Diseño de vigas y muros en mamposteria reforzada

Diseño de vigas y muros en mamposteria reforzada

Autor / Author: Caori Patricia Takeuchi Tam
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$74,415
Precio de lista: COP$82,688
Código9789587617092
Stock: 1
Peso: 580.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 15 x 24 cm

Páginas / Pages: 360

Resumen / Summary:

Autor / Author: Caori Patricia Takeuchi Tam
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Lista de figuras 
Lista de tablas 
Prólogo 

1 Mampostería reforzada 

1.1 Introducción 
1.2 Unidades 
1.2.1 Clasificación de las unidades 
1.2.2 Propiedades de las unidades 
1.3 Mortero de pega 
1.3.1 Materiales utilizados para la elaboración del mortero de pega 
1.3.2 Propiedades del mortero fresco
1.3.3 Propiedades del mortero endurecido 
1.4 Mortero de relleno 
1.4.1 Propiedades del mortero de relleno 
1.5 Acero de refuerzo 
1.6 Otros elementos 

2 Vigas y dinteles de mampostería reforzada. Comportamiento a flexión y diseño 

2.1 Introducción 
2.2 Comportamiento a flexión 
2.2.1 Vigas no fisuradas 
2.2.2 Vigas fisuradas en el rango elástico 
2.2.3 Vigas fisuradas en el rango inelástico 
2.3 Diseño a flexión de vigas con sección rectangular por el método de los esfuerzos de trabajo admisibles 
2.3.1 Esfuerzos admisibles 
2.3.2 Esfuerzos actuantes. Diseño a flexión 
2.4 Diseño a flexión de vigas con sección rectangular con refuerzo a compresión por el método de los esfuerzos de trabajo admisibles 
2.4.1 Esfuerzos admisibles 
2.4.2 Esfuerzos actuantes. Diseño a flexión 

2.5 Diseño a flexión de vigas con sección rectangular por el método del estado límite de resistencia 
2.5.1 Coeficiente de reducción de resistencia 
2.5.2 Deformación unitaria máxima 
2.5.3 Diagrama de esfuerzo del bloque de compresión en la mampostería bajo carga última 
2.5.4 Bloque rectangular equivalente 
2.5.5 Suposiciones de diseño para el diseño por el método del estado límite de resistencia 
2.5.6 Condición balanceada. Cuantía máxima de diseño 
2.5.7 Momento nominal resistente 
2.5.8 Resistencia mínima a flexión 
2.6 Diseño a flexión de vigas con sección rectangular con refuerzo a compresión por el método del estado límite de resistencia 
2.6.1 Momento nominal de secciones rectangulares con refuerzo a compresión con esfuerzo menor al de fluencia 
2.6.2 Momento nominal de secciones rectangulares con refuerzo a compresión con esfuerzo igual al de fluencia 
2.7 Longitud de desarrollo 
2.7.1 Adherencia entre el mortero de relleno y el acero de refuerzo 
2.7.2 Longitud de desarrollo 

3 Vigas y dinteles en mampostería reforzada. Comportamiento a cortante y diseño

3.1 Introducción 
3.2 Comportamiento a corte 
3.2.1 Vigas sin fisuras por flexión 
3.2.2 Vigas con fisuras por flexión sin refuerzo transversal 
3.2.3 Esfuerzo actuante de corte en vigas con fisuras por flexión 
3.2.4 Vigas con fisuras por flexión y refuerzo transversal 
3.3 Diseño a corte de vigas por el método de los esfuerzos de trabajo admisibles 
3.3.1 Esfuerzos admisibles 
3.3.2 Esfuerzos actuantes 
3.3.3 Diseño a corte 
3.4 Diseño a corte por estados límites de resistencia 
3.4.1 Coeficiente de reducción de resistencia 
3.4.2 Resistencia nominal por corte 
3.4.3 Cortante nominal resistido por la mampostería 
3.4.4 Cortante nominal resistido por el acero, vns 
3.4.5 Diseño por corte 

4 Deflexión en vigas de mampostería 

4.1 Introducción 
4.1.1 Inercia de secciones de mampostería reforzada 
4.1.2 Momento de agrietamiento 
4.1.3 Deflexión en vigas de mampostería 

5 Muros en mampostería reforzada con carga fuera del plano. Comportamiento a flexión, compresión y flexo compresión. diseño

5.1 Introducción
5.2 Comportamiento a flexión 
5.3 Diseño a flexión de muros con carga fuera de su plano por el método de los esfuerzos de trabajo admisibles 
5.3.1 Esfuerzos admisibles 
5.3.2 Esfuerzos actuantes. Diseño a flexión 
5.4 Diseño a flexión de vigas t por el método de los esfuerzos admisibles de trabajo. Caso particular de muros solicitados a flexión perpendicular a su plano 
5.4.1 Ancho efectivo de aleta en muros rectangulares con celdas parcialmente llenas 
5.4.2 Ancho del alma 
5.4.3 Esfuerzos actuantes. Diseño 
5.5 Comportamiento a compresión 
5.5.1 Espesor efectivo en muros con carga perpendicular a su plano para evaluar el efecto del pandeo, t 
5.5.2 Area efectiva, Ae 
5.5.3 Radio de giro del muro
5.5.4 Altura efectiva, h', para evaluar el efecto de pandeo 
5.5.5 Relación altura efectiva/espesor, h/t
5.5.6 Esfuerzo admisible a compresión según la nsr 10 
5.5.7 Esfuerzo admisible a compresión según el tms 402-11/aci 530-11/asce 5-11 
5.6 Flexocompresión 
5.6.1 Diseño para solicitaciones simultáneas de flexión y compresión 
5.6.2 Ecuación fundamental 
5.6.3 Curva de iteración 
5.7 Diseño a compresión por el método de estado límite de resistencia 
5.7.1 Coeficiente de reducción de resistencia, (j) 
5.7.2 Máxima resistencia axial teórica, P 
5.7.3 Factor de reducción o 
5.7.4 Resistencia nominal para carga axial, Pn 
5.7.5 Máxima resistencia de diseño para carga axial de compresión 
5.8 Diseño a flexión por el método de estado límite de resistencia 
5.8.1 Condición balanceada. Cuantía máxima de diseño 
5.8.2 Coeficiente de reducción de resistencia, (j) 
5.8.3 Momento nominal resistente 
5.8.4 Máxima resistencia de diseño para flexión sin la presencia de carga axial 
5.9 Flexocompresión 
5.9.1 Carga balanceada 
5.9.2 Coeficiente de reducción de resistencia, (j) 
5.9.3 Factor de reducción 
5.9.4 Momento nominal resistente que acompaña la carga axial 
5.9.5 Máxima resistencia de diseño a flexión para flexo compresión 

6 Muros de corte en mampostería reforzada 

6.1 Introducción 
6.2 Rigidez de un muro 
6.2.1 Conceptos generales 
6.2.2 Cálculo de la rigidez 
6.3 Distribución de cargas a muros de corte 
6.3.1 Conceptos generales 
6.3.2 Distribución de cargas verticales 
6.3.3 Distribución de cargas laterales. Corte directo 
6.3.4 Distribución de cargas laterales. Corte por torsión 
6.3.5 Distribución de cargas laterales. Corte total 
6.4 Comportamiento de muros de corte reforzado 
6.4.1 Conceptos generales 
6.4.2 Formas de falla en muros de corte de mampostería reforzada 
6.4.3 Consideraciones de diseño en muros de corte de mampostería reforzada 

7 Muros de corte en mampostería reforzada. Diseño a compresión, flexión y flexo compresión 

7.1 Introducción 
7.2 Diseño a flexión de muros de corte por esfuerzos admisibles 
7.2.1 Espesor efectivo en muros con carga paralela a su plano, te 
7.2.2 Diseño a flexión por esfuerzos admisibles
7.3 Diseño a compresión de muros de corte por esfuerzos admisibles 
7.4 Diseño de muros de corte ante solicitaciones simultáneas de flexión y compresión 
7.4.1 Diseño para solicitaciones simultáneas de flexión y compresión 
7.4.2 Ecuación fundamental 
7.4.3 Curva de iteración 
7.5 Diseño a compresión por el método de estado límite de resistencia 
7.5.1 Coeficiente de reducción de resistencia, ctJ 
7.5.2 Máxima resistencia axial teórica, P 
7.5.3 Factor de reducción, R o 
7.5.4 Resistencia nominal para carga axial, Po 
7.5.5 Máxima resistencia de diseño para carga axial de compresión 
7.6 Diseño a flexión por el método de estado límite de resistencia 
7.6.1 Coeficiente de reducción de resistencia, ctJ 
7.6.2 Momento nominal resistente 
7.6.3 Máxima resistencia de diseño para flexión sin la presencia de carga axial 
7.6.4 Resistencia mínima a flexión 
7.7 Flexocompresión 
7.7.1 Carga balanceada 
7.7.2 Coeficiente de reducción de resistencia,
7.7.3 Máxima resistencia de diseño a flexión para flexo compresión 

8 Muros de corte en mampostería reforzada. Diseño a cortante 

8.1 Introducción 
8.2 Área de corte 
8.3 Diseño a corte por esfuerzos admisibles 
8.3.1 Resistencia a corte de la mampostería 
8.3.2 Esfuerzos admisibles 
8.3.3 Esfuerzos actuantes 
8.3.4 Diseño a corte 
8.4 Diseño a corte por resistencia última 
8.4.1 Coeficiente de reducción de resistencia, cP 
8.4.2 Cortante nominal resistido por la mampostería, V 
8.4.3 Cortante nominal máximo, V nm n mpx 
8.4.4 Cortante nominal resistido por el acero, V 
8.4.5 Diseño por corte ns 

Bibliografía 
Nomenclatura 
Anexo 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.