Tipo: Libro eléctronico / E-book
Páginas / Pages: 0
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Fundación Promigas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Presentación
Introducción
1. La comunidad de práctica sobre el acompañamiento en la formación de pensamiento matemático en la escuela
1.1. Características de la comunidad de práctica
Participantes en la comunidad
¿Qué es una comunidad de práctica?
Aspectos diferenciadores de la comunidad
Niveles posibles de una comunidad de práctica
Metodología
Plan de trabajo
Proceso de sistematización
1.2. Características del acompañamiento a la formación matemática
El acompañamiento al cambio escolar
El acompañamiento en instituciones rurales y urbanas marginales
La naturaleza del saber pedagógico del maestro y el cambio escolar
El acompañamiento en el proyecto
Escuelas que aprenden (EQA)
El acompañamiento en el proyecto Mejoramiento de la enseñanza de las matemáticas en Barranquilla (MEM)
2. El sentido del acompañamiento
2.1. Importancia del acompañamiento en el cambio educativo
¿Por qué el acompañamiento en la formación matemática de los docentes?
¿Para qué el acompañamiento a la educación matemática escolar?
2.2. Fundamentos del acompañamiento
Principios del acompañamiento en matemáticas
Estrategias generales
3. Procesos y dinámica del acompañamiento
3.1. La convocatoria inicial
La selección de las instituciones
Las dinámicas internas de la aceptación a participar
3.2. La línea de base
Aspectos relevantes de los docentes y de sus prácticas evaluativas
La evaluación de los estudiantes y los docentes
3.3. La toma de conciencia y la generación de confianza
La retroalimentación inicial
3.4. La formación y la actualización
La perspectiva de la formación
La importancia de la formación disciplinar y didáctica
3.5. El acompañamiento a las innovaciones
Dinámicas de resistencia
El contrato pedagógico en el acompañamiento
4. Cambios en la enseñanza-aprendizaje de la matemática escolar
4.1. Los cambios en el maestro; el aprendizaje individual
Cambios personales
Cambios en los conocimientos disciplinares
Enriquecimiento de la didáctica
4.2. Los cambios institucionales: el aprendizaje extenso
El acompañamiento in situ a la innovación institucional
El acompañamiento interno del equipo de pensamiento matemático
4.3. Cambios y atributo s en el acompañante
Los cambios en el acompañante
Los atributos del acompañante
Calidad del trabajo y la asesoría: ser lo que se quiere hacer
4.4. ¿Cómo se dan los cambios y qué dificultades se encuentran?
El uso de material o de modelos concretos en las representaciones de objetos matemáticos
Pertinencia de la transposición didáctica y formas de llegar al lenguaje y al conocimiento matemático
Relaciones entre matemáticas escolares, conocimiento disciplinar y matemáticas de la vida cotidiana para comunicar, argumentar y reflexionar
Resolución y formulación de problemas para dar sentido al conocimiento matemático que se construye
4.5. Evaluación y acompañamiento: las pruebas sabe r
¿Por qué se mantienen los bajos desempeños en las pruebas Saber?
¿Cómo disminuir la indiferencia del magisterio frente a las pruebas?
La influencia de las pruebas Saber en el tratamiento de los cinco tipos de pensamiento en el plan de estudios
¿Qué se requiere para que las capacitaciones incidan en el mejoramiento de los desempeños y por ende, en los resultados de las pruebas?
Palabras finales
Referencias bibliográficas
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.