar
5.6.1. La ley de Titius-Bode. El cinturón de asteroides
5.6.2. El cinturón de Kuiper
5.6.3. La nube de Oort
5.6.4. Cometas
6. Las galaxias
6.1. Introducción
6.2. La Vía Láctea
6.3. Tipos de galaxias
6.3.1. Galaxias elípticas
6.3.2. Galaxias espirales
6.3.3. Galaxias irregulares
6.3.4. Galaxias peculiares
6.4. Clasificación de Hubble
6.5. Poblaciones estelares
6.5.1. Población I
6.5.2. Población II
6.6. Cúmulos estelares
6.6.1. Cúmulos abiertos
6.6.2. Cúmulos cerrados
6.7. Cúmulos y supercúmulos de galaxias
6.8. Quasares
6.8.1. Galaxias activas
6.8.2. Galaxias Seyfert y blazares
6.9. Pulsos de rayos gamma
6.10. Conceptos de relatividad general
6.10.1. Lentes gravitacionales
6.10.2. Ondas gravitacionales
7. Cosmología
7.1. Introducción
7.2. Las cosmogonías
7.3. Las preguntas de la cosmología
7.4. La expansión del universo
7.4.1. Un balón que se expande
7.5. El big bang
7.6. Glosario de la cosmología
7.6.1. La escala de Planck
7.6.2. La unificación de las fuerzas
7.6.3. La composición del universo
7.6.4. La constante cosmológica
7.6.5. Cosmología y partículas elementales
7.6.6. Transiciones de fase y defectos topológicos
7.6.7. Inflación
7.7. Una historia concisa del universo
7.7.1. Las eras fundamentales
7.7.2. Evidencias del big bang
7.7.3. Breve historia del universo y del hombre
7.8. Universos cerrado y abierto
7.8.1. La evolución del universo abierto
7.9. Gravitación y cosmología cuánticas
Apéndices
A. Definiciones y constantes
B. Tabla periódica
Fuentes de las figuras
Referencias bibliográficas
Índice analítico