Dirección estratégica. El nuevo enfoque hacia la oportunidad competitiva

Dirección estratégica. El nuevo enfoque hacia la oportunidad competitiva

Autor / Author: Rubén Darío Botero Tobón
Editorial / Publisher: Escuela de Ingeniería de Antioquia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789589883846
Stock: 1
Peso: 450.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 16.5 x 23 cm

Páginas / Pages: 292

Resumen / Summary:

Autor / Author: Rubén Darío Botero Tobón
Editorial / Publisher: Escuela de Ingeniería de Antioquia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo 

Parte I 
Aproximación a la estrategia 

Capítulo 1
Empresa y estrategia 

1.1 Organizaciones económicas 
1.2 Estrategia y direccionamiento estratégico 
1.3 Estrategia y competitividad 
Referencias 

Capítulo 2
Objetivos organizacionales 

2.1 Objetivos organizacionales 
2.2 Supervivencia: la importancia de permanecer en el juego 
2.2.1 Factores de riesgo 
2.2.2 Acciones de supervivencia 
2.3 Rentabilidad 
2.3.1 Rentabilidad sobre las ventas 
2.3.2 Rentabilidad económica 
2.3.3 Rentabilidad financiera 
2.4 Crecimiento organizacional 
2.4.1 Elementos del crecimiento organizacional 
2.4.1.1 Visión del negocio y estrategia 
2.4.1.2 Recursos 
2.4.1.3 Entorno 
2.4.2 Medidas de crecimiento organizacional 
2.4.2.1 Tasa de crecimiento relativo 
2.4.2.2 Tasa de crecimiento absoluto 
2.5 Responsabilidad social empresarial 
Referencias 

Capítulo 3
Rol del estratega 

3.1 Gerente visionario 
3.2 Gerente líder 
3.3 Gerente negociador 
Referencias 

Capítulo 4
Proceso estratégico 

4.1 Proceso del análisis estratégico organizacional 
4.2 Elementos conceptuales de la organización 
4.2.1 Valores 
4.2.2 Misión 
4.2.3 Visión 
Referencias 

Parte II
análisis del medio ambiente externo 

Capítulo 5
Sector económico y clúster 

5.1 Conceptos básicos 
5.2 Sector económico 
5.2.1 Atractivo de los sectores económicos 
5.2.2 Análisis de los sectores económicos 
5.2.3 Generadores de cambio de los sectores económicos 
5.3 Clúster 
5.4 Características de un clúster competitivo 
5.5 Procesos de integración 
5.6 Productividad y competitividad 
5.7 Aspectos para considerar en la evaluación del clúster 
Referencias 

Capítulo 6
Entorno de la organización 

6.1 Entorno de acción directa 
6.1.1 Productos y servicios 
6.1.1.1 Productos y servicios actuales 
6.1.1.2 Productos y servicios sustitutos 
6.1.2 Clientes y mercado 
6.1.2.1 Clientes homogéneos y heterogéneos 
6.1.2.2 Clientes estables e inestables 
6.1.2.3 Clientes concentrados y dispersos 
6.1.2.4 Poder negociador de los clientes 
6.1.2.5 Comportamiento de la demanda 
6.1.3 Proveedores 
6.1.3.1 Proveedores homogéneos y heterogéneos 
6.1.3.2 Proveedores estables e inestables 
6.1.3.3 Proveedores concentrados y dispersos 
6.1.3.4 Poder negociador de los proveedores
6.1.4 Competencia 
6.1.4.1 Rivalidad de los competidores actuales 
6.1.4.2 Amenaza de nuevos competidores 
6.1.5 Socios y accionistas 
6.1.6 Colaboradores 
6.1.7 Complementarios 

6.2 Impacto de las variables del EAD 
6.3 Entorno de acción indirecta 
6.3.1 Medio ambiente físico 
6.3.2 Demografía y cultura 
6.3.3 Estado y regulación 
6.3.4 Economía y sector financiero 
6.3.5 Tecnología 
6.3.6 Comunidades y situación social 
6.4 Impacto de las variables del EAI 
6.5 Matriz de perfil competitivo 
Referencias 

Parte III 
Análisis del medio ambiente interno 

Capítulo 7
Generadores de valor 

7.1 Cadena de valor 
7.1.1 Actividades medulares 
7.1.2 Actividades de soporte 
7.1.3 Margen 
7.2 Sistema de creación de valor 
7.2.1 Cadena de valor de los proveedores 
7.2.2 Cadena de valor del negocio 
7.2.3 Cadena de valor de los canales 
7.3 Análisis de la cadena de valor del negocio 
7.3.1 Actividades de la cadena de valor 
7.3.2 Generadores de costos e impulsores de valor 
7.3.3 Análisis de competitividad de los procesos 
7.4 Extemalización de procesos 
7.4.1 Ventajas de la extemalización 
7.4.2 Desventajas de la externalización 
7.4.3 La Estrategia de externalización 
7.4.3.1 Revisión y ajuste de la estructura organizacional 
7.4.3.2 Definición de procesos, actividades y tareas para externalizar 
7.4.3.3 Análisis y selección de los proveedores 
7.5 Competencias nucleares 
7.5.1 Características de las competencias nucleares 
7.5.2 Identificación de las competencias nucleares 
Referencias 

Capítulo 8
Matrices para el análisis estratégico 

8.1 Importancia de las matrices 
8.1.1 Sectores estratégicos 
8.1.2 Concepto del ciclo de vida 
8.2 Matrices descriptivas 
8.2.1 Matriz de desarrollo 
8.2.1.1 Estrategia de penetración 
8.2.1.2 Estrategia de desarrollo de mercados 
8.2.1.3 Estrategia de desarrollo de productos 
8.2.1.4 Estrategias de diversificación 
8.2.2 Matriz de riesgos derivados de la diversificación 
8.2.3 Matriz de desfragmentación de sectores 
8.2.4 Matriz direccional de sectores estratégicos 
8.2.5 Matriz de estrategias sectoriales o de Arthur D. Little 
8.2.6 Matriz de competitividad y contribución a las utilidades 
8.2.7 Matriz de efectividad de los gastos comerciales 
8.2.8 Matriz del portafolio de productos 
8.2.9 Clasificación de los perros 
8.2.9.1 Perros chandosos 
8.2.9.2 Perros de raza 
8.2.10 Matriz de innovación y dinámica del mercado 
Referencias 

Parte IV 
Estrategia en acción 

Capítulo 9
Formulación e implementación de la estrategia 

9.1 Formulación de la estrategia 
9.1.1 Determinantes de la competitividad organizacional 
9.1.2 Propuesta de valor y objetivos corporativos 
9.1.3 Estrategia genérica 
9.1.4 Ámbitos organizacionales 
9.1.5 Diseño estratégico 
9.1.6 Estrategias emergentes 
9.2 Implementación de los planes estratégicos 
9.3 Evaluación y control de los planes estratégicos 

Referencias 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.