Correlación de parámetros del rayo con características geográficas y metereológicas

Correlación de parámetros del rayo con características geográficas y metereológicas

Autor / Author: Camilo Younes Velosa, Óscar Germán Duarte
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789588280349
Stock: 1
Peso: 360.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 144

Resumen / Summary:

Autor / Author: Camilo Younes Velosa, Óscar Germán Duarte
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

I Introducción y marco teórico 

1. Introducción 
2. Marco teórico
2.1. Conceptos básicos de la teoría de subconjuntos difusos
2.1.1. Conjuntos difusos 
2.2. Reglas de asociación difusas 
2.2.1. Minería de datos 
2.2.2. Descubrimiento de conocimiento en bases de datos – KDD
2.2.3. Reglas de asociación 
2.2.4. Extracción de reglas de asociación
2.2.5. Reglas de asociación cuantitativas 
2.2.6. KDD Y conjuntos difusos
2.2.7. Reglas de asociación difusas 
2.2.8. Soporte y confianza de una regla de asociación difusa 
2.2.9. Factor de certeza
2.3. Algoritmo de agrupamiento difuso 
2.4. Parámetros del rayo 
2.4.1. Antecedentes mundiales 
2.4.2. Antecedentes en la Universidad Nacional de Colombia
2.4.3. Parámetros del rayo en Colombia
2.4.4. Variación en espacio y tiempo 

II Metodología para la correlación entre información concentrada e información distribuida

3. Metodología 
3.1. Información disponible
3.2. Preprocesamiento 
3.2.1. Información meteorológica 
3.2.2. Información de rayos
3.2.3. Generación de bases de datos
3.3. Extracción de conocimiento
3.4. Análisis de sensibilidad
3.4.1. Influencia del número de variables 
3.4.2. Influencia del radio de cobertura de los parámetros del rayo 
4. Resultados
4.1. Meteorología vs. densidad 
4.1.1. Influencia del número de etiquetas lingüísticas 
4.2. Meteorología vs. corriente 
4.2.1. Promedio de corriente pico positiva 
4.2.2. Promedio de corriente pico negativa absoluta 
4.2.3. Promedio de corriente pico total absoluta 
4.3. Meteorología vs. polaridad 
4.3.1. Porcentaje de rayos negativos 
4.3.2. Porcentaje de rayos positivos 
4.4. Correlación entre parámetros del rayo 
4.4.1. Amplitud de corriente negativa vs. porcentaje de polaridad negativa 
4.4.2. Corriente positiva vs. polaridad positiva 
4.4.3. Densidad vs. amplitud de corriente del rayo
5. Conclusiones 
5.1. Acerca de la metodología 
5.2. Acerca de los resultados 

III Metodología para la correlación entre informaciones distribuidas

6. Metodología
6.1. Información disponible 
6.2. Preprocesamiento 
6.2.1. Datos de relieve 
6.2.2. Densidad difusa de descargas a tierra 
6.2.3. Concepto de densidad difusa 
6.2.4. Experimentación 
6.2.5. Discusión
6.2.6. Datos de rayos 
6.3. Extracción de conocimiento
6.3.1. Reglas de asociación difusas
6.3.2. Determinación de similitud de características 
6.4. Análisis de sensibilidad
7. Resultados 
7.1. Densidad vs nivel ceráunico
7.2. Relieve vs densidad
7.2.1. Reglas de asociación difusas
7.2.2. Determinación de similitud de características
8. Conclusiones 
8.1. Acerca de la metodología 
8.2. Acerca de los resultados

Anexos 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.