Sociedad y servicios ecosistémicos. Perspectivas desde la minería, los megaproyectos y la educación ambiental

Sociedad y servicios ecosistémicos. Perspectivas desde la minería, los megaproyectos y la educación ambiental

Autor / Author: Mario Alejandor Pérez, Johnny Rojas Padilla, Rodrigo Galvis Castaño
Editorial / Publisher: Universidad del Valle
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789587650679
Stock: 1
Peso: 930.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 570

Resumen / Summary:

Autor / Author: Mario Alejandor Pérez, Johnny Rojas Padilla, Rodrigo Galvis Castaño
Editorial / Publisher: Universidad del Valle
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación 

Parte I
Minería, megaproyectos y servicios ecosistémicos - Fundamentos conceptuales 

Capítulo 1 
Servicios ecosistémicos: ¿Un enfoque promisorio para la conservación o un paso más hacia la mercantilización de la naturaleza? 
Johnny Rojas Padilla
Mario Alejandro Pérez-Rincón 

Capítulo 2 
Complejidad y simplicidad en los ecosistemas y las sociedades 
Julio Carrizos a Umaña 

Capítulo 3 
El conflicto Horno Sapiens-Natura: ¿un problema ético en nuestra relación con el medio natural? 
Miguel Ricardo Peña
William González
Luis H. Hernández 

Capítulo 4 
The economics of ecosystems and biodiversity: ¿ When is money valuation appropriate? 
Beatriz Rodríguez Labajos 
Joan Martínez-Alier

Capítulo 5 
Alcances y limitaciones de la valoración económica ambiental aplicada a los servicios ecosistémicos 
Carmenza Castiblanco 

Capítulo 6 
From hydrological ecosystem service valuation to participatory integrated water resource management 
Jochen Hack 

Capítulo 7 
Etnoentomología de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia): Propuesta para la identificación de los servicios de los ecosistemas a través del conocimiento ecológico tradicional 
Darlin Patricia Botto Barrios
Sandra Patricia Vilardy Quiroga 

Capítulo 8 
Aproximaciones a la diversidad funcional de los peces arrecifales y su papel en el suministro de servicios de los ecosistemas 
Luly Caputo Cueto
Sandra Patricia Vilardy Quiroga 

Minería y presión ambiental sobre los servicios eco sistémicos 

Capítulo 9 
Global transformations, social metabolism and socio-environmental conflicts 
Roldan Muradian, Mariana Walter
Joan Martínez-Alier 

Capítulo 10 
El trilema minero: La gran minería sostenible y socialmente responsable es una falacia 
Ernesto Guhl Nannetti 

Capítulo 11 
Economía del níquel. Impuestos, regalías y condiciones de vida de la población en Montelíbano, Córdoba, Colombia
Guillermo Rudas Lleras

Capítulo 12 
Conflictos ecológico-distributivos de la explotación del carbón en el departamento del Cesar 
Andrea Cardos o Diaz 

Megaproyectos, proyectos agroindustriales y servicios ecosistémicos 

Capítulo 13 
Agua, agricultura y cambio climático: Reflexiones desde la perspectiva ambiental 
Tomás León Sicard 

Capítulo 14 
Elementos para el análisis de los impactos ambientales y sociales de los agrocombustibles: ejemplo para el caso colombiano 
Mario Alejandro Pérez-Rincon
Johnny H. Rojas Padilla 

Capítulo 15 
Acceso a recursos y políticas sectoriales: El caso del acceso a la tierra y los agrocombustibles en Colombia 
Victoria Marin-Burgos 

Capítulo 16 
The sustainability commitment into the ethanol decision making network: Challenges of the integrated assessment
Tadeu Fabricio Malheiros
Ana Paula Alves Dibo
Ana Paula Maria Regra
Carla Grigoletto Duarte
Érico Soriano
Franciele Gomes
Juliana Sartori
Priscila Rodrigues Gomes
Taiane Daros
Valdir Fernandes
Thales Haddad 
Novaes de Andrade 

Capítulo 17 
Metodología para abordar la sustentabilidad de los policultivos cafeteros desde la perspectiva de la economía ecológica 
Alejandra González Acevedo

Capítulo 18 
Lineamientos para la gestión de los servicios ecosistémicos en la creación de agroecosistemas sostenibles y resilientes en la altillanura del Vichada, Orinoquia colombiana 
Germán Ignacio Andrade
Juliana Delgado 

Capítulo 19 
Principios generales sobre la cuenca hidrográfica como un sistema, los ecosistemas asociados y sus servicios ecosistémicos 
Viviana Vargas
Inés Restrepo 

Capítulo 20 
Análisis de las relaciones de poder en la asignación y acceso al agua en la zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, Colombia 
Adriana Zamora Trejos

Capítulo 21 
El agua nos une y nos conecta con el bosque: Retos y avances en el proceso de implementación del programa de compensación forestal en la Serranía del Perijá. La Jagua de Ibirico, Cesar 
Helman Cuadrado
Ilda Mary Padierna
Gheynner Lobatón
Sandra Sánchez
Vivian Arbesú
Angelina Garcia, Armando Calvan 
Fabio H. Lozano-Zambrano 

Capítulo 22 
Análisis de incertidumbre hidrológica en la estimación de caudales ambientales en el ámbito colombiano 
Sergio Redondo Tilano
Erasmo Rodríguez Sandoval

Parte II
La Educación Ambiental como estrategia para la gestión de los ecosistemas y sus servicios

Marco conceptual en la Educación Ambiental

Capítulo 23 
Para una Educación Ambiental Compleja 
Julio Carrizosa Umaña 

Capítulo 24 
La Educación Ambiental en los ecoparques urbanos del municipio de Santiago de Cali: Una estrategia para mejorar la relación sociedad-naturaleza 
Ana María Valencia Hernández 

Capítulo 25 
Educación para la sostenibilidad ambiental, herramienta de transformación de la realidad de los curtidores de Villapinzón y Chocontá 
Laura C. Osorio
Tania F Santos 

Capítulo 26 
Salud y Educación Ambiental para comunidades en alta situación de vulnerabilidad en Pandi, municipio de Cundinamarca 
Camilo A. Torres P
Yelinca Saldeño M.

Capítulo 27 
La Educación Ambiental como estrategia en la implementación de los PGIRS: experiencia en el municipio de Pradera, Valle del Cauca, Colombia 
Andrea Potes
Inés Restrepo

Capítulo 28 
Participación comunitaria en la formulación del Proyecto Ambiental Escolar como estrategia de sostenibilidad en Instituciones Educativas del municipio de Restrepo, Valle del Cauca, Colombia 
Germán Morales 
Ángela P Vargas A
Carmen L. Herrera V

Educación Ambiental en relación con el agua 

Capítulo 29 
Estrategias educativas para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico 
Silvia M Corrales M
Inés Restrepo T
Silena Vargas 

Capítulo 30 
El fortalecimiento de las capacidades de los actores sociales en la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) desde la perspectiva de la Educación Ambiental no formal 
Olga P Quintero G
Isabel C. Bolaños P.

Capítulo 31 
Caracterización de la Educación Ambiental con énfasis en Agua, Saneamiento e Higiene (ASH), en Instituciones Educativas públicas del municipio de Santiago de Cali, Colombia 
Shirley P Tamayo
Rodrigo Galvis 

Capítulo 32 
Hacia un modelo de cogestión para Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS) en Colombia Andrea
Yolima Bernal Pedraza 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.