Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 316
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Ediciones Aurora
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
Julio Silva-colmenares
Desarrollo humano y desarrollo nacional
Rubén Darío Utria
Una introducción al concepto de desarrollo humano
Evolución histórica del concepto
El enfoque conceptual del PNUD sobre el desarrollo humano
Bases del concepto
La metodología
Una glosa al concepto convencional del desarrollo
Avances internacionales en el desarrollo humano: el ascensor del Sur
Hacia un desarrollo humano como proceso de realización humana
Naturaleza, atributos y desempeño del ser humano
El proceso de desarrollo humano
El desarrollo humano y la realización del ser humano
El Desarrollo Humano y su relación con el desarrollo nacional
El rol protagónico de la población en el desarrollo nacional
El Desarrollo Humano y el tipo de sociedad y su modelo de desarrollo
El desarrollo humano y los medios instrumentales para lograrlo
Hacia un enfoque humanista del desarrollo humano algunas características en el lapso 1959-2010
Colombia: crecimiento económico y desarrollo humano algunas características en el lapso 1959-2010
Julio Silva-Colmenares
Algunas precisiones necesarias
El <<vaso medio lleno>> del crecimiento económico
Cambios en la composición de la demanda total
Cambios en la composición de la oferta total
Los resultados en las relaciones económicas con el exterior
Tasa de cambio y precios internos
Moneda en circulación y cartera del sistema financiero
El <<vaso medio lleno>> del desarrollo humano
Población colombiana: sujeto de cambios sustanciales
Escolaridad y cobertura educacional
Pobreza y concentración del ingreso y el capital
Mercado laboral y distribución primaria del PIB
Evolución del índice combinado de desarrollo humano
Epilogo sucinto
Bibliografía
Anexos: tablas
Colombia inserción precaria en la economía global
Beethoven Herrera Valencia
Colombia país atípico
Introducción
Breve historia de la globalización
¿Aldea global o archipiélago?
La asimetría global
¿Globalización productiva o especulativa?
La experiencia colombiana
Atipicidad del caso colombiano
Colombia y los TLC
Migraciones y libre comercio
La política comercial de los países
Consideraciones acerca del comercio bilateral entre Colombia y Venezuela en los últimos años
Infraestructura del trasporte en Colombia para enfrentar el libre comercio
Potenciar las explotaciones no debe reemplazar el fortalecimiento del mercado interno
Los tratados de libre comercio se han limitado a las primeras etapas fundamentales de este proceso
Impactos del TLC entre Colombia y EE.UU. para el sector agropecuario
Conclusiones
Bibliografía
La triple sociedad y el crecimiento en Colombia: impacto de las variables de generación I, II Y III
Edgar Revéiz
El modelo evolucionista emergente de la Triple Sociedad en Colombia
El modelo parcial con variables de generación I y II
El modelo general
El desarrollo y la Triple Sociedad antes de la apertura y de la nueva Constitución de 1991
La metodología y los datos
Las grandes tendencias del modelo de la “creación destructora” (1980-1990)
La Triple Sociedad después de la globalización de los mercados (1991-2000)
La metodología y los datos
Las grandes tendencias del modelo de la “destrucción creadora”
El entrelazamiento de las variables de generación I y II
Bibliografía
Colombia: el país de las desigualdades
Amylkar Acosta Medina
La brecha socioeconómica
Los desequilibrios regionales
Palo porque bogas y palo porque no bogas
Una digresión
¿Y de la agenda interna qué?
La funesta dualidad
Del centralismo a la descentralización y de esta a la autonomía regional
Por una política económica regional
La autonomía regional no es un embeleco
El déficit de institucionalidad
Epilogo
Bibliografía
Formalización sostenible mediante la innovación
Iván Darío Hernández Umaña
Introducción
La visión convencional: la informalidad y la congestión de los bienes comunales
La raíz de la informalidad
¿Cuál puede ser una respuesta institucional y social adecuada para afrontar la incertidumbre?
Decisiones bajo riesgo y bajo incertidumbre
Desarrollo de la conciencia y la autoconciencia
Metodología y análisis de resultados
Propuesta de caracterización de instrumentos
Naturaleza de la caracterización de instrumentos
Conclusiones
Bibliografía
Índice de gráficos
Índice de tablas
Abreviaturas